Radio noticias. Policía resguarda terrenos en El Alto para evitar sean avasallados. Demandan normas para sancionar toma de propiedades.
Policía resguarda terrenos en El Alto para que no sean tomados por avasalladores
El Alto.- En los últimos días se avasalló la propiedad del Señor Bernd Abendroth, además la propiedad de Walter Álvarez.
Hoy, ha sido intervenido por efectivos policiales el distrito 8 de El Alto donde por lo menos 3 Urbanizaciones están afectados; Unión Progreso, Candelaria y la Urbanización La Kantuta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Unión y Progreso con 49.000 metros cuadrados se ven afectados 47 familiares.
“Los propietarios estamos trabajando en la Alcaldía trabajando para recuperar nuestras propiedades porque contamos con los papeles correspondientes. Su función es simplemente desalojarnos a los propietarios, incluso utilizando el nombre del gobierno nacional, utilizando ciertos partidos. Hacen quedar mal incluso a las instituciones”, señala el representante de los propietarios.
De esa manera unos 60 efectivos policiales hacen resguardo de estos sectores para que Los sin techo no tomen más terrenos. (Erbol)
Piden normas para sancionar a avasalladores
La Paz.- El senador Julio Salazar, del MAS, afirmó que es necesario hacer la creación de una norma para frenar los avasallamientos de tierras y minas en diversas regiones del país.
“Se tiene que respetar, si es necesario hay que hacer una norma específica hay que hacerlo, tiene que haber respeto, estamos en un país democrático por lo tanto no puede haber avasallamientos. Una cosa es pedir dotación de tierras, de tierras fiscales, y otra cosa es avasallar las propiedades privadas el cual se tiene que respetar, eso es un daño a las familias, a los propietarios eso se tiene que aclarar”. (PAT)
Conformarán una comisión que elaborará una ley corta para frenar los avasallamientos a predios mineros
La Paz.- La COB conformará una comisión para trabajar con el gobierno, el ministerio de Minería impulsa la elaboración de una ley corta contra los avasallamientos que se dan en ámbitos mineros. El ejecutivo de la COB Juan Carlos Trujillo, señaló sobre el tema.
“A todos los actores productores en este país. Ya es insoportable, inaceptable Karachipampa tomado, Mallku Khota tomado, todos los yacimientos mineros están siendo tomados a nombre de supuestas cooperativas, de supuestos originarios, entonces son hay un respeto a las inversiones estatales. Estamos muy preocupados, si es necesario hacer una ley corta, hay que hacerlo”.
De esta manera el trabajo de la conformación de una comisión entre el gobierno y COB para tratar la ley corta contra avasallamientos se inicia luego del planteamiento de la COB.
Por otro parte, los empresarios han hecho conocer su preocupación por los avasallamientos a predios de empresas privadas. Se ha dado a conocer que son aproximadamente 100 empresas afectados. (Erbol)
Crece la inquietud en el país, frente a ola avasallamientos de concesiones mineras y terrenos
La Paz.- La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia ha expresado su preocupación por los constantes avasallamientos al sector, según dice Eleuterio Choque Secretario Permanente de la FSTMB.
“Perjudica la labor que uno realiza permanentemente en el trabajo diariamente, uno tiene que estar pendiente de lo que puede suceder. Más tenemos que estar cuidando en vez de hacer nuestro trabajo diario que uno realiza para comer”.
Entretanto, la COB ha lamentado que este caso esté afectando al sector de la producción, por lo que ha pedido al gobierno que se impulse y se apruebe este proyecto de penalizar el tema del avasallamiento. (Erbol)