La agencia de noticias Fides dice que fue uno de los últimos medios en informar sobre las polémicas palabras del mandatario, por lo menos una hora después de que se produjeran las principales reacciones, incluida la de la Gobernación de Santa Cruz.
Cronología del caso ANF: Fides no provocó las reacciones
El Gobierno acusa a la Agencia de Noticias Fides (ANF) de haber provocado las reacciones de Santa Cruz contra el presidente Evo Morales con su información sobre el polémico discurso que pronunció el mandatario el miércoles 15 de agosto de Tihuanacu.
Sin embargo, la cronología de la información difundida ese día por ANF y otros medios demuestra que Fides fue uno de los últimos medios en informar sobre las polémicas palabras del mandatario, por lo menos una hora después de que se produjeran las principales reacciones, incluida la de la Gobernación de Santa Cruz.
La información fue inicialmente difundida por otros medios y las redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esta es la cronología de la información:
11:15 – ANF difunde una primera información sobre el discurso del presidente Evo Morales sin mencionar ni una sola palabra sobre el polémico párrafo. La nota lleva el título de “Evo pide a alcaldes ejecutar proyectos productivos y dejar de ‘sembrar cemento”. El discurso del mandatario fue transmitido en directo por el Canal 7 de TV.
13:00/14:00 – Varios canales de televisión y otros medios de comunicación difunden versiones propias del discurso presidencial.
16:15 – El portal eju.tv (http://eju.tv/2012/08/evo-morales-en-el-oriente-por-flojos-pasan-hambre/) inserta el video de las declaraciones del presidente obtenidas del noticiero central de Gigavisión, emitido entre las 13:45 y las 14:00 horas. En el link de la nota de eju.tv se contabilizan más 1.300 acciones de compartir el enlace en cuatro redes sociales, mostrando que la información está en los servicios del mismo número de usuarios.
16:30/18:00 – La red social Twitter registra diversas reacciones a las palabras del mandatario, incluidas las de dos asambleístas de oposición, Centa Renk y Jessica Echeverría. En ambos casos publican el link que redirecciona al portal de eju.tv La senadora Centa Rek (@rcenta) señala: “Es 1 conducta racista y discriminadora”, “Es inadmisible que el presidente odie tanto a Santa Cruz! Su actitud es racista y discriminadora!”, “Grave ofensa a cruceños con lo que aportamos al país. Es racismo y discriminación”. Echeverría @jesicaecheveria comenta: “Cuanto odio y cuanta discriminación”; “Lamentamos desde SCZ estas declaraciones del Presidente”. El diputado opositor Andrés Ortega @Pensardiferente opina: “claro que los flojos pasan hambre, trabajadores pueden pisar coca, contrabandear o asaltar en las ciudades el Proceso=excelentes ingresos”.
18:38 – Con la firma de Luis Fernando Soria Rojas, la Gobernación de Santa Cruz emite un comunicado, enviado a todos los medios por e-mail, con el título: “El presidente debe pedir disculpas por discriminar al Oriente Bolivia. El boletín transcribe declaraciones en ese sentido del secretario General de Gobierno, Roly Aguilera. La Gobernación acompañó el comunicado con un video de la conferencia de prensa previa de Aguilera.
19:39 – La Agencia de Noticias Fides se refiere por primera vez a las palabras del presidente Morales en un resumen de 25 líneas que incluye las polémicas declaraciones presidenciales y las principales reacciones generadas en Santa Cruz. Hasta entonces ANF no se había ocupado del tema, lo que demuestra que ANF no fue la que suscitó las protestas.
Caso ANF: Las polémicas palabras del presidente Morales
Transcripción de ANF de las polémicas palabras del presidente Evo Morales en el discurso que pronunció el miércoles 15 de agosto en la localidad de Tihuanacu.
“En el oriente boliviano, donde todo el año se produce, yo digo solamente por falta de voluntad podemos ser tan pobres o no poder tener alimento, mientras en el Altiplano es diferente; si hay helada, si no hay lluvia, si hay granizada, no hay alimento, es una verdad eso; pero en el oriente no, sólo por flojos podemos hambrear”.
“Aquí una recomendación a algunas familias del oriente boliviano: se ha notado algunos animales, por decir, en la semana se lo hacen su parrillada y no dejan multiplicar, inclusive en algunas familias se han entregado viviendas, pero cuando les falta plata, venden el techo, venden ventanas, venden las puertas y quedan en lak`aya, como decimos en el altiplano”.