Gobierno acusa a periodista Andras Kepes de encubrir plan terrorista, dice que lo procesará


image La Paz, 24 Abr (Erbol.com.bo).- El gobierno del presidente Evo Morales acusó este viernes de encubrimiento de planes que atentan contra la seguridad del Estado boliviano al periodista húngaro Andras Kepes, que entrevistó al presunto terrorista Eduardo Rózsa, y anunció que lo enjuiciará.

La información la dio a conocer el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, en conferencia de prensa realizada en la ciudad de La Paz.

“Queremos dejar claramente establecido que el Gobierno nacional considera la actitud de este periodista húngaro como encubrimiento de una situación que atenta la seguridad del país, por tanto Bolivia va tomar todas las acciones legales que correspondan para garantizar que este hecho no quede en la impunidad”, declaró.



Según el Ejecutivo y las investigaciones preliminares de la policía, Rózsa era supuestamente el líder de la banda de presuntos mercenarios desarticulada en la madrugada del 16 de abril en Santa Cruz, donde perdió la vida en un operativo policial, junto a otras dos personas.

Tras ese hecho, durante esta semana el periodista húngaro presentó en un canal de su país una entrevista exclusiva que le había hecho Rózsa el 8 de septiembre de 2008, cuando el fallecido le reveló los planes de independencia de Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro Sacha Llorenti acotó que el periodista húngaro debió alertar a las autoridades de su país porque se trataba de la seguridad y de la unidad de otro Estado.

“Recordemos que en las normas de derecho internacional se indica que quienes colaboren o encubran actos de terrorismo deben ser procesados y sancionados, además existe la obligación de todos los estados a contribuir con este tipo de investigaciones y obviamente con la sanción de los responsables de estos hechos”, aseveró.

Mientras, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, conminó a los sectores opositores a pronunciarse con mayor claridad frente al terrorismo en el país a través de una condena directa a ese hecho.

Quintana también aclaró que el embajador concurrente de Hungría en Bolivia, Mathyas Jozsá, no denunció supuesta violación de los derechos del detenido Elöd Tóasó, acusado también por el mismo hecho de terrorismo.