Entran en contradicción la libre expresión y las ofensas al Islam


Debate. Editores franceses defienden su derecho a caricaturizar noticias de actualidad y Facebook bloqueó esas imágenes en su red social. Un periódico alemán lanzará nuevas caricaturas de Mahoma.

image Caricaturas del semanario que provocaron enojo en los musulmanes de Francia. | amren.com – Agencia

Mientras los franceses debaten sobre la libertad de expresión y la pertinencia de atacar a los mahometanos, en una coyuntura en la que ya han muerto más de 20 personas por ataques a diferentes delegaciones estadounidenses tras la emisión de una película en la que muestran al profeta musulmán como un violador de niños, continúan las convocatorias para efectuar más actos de protesta, sobre todo en Europa.



El conflicto, desatado el 11 de septiembre con la difusión del video, fue avivado por la publicación de unas caricaturas de Mahoma en un semanario francés, en las que se ve al profeta Mahoma desnudo en una cama ante una cámara, preguntándole al director si le gustan sus nalgas (como hiciera Brigitte Bardot en la película "Le Mépris”) que han convertido a la revista parisiense en el nuevo epicentro de la cólera fundamentalista islámica.

El redactor jefe encargado de los textos, Gérard Biard (1959), niega todas las acusaciones y afirma que se han limitado a cumplir con su deber de periodistas y en una entrevista con el diario El País de España, aseguró que este escándalo no tuvo una repercusión monetaria para el semanario, pues asegura que a pesar del escándalo por las controversiales caricaturas “tiramos (publicamos y vendimos) lo de siempre, 70.000 ejemplares. Eso prueba que es falso eso que algunos afirman, que quisimos dar un golpe publicitario”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El responsable de la revista aseguró que en la edición controversial no tenían la intención de atizar más la ira musulmana y por el contrario sólo hicieron “lo que hacemos todas las semanas: comentar la actualidad de un tráiler de una película imbécil distribuida por Internet que había generado manifestaciones y atentados con muertos. Somos un periódico de actualidad satírico y hemos hecho lo que siempre hacemos, nada distinto a nuestro trabajo desde hace mucho tiempo”.

Luego Biard planteó una serie de preguntas “¿Cuál es la responsabilidad de un periodista? ¿Contar la actualidad o ceder a la violencia?” a las que respondió asegurando que la misión de los trabajadores de la prensa “es comentar lo que pasa, sobre todo si entra de lleno en la línea editorial como pasa en este caso. Nosotros combatimos las religiones, todas ellas, cuando entran en la esfera pública y política. ¿Cómo se puede justificar que unos periodistas se prohíban tratar la actualidad? La autocensura es el principio del totalitarismo”.

Mientras este tema se debate en Francia, donde además, el Gobierno Francés ha decidido cerrar escuelas y legaciones diplomáticas en al menos 20 países, la red social estadounidense Facebook ha censurado la página de la revista francesa "Le Point" después de que ésta hubiera reproducido las caricaturas del profeta Mahoma desnudo, publicadas inicialmente por el semanario galo "Charlie Hebdo".  Bajo el título "¿Por qué ‘Charlie Hebdo’ juega con fuego?, la revista "Le Point" colgó el miércoles en su página de Facebook una de las polémicas viñetas y una hora después, se suprimió la publicación de la fotografía, indicando al administrador de la cuenta que el contenido vulnera al reglamento.

Medidas en Alemania

A las protestas anunciadas por grupos de musulmanes alemanes, que son colectivo integrado por unos 3,5 millones de miembros, y las medidas preventivas para las embajadas alemanas en países musulmanes, anunciadas por el Gobierno de este país, se suma el anuncio de la revista satírica "Titanic" de publicar en su número de octubre una caricatura del Mahoma y la exprimera dama alemana, Bettina Wulff.

El dibujo ocupará la portada del ejemplar y en él aparecería la esposa del expresidente alemán, Christian Wulff, junto al profeta.

"Occidente revolucionado: Bettina Wulff rueda una película sobre Mahoma" es el titular de portada, anunció su director, Leo Fischer.  La portada del ejemplar mostrará una caricatura de Bettina Wulff en los brazos de un guerrero musulmán con barba, turbante y un largo sable que representa a Mahoma.

Fischer subraya que su revista no tiene intención de reproducir las polémicas caricaturas de Mahoma publicadas por el medio francés "Charlie Hebdo", ya que las considera "poco interesantes.

Otros ejemplos

La censura por motivos religiosos no es exclusiva de los países islámicos, pues la novela El Evangelio según Jesucristo (1991) de José Saramago, sufrió represalias de parte del Gobierno de Portugal, que vetó su presentación al Premio Literario Europeo de ese año, alegando que “ofende a los católicos”. Como acto de protesta, Saramago abandona Portugal y se instala en la isla de Lanzarote (Canarias).

El Enigma Sagrado escrito por Henry Lincoln, Michael Baigent y Richard Leigh que fue un “best seller” se basa en la hipótesis de que Jesús se casó con María Magdalena, y fue considerado lo suficientemente blasfemo como para prohibirlo en países con mayoría católica, como Filipinas.

Agencias y Los Tiempos