El proyecto de perforación GMR-X1 IE es ejecutado por YPFB con una inversión de $us 17,4 millones. Generará fuentes de empleos directos e indirectos en el área de influencia.
Fuente: El Deber
La Brigada Parlamentaria de Pando brindó respaldo pleno al inicio de exploración del pozo Gomero X1 asumiendo que generará movimiento económico en la región y beneficiará a los 15 municipios pandinos. El proyecto está a cargo de la estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“Sabemos que es parte de un proyecto de exploración iniciado por YPFB. Como pandinos destacamos el inicio de perforación del pozo Gomero X1 IE, nos sentimos orgullosos, este será el principio del desarrollo del departamento de Pando”, afirmó Kemer Quiroga, presidente de la Brigada Parlamentaria de este departamento.
El asambleísta resaltó la importancia del inicio de la perforación estratigráfica en la Amazonia a través de la estatal petrolera. “Todos debemos valorar el trabajo realizado por nuestro presidente Lucho Arce por la importancia que le está dando al norte amazónico. Vamos a realizar el seguimiento de este proyecto”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proyecto tiene entre sus objetivos corroborar los datos obtenidos durante la sísmica realizada en 2015 en el Área Río Beni, a cargo de YPFB. El resultado que se obtenga será la base técnica para proyectar otros pozos exploratorios y de desarrollo con la finalidad de descubrir e incorporar nuevas reservas de hidrocarburos.
El proyecto de perforación GMR-X1 IE es ejecutado únicamente por YPFB con una inversión de $us 17,4 millones. Generará fuentes de empleos directos e indirectos en el área de influencia.
La perforación del pozo Gomero X1 IE está enfocada en investigar la presencia de tres nuevas unidades estratigráficas que no fueron atravesadas por ninguno de los cinco pozos perforados por la empresa Mobil en Pando. El pozo GMR-X1 IE tiene previsto alcanzar una profundidad aproximada de 1.600 metros siguiendo una trayectoria vertical.