El día de ayer 9 de agosto, la plataforma de noticias ambientales Red Ambiental de Información (RAI), estrenó el documental “Chiquitano, el bosque que quiere seguir de pie”.
https://www.facebook.com/watch/?v=308701477698333
El audiovisual, aborda las amenazas que afectan actualmente a la ecorregión de la Chiquitania, a causa de los avasallamientos, el tráfico de tierras, la deforestación y los incendios forestales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documental, que fue publicado en la página de Facebook de RAI (@RedAmbientalRAI) y ya suma las 24.400 reproducciones, fue dirigido por el periodista ambiental Eduardo Franco Berton, quien señaló que el objetivo de esta producción es abordar la crítica situación por la que atraviesa el Bosque Chiquitano.
Es así, que una de las motivaciones de Franco para llevar a cabo este proyecto fue la acelerada pérdida de bosques que sufre el municipio de San Ignacio de Velasco, además de otras regiones de la Chiquitania y Bolivia.
Una de las experiencias más gratas que vivió Franco durante la realización del documental, fue contemplar desde el aire los sorprendentes paisajes del Bosque Seco Chiquitano, como también, compartir con los indígenas chiquitanos en sus comunidades.
Por otra parte, el periodista indicó que “lo más impactante para mí, fue visualizar la magnitud de la destrucción de este bosque, eso hizo cuestionarme si este es realmente, el tipo de desarrollo que queremos dejarle a nuestros hijos”, añadió.
Los bosques piden auxilio
En el 2020, Bolivia ocupó el 3° lugar a nivel mundial en deforestación. Superando por primera vez a Indonesia. Y a pesar de la pandemia, ese año se deforestaron 276.883 hectáreas de bosques en nuestro país.
Ese año mismo año, en el municipio de San Ignacio de Velasco se desmontaron 47.197 hectáreas de bosques. Y cerca de la mitad, se trató de desmontes ilegales.
El Bosque Seco Chiquitano es el bosque seco tropical más extenso del mundo, y una de las últimas regiones forestales secas de Bolivia y América del Sur. Hogar de los pueblos indígenas Chiquitano, Guarayo y Ayoreo. Una ecorregión que se caracterizada por su ecología, historia y cultura.
“No podemos simplemente dedicarnos y hacer lo que nos da entre comillas la gana, sea en el monte, sea en la pampa, sea en el cerrado”, manifiesta Octavio Colombara, Lic. en Filosofía y Letras, y productor agropecuario de San Ignacio de Velasco, que da apertura al contenido del documental.
La mayor preocupación para el pueblo indígena chiquitano, y que se observa durante el documental, es la pérdida de su bosque y su cultura. “En unos 20 o 30 años capaz que ni siquiera la lluvia nos va a llegar, todo por querer venir y destruir todo un ecosistema; destruir no solamente nuestras tierras, sino también nuestra cultura”, sostiene Lorenza Poichee, una de las indígenas chiquitanas entrevistadas en el documental.
Finalmente, Franco expresó que otro de los temas que se busca abordar con el audiovisual es abrir el debate a la problemática de la deforestación en Bolivia. La cual avanza rápidamente y ha colocado al país en los primeros lugares en el mundo en pérdida de bosques. ‘’Los bosques nos están diciendo a gritos que este modelo no es sostenible, los datos científicos lo demuestran, y los incendios forestales nos lo recuerdan, año tras año’’.