El director del INE aseguró un día antes que se contabilizarían todas las respuestas.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, explicó ayer que la pregunta 29 de la boleta del censo es abierta y se refiere específicamente a la definición de cultura, por lo tanto no corresponde incluir el término “mestizo” porque éste representa a una “categoría biológica de raza”.
Integrantes del Comité Impulsor Departamental del Censo 2012 para Cochabamba, ayer. – José Rocha Los Tiempos
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, aseguró el jueves que la pregunta sobre la autoidentificación “es totalmente abierta y los empadronadores anotarán lo que declara el ciudadano”, el cual podrá declararse mestizo si así lo quiere. Aseguró que la pregunta se refiere a una nación o a un pueblo y a pesar de que la opción mestizo no entraba en esta categoría se iba a tomar en cuenta y estos datos van a ser contabilizados.
La Ministra, en cambio, dijo ayer que si bien la pregunta 29 es abierta, no se puede responder "lo que se nos ocurra" y, por tanto, hay que tomar en cuenta la dimensión real de la consulta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que la pregunta “no se refiere a una categoría biología de raza, sino a pertenencia a pueblos y cultura, por lo tanto, no corresponde mezclar categorías. Es importante que la población entienda esto”. También indicó que las respuestas no tendrán que enmarcarse a las 36 nacionalidades que indica la Constitución Política de Estado (CPE) y que sólo servirán de referencia.
“Cada pregunta tiene un objetivo, si se van a tener respuestas diversas, entonces no estamos cumpliendo con los objetivos”, agregó.
Cartografía
En cuanto a la actualización cartográfica, Laruta dijo que a nivel nacional existe un avance del 80 por ciento, en Cochabamba estaría en un 75 por ciento. Este trabajo, según lo programado, tendría que concluir el 31 de diciembre.
También informó que el INE desplazará al menos 300 mil personas para la realización del censo, número que será definido de acuerdo a la cartografía porque existen “algunas ciudades, regiones y zonas que han crecido mucho más de lo esperado, por lo tanto, la proyección que teníamos en base a proyecciones han quedado un poquito cortas”.
Novillo preside el comité impulsor para Cochabamba
El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, es el presidente del Comité Departamental Impulsor del Censo 2012 que se encargará de coadyuvar en el desarrollo de todas las tareas que implique este proceso censal a nivel departamental.
La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ricardo Laruta, llegaron ayer a Cochabamba para constituir al comité impulsor departamental.
Integran este comité instituciones representativas locales como la Universidad Mayor de San Simón y la Asociación de Municipios de Cochabamba, así también organizaciones sociales.
Novillo dijo que la primera reunión de esta instancia departamental será el 31 de agosto en la que se definirá la constitución de comités impulsores municipales.
Los Tiempos – 25/08/2012