Comité de la Unesco suprime a Liverpool de la Lista del Patrimonio Mundial, hay temor en Potosí


El Comité patrimonio Mundial sostendrá reuniones hasta el 31 de este mes, la ciudad de Potosí está incluida en la lista de patrimonio en riesgo.

 



Fuente: paginasiete.bo

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Comité del Patrimonio Mundial, que celebra su 44ª reunión en línea y en Fuzhou hasta el 31 de julio, decidió hoy suprimir el sitio de Liverpool-Puerto Marítimo Mercantil (Reino Unido) de la Lista del Patrimonio Mundial, “debido a la pérdida irreversible del valor universal excepcional del sitio”, informó la Unesco en su sitio web.

Liverpool – Puerto marítimo mercantil  se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial en 2004 y en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2012 debido a las preocupaciones por el desarrollo del proyecto llamado Liverpool Waters. Desde entonces, el proyecto ha continuado, al igual que otros desarrollos urbanísticos dentro del sitio y en su zona de amortiguamiento. “El Comité considera que estas construcciones van en detrimento de la autenticidad e integridad del sitio”.

Después del Valle del Elba en Dresde (Alemania), y el Santuario del Oryx árabe (Omán), Liverpool es el tercer sitio en la historia que pierde su estatuto de patrimonio mundial.

Potosí

La noticia causó zozobra en la ciudad de Potosí, que está inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial desde 1987 y fue inscrita en la lista de patrimonio en riesgo el 1 de febrero de 2015, reportaron los medios locales de comunicación este mediodía.

El secretario de Cultura de la Alcaldía, Daniel Oropeza, dijo Potosí está en el mismo camino que el puerto de Liverpool.

En declaraciones a radio Kollasuyo, el funcionario explicó que Liverpool no hizo una buena gestión de su patrimonio, «destruyeron sus muelles patrimoniales y construyeron el famoso estadio de Liverpool. La Unesco les advirtió el año 2011 que estaban en situación de peligro, pero  no hicieron nada para corregir y hoy han perdido el título de Patrimonio».

«No queremos que a Potosí le pase una catástrofe similar», sostuvo este miércoles.

En la capital potosina se desarrolla la segunda jornada de la “Cumbre de Patrimonio, Culturas y Turismo” con diferentes expositores. Oropeza reiteró que el objetivo de esta cumbre es no perder el título de patrimonio de la humanidad.

El Comité del Patrimonio Mundial colocó en la lista de riesgo a la ciudad de Potosí en una reunión sostenida en  Doha (Qatar), “debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en su Cerro Rico, que podría degradar el sitio”.

Al decidir su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, el Comité citó la potencial degradación del sitio debido a las operaciones de minería, la inestabilidad y el riesgo de derrumbes en Cerro Rico, las deficiencias en su conservación, una legislación de protección ineficaz en su aplicación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río, que a su vez afecta al tejido histórico y a la población local.

La inscripción en la lista de patrimonio en riesgo es el primer paso para retirar el título de Patrimonio Mundial.

Pese a este riesgo, la actividad de los cooperativistas mineros no cesó y en 2011, el ingeniero de minas  Alfredo Gutiérrez publicó una investigación  que dio cuenta de 138 hundimientos en los sectores, este, La Cumbre, Veta Potosí, Tajo Polo, Aconcagua, María Antonieta, Mauricio, Encarnación del Sumaj Orcko.

El último hundimiento de 17 metros de diámetro y 22 metros de profundidad, es una más de las inexorables heridas al monumental Cerro Rico.