Tv noticias. Se temen medidas de presión por el conflicto minero, además de otro tipo de protestas.
Cochabamba.- la Policía de Cochabamba enviará refuerzos a Caracollo, un contingente de 80 uniformados está listo para trasladarse en las próximas horas a este lugar, su misión es evitar bloqueos y conflictos en la ruta al occidente del país.
El contingente de uniformados policiales son enviados como refuerzos a ese punto del país, en el departamento de Oruro, tienen la misión de garantizar la seguridad en la zona. La anterior semana un conflicto municipal cerró la vía a La Paz, además se temen otras medias de presión a raíz del conflicto minero entre cooperativistas de Colquiri y sindicalizados que aún no ha sido resuelto.
“Se está yendo a hacer un apoyo, se está yendo a poner a disposición del Comando Departamental de Oruro a la localidad de Caracollo un contingente de aproximadamente 80 funcionarios”, señaló el coronel Edwin Montaño, comandante Departamental de la Policía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La autoridad policial agregó que el viaje se producirá la tarde de este sábado.
“Estamos ultimando detalles, estamos viendo tema de equipos, tema logístico y especialmente el tema de los vehículos que los van a trasladar. La misión la van a impartir allá”. (ATB)
Las esposas de los mineros asalariados de Colquiri aseguran que no permitirán el retorno de los cooperativistas al lugar
Oruro.- Ante los conflictos que se viven en el distrito minero de Colquiri, las esposas de los mineros asalariados aseguran que ya no son amas de casa, ahora afirman ser “armas de casa”, según la representante del Comité Nacional de Amas de Casa Mineras, Celia Chino. Además manifestó que no permitirán que los cooperativistas retornen a este centro minero.
“Nos caracterizamos por ser armas de casa, no somos amas de casa, ahora más que nunca con la decisión estamos de pie, firmes, si va correr sangre en Colquiri va correr, pese a que el Gobierno le ha dado garantías, le ha dado policías, militares, no tenemos miedo, ellos ahora no entran al distrito minero de Colquiri, voy a recalcar si van a entrar va a correr sangre, si no soluciona entre hoy y mañana vera Colquiri el luto y sangre el señor Gobierno, ahí recién van a venir”.
Pese a esta posición asegura que en el distrito minero de Colquiri no se está asumiendo acciones en contra de las esposas de los cooperativistas aunque la situación en la zona es tensa (ATB)
Masiva marcha de trabajadores pide al Gobierno dejar de favorecer a cooperativistas
Potosí.- Este viernes, al igual que en el resto del país, se llevó adelante la marcha de la Central Obrera Departamental encabezado principalmente po0r mineros asalariados. Germán Caballero, dirigente de los trabajadores en Potosí, convocó al gobierno a definirse si está con la nueva oligarquía minera, traducida con los cooperativistas mineros, o con los asalariados.
“Hoy por hoy debemos pensar no sólo en la crítica, sino que este proceso de cambio que se ha retenido y que lo ha detenido la pequeña burguesía, quienes están aprovechando del erario nacional como son los cooperativas, se han identificado que ellos son la pequeña burguesía que no deja avanzar el proceso revolucionario a la transformación socialista, por eso en las calles los trabajadores asalariados, todos quienes defendemos un salario, que buscamos el mejor bienestar para la familia boliviana, para los pobres, para que haya mayor empleo, educación y salud; por eso estamos en las calles para decirle al gobierno que no se vuelva a equivocar, que no se equivoque en dar dádivas a esta pequeña burguesía donde solamente unos cuantos se están beneficiando con el erario nacional llevando el dinero fuera del país, por eso estamos viendo inclusive la destrucción de nuestro portentoso Sumaj Orko. Le decimos al gobierno que atienda pronto este pedido9 y rechace el decreto 1337”, indicó.
Los trabajadores no descartan volver nuevamente a las calles. (Fides)
Mineros cooperativistas se preparan para marchar el próximo día lunes
Potosí.- Los mineros cooperativistas empiezan a prepararse para trasladarse hasta la ciudad de La Paz donde el próximo lunes se reunirán a nivel nacional.
Los cooperativistas mineros de Potosí se encuentran indignados ya que el gobierno central no cumplió varios compromisos, según manifestó Guillermo Condori.
“A la propuesta, a los convenios y a los compromisos que ha concedido el gobierno necesariamente tiene que dar sí o sí la respuesta, ya no vamos a trabajar en comisiones ni muchos menos a que nos pueda dilatar”.
Paralelamente al conflicto de Colquiri se recordó que la Cooperativa 26 de Febrero está afiliada a Fencomin y recibirá todo el apoyo, dijo Condori.
“La Cooperativa 26 de Febrero está afiliada a Fencomin y Fencomin aglutina a todas las cooperativas, por consiguiente lo que ocurrió en Huanuni, lo propio puede ocurrir en Colquiri y las cooperativas no vamos a aceptar, en ese sentido creemos que el día martes es un hecho decisivo”. (Fides)