Gobernador Camacho inaugura mesas de diálogo por los derechos de los infantes ayoreos en Santa Cruz


Equidad. Camacho exhortó a trabajar conjuntamente para reducir las brechas sociales, económicas y culturales de los menores edad de familias indígenas.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

Conocedores de que los pueblos indígenas se encuentran en situación de alta vulnerabilidad, el gobernador Luis Fernando Camacho inauguró hoy la “Mesa de diálogo interinstitucional por los derechos de las niñas, niños y adolescentes del pueblo ayoreo en Santa Cruz” para darles un tratamiento especial a los mismos, enfocándose en la protección y en revertir la falta de acceso a sus derechos fundamentales.



En este sentido, este foro permitirá comenzar un proceso de construcción hacia el trato diferenciado en la atención y protección de los niños y adolescentes de los pueblos ayoreos, que se verá reflejado, además, en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. “El trabajo conjunto entre la población indígena ayorea, las alianzas público- privadas y académicas que vayamos construyendo, van a ser el fortalecimiento y el programa que contribuyan a generar una imperiosa sinergia mucho más general y humana”, subrayó la primera autoridad del departamento.

Añadió que los temas tierra, recursos naturales, vivienda, salud, educación, identificación y servicios básicos, así como también la proyección económica y tecnológica de las comunidades, se convierten en desafíos para darles rápidas soluciones, mediante el vínculo entre autoridades y la comunidad ayorea, en el marco del ejercicio y goce de los derechos de los menores de edad, generando acciones inmediatas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por este motivo, Camacho exhortó a trabajar juntos en la planificación y en la toma de decisiones para reducir el impacto de la brecha social, económica y cultural de los pueblos indígenas.

Por su parte, los dirigentes ayoreos presentes en el acto, realizado en el Centro de Educación Ambiental (CEA) se comprometieron a trabajar en diferentes mesas para dar soluciones a sus problemas que los aquejan, principalmente en sus comunidades asentadas en las áreas urbanas de la capital de Santa Cruz.