El senador David Sánchez dijo que el objetivo de la nueva Ley sería “tener una cancha rayada bien señalizada, sobre todo cual es la prerrogativa del inversor, en qué sentido se tiene que impedir los avasallamientos, como se tiene que trabajar en el tema de inversiones”.
El senador del MAS, David Sanchez/ Foto ANF.
La Paz, 11 Sep. (ANF).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Sánchez, afirmó este martes que la solución para el conflicto minero entre asalariados y cooperativistas, es la aprobación de la Ley Minera y la Ley de Inversiones, que debería ser aprobada con prontitud por la Asamblea Legislativa, para definir la administración de los centros mineros y evitar los avasallamientos.
Según el legislador, el objetivo de la nueva ley sería “tener una cancha rayada bien señalizada, sobre todo cual es la prerrogativa del inversor, en qué sentido se tiene que impedir los avasallamientos, como se tiene que trabajar en el tema de inversiones”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La salida pasa por la construcción del nuevo Estado que es a través de la ley de minería, ley de inversiones, en este momento lo que se ve es que todos se sienten dueños de los recursos naturales, están los asalariados, están los mineros, pero tampoco son ellos los dueños, somos los bolivianos y bolivianas, somos los 10 millones de bolivianos dueños de la minería, por lo tanto las señales que dan entre las disputas internas nos hacen pensar que sólo están viendo su sector”, manifestó Sánchez en rueda de prensa.
El senador reconoció que en el país se necesita fuentes de trabajo y crear más fuentes de empleo, sin embargo cuestionó que los mineros estén disputando un recurso natural que es de todos los bolivianos, por lo que los convocó al diálogo para solucionar el conflicto.
La tarde de este lunes en la ciudad de Oruro se realizó un ampliado nacional de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), quienes a través de su presidente, Albino García anunciaron una gran movilización rumbo a la ciudad de La Paz el próximo martes 18 de septiembre, pidiendo además el respeto a la normativa y la renuncia de las autoridades área.
Ante estas medidas de presión anunciadas, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez manifestó que su sector se encuentra en estado de emergencia para evitar cualquier tipo de confrontación con los mineros cooperativistas y exigir al gobierno la renuncia del ministro de Minería, Mario Virreira, y del presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) Héctor Córdoba, además de la reversión del 100 por ciento de la veta El Rosario.