El caso Rózsa ayuda al Gobierno a recuperar la iniciativa política


El Gobierno de Morales, que estaba “contra las cuerdas” por las investigaciones de corrupción se beneficia con el caso de presunto terrorismo.

imageGarcía advierte a terroristas y separatistas

La Patria



El Gobierno del Presidente Evo Morales, que estaba “contra las cuerdas” por las investigaciones de corrupción en altas esferas del oficialismo y la aceptación forzada de una ley electoral transitoria que fue aprobada después de muchas concesiones, se ha visto beneficiado con el estallido del caso de presunto terrorismo organizado por súbitos extranjeros con la cooperación de sectores político-empresariales de Santa Cruz.

“La gente ya no habla de la corrupción de Santos (Ramírez, ex presidente de YPFB) o de (Juan Ramón) Quintana (ministro de la Presidencia involucrado en el supuesto contrabando de 33 camiones en Pando); ahora se habla del magnicidio y de los terroristas”, comentaba ayer en la tarde Juan Paco, conductor de un taxi, mientras escuchaba a través de la radio una conferencia en vivo del presidente interino, Álvaro García Linera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Claro, ahora nos piden y nos obligan a hablar de terrorismo y la gente se va a olvidar de la corrupción”, decía Paco.

En la conferencia desde Palacio Quemado, el Presidente en funciones advertía que en el Gobierno serán “inclementes” con los responsables de los supuestos aprestos armados para provocar “el descuartizamiento de la Patria”.

El Segundo Mandatario -que reemplazaba en funciones al Presidente Evo Morales quien en ese momento se encontraba en Nueva York, Estados Unidos, para emitir un mensaje ecológico ante las Naciones Unidas– emplazó a los dirigentes políticos, regionales y empresarios de Santa Cruz a pronunciarse públicamente acerca de las revelaciones que el boliviano-croata de origen húngaro Eduardo Rózsa Flores, presunto cabecilla de un grupo irregular desarticulado hace una semana en Santa Cruz, realizó en septiembre, ocho meses antes de ser abatido en un operativo policial en la ciudad oriental. Rózsa Flores, que murió el jueves en una balacera junto al irlandés Dwayer Michael Martin y el rumano de origen croata Magyarosi Arpak reveló en una entrevista póstuma con el periodista croata, Andras Kepes, que viajaba a Bolivia “a organizar una milicia, basada en la decisión de Santa Cruz” de obtener una autonomía de corte federalista.

Rózsa Flores, nacido en 1960 en Santa Cruz, hijo de padre croata y madre boliviana y pasó buena parte de su vida en Hungría; ingresó ilegalmente a Bolivia por la extensa frontera con Brasil, se estima entre septiembre y octubre último, confió al periodista Kepes, según el Gobierno.

Agregó que “si ellos, el gobierno (de La Paz), no permiten la autonomía de Santa Cruz, Santa Cruz está dispuesto separarse de Bolivia”.

Rózsa también dijo que “la situación va empeorándose y se temen actos violentos en el país” y que “se teme que el Gobierno ataque la provincia (de Santa Cruz)”.

“Estamos preparados para declarar en pocos meses la independencia y hacer un nuevo país”, subrayó Rózsa antes de partir hacia Bolivia.

ADVERTENCIAS

El vicepresidente García Linera advirtió que “no vamos a negociar la integridad de la patria”. “No vamos a ser clementes con nadie que intente y que ha intentado preparar la separación de la patria”, dijo después de una reunión de emergencia con el Gabinete de Ministros.

García Linera dijo hoy que esas declaraciones contundentes “confirman y validan como una nueva prueba las informaciones preliminares de Gobierno respecto a las intenciones violentas, armadas, antidemocráticas y separatistas” del grupo.

El vicepresidente exigió al presidente del Senado, Oscar Ortiz que se convirtió en el principal crítico a las versiones de magnicidio del Gobierno a que se retracte públicamente y declare que defenderá la patria contra ataques que busquen dividir al país.

“Si defienden la unidad del territorio patrio están obligados a rechazarlo públicamente y, a colaborar y ayudar al esclarecimiento de los hechos y, a la sanción y castigo a quienes estuvieron involucrados”, sentenció.

DISTRACCIÓN

Felipe Quispe, que estuvo preso por terrorismo junto a García Linera dijo en una entrevista radial que el Gobierno usa el caso de presunto magnicidio para “distraer, porque la gente en el campo se ha dado cuenta” de la corrupción que presuntamente ha infectado la gestión de Morales.

El ex presidente de la República y jefe nacional de Podemos, Jorge Tuto Quiroga dijo que “quienes financiaron o cooperaron a esta persona que buscaba dividir al país deben podrirse en la cárcel” y reconoció que “le hicieron un gran regalito al MAS”.

“Este Gobierno que no tenía respuestas para la corrupción y la crisis económica ahora se beneficia de quienes prepararon estos aprestos antibolivianos para asumir el rol que mejor le queda, el rol de víctima”, dijo Quiroga.

El ex mandatario exigió la convocatoria a la Interpol, “por el bien de la investigación”.

“La Interpol hará que la investigación sea imparcial, seria, que llegue a una conclusión. (…) Cuanto antes venga la Interpol, mejor”, dijo Quiroga.