¿Nuevo Horizonte defiende a narcos?; bloquean vía en rechazo a lucha antidrogas


Los pobladores de Nuevo Horizonte mantienen el bloqueo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz y exigen al Gobierno que no se realicen más operativos en esa zona y cesen los “abusos” de los agentes antidroga.

Bloquean vía en rechazo a lucha antidrogas

POR ABUSOS EN NUEVO HORIZONTE.

image Los Tiempos – 21/09/2012



Cierre de la carretera a Santa Cruz, ayer. – El De­ber | Agencia

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los pobladores de Nuevo Horizonte mantienen el bloqueo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz, que ayer cumplió su segundo día, y exigen al Gobierno entregar al policía que “disparó y mató” a un comunario el miércoles pasado en medio de un tiroteo entre efectivos antidrogas y pobladores.

Además exigen que no se realicen más operativos en esa zona y cesen los “abusos” de los agentes. También piden la presencia en el lugar de las autoridades gubernamentales para esclarecer los motivos del violento enfrentamiento.

El miércoles pasado, en Nuevo Horizonte, cercana a Yapacaní, resultado de un enfrentamiento entre efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) y pobladores del lugar, falleció Ronald Casilla (22) y tres policías fueron heridos de bala.

Según informes oficiales, la patrulla fue emboscada y, ante los disparos, respondió también con disparos. La unidad policial asegura que se trata de una “zona roja” del narcotráfico por la cantidad de laboratorios encontrados en operativos anteriores.

Los comunarios afirman que ante el ataque y los abusos que cometían los agentes, que no sería la primera vez, los pobladores reaccionaron.

El miércoles, tras los incidentes violentos, los pobladores cerraron la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ayer, pasado el mediodía, hicieron un cuarto intermedio por unas horas y permitieron el paso de los vehículos, pero (según los lugareños) previo el pago, por parte de los transportistas, de 30 a 50 bolivianos para cubrir los gastos de traslado y el sepelio de los restos de Casillas Maldonado (22 años).

“Queremos justicia para que la persona que haya matado vaya a la cárcel. El comandante (de la Policía) no quiere hacerse responsable, por eso es el bloqueo, por eso pedimos justicia. No somos animales para que cada vez estemos recibiendo bala”, dijo uno de los pobladores de Nuevo Horizonte, al asegurar que el bloqueo continuará.

Los buses de pasajeros y transporte pesado, ante el cierre de esta vía, están utilizando la carretera antigua que une Cochabamba con Santa Cruz.

Por su parte, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, dijo que era una “locura” el pedido de los comunarios. “Su solicitud (de los comunarios) es que Umopar Bulo Bulo firme (un compromiso para) que nunca más se realicen operativos en el lugar, y segundo piden que entreguemos al policía que ha matado, realmente es increíble. Hemos dado parte a la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía está tomando cartas en el asunto”, dijo el Viceministro.

A pesar de la resistencia de Nuevo Horizonte y San Germán, Cáceres aseguró que van a continuar realizando operativos en todas esas zonas, “todos los días”, porque, según reportes de Inteligencia, existen fábricas de droga en estas comunidades.

“Hay una ley; por tanto, la fuerza pública, en cumplimiento de la ley, va a actuar aquí, no necesitamos permiso de nadie. (…)

¿Por qué tendrían que tener miedo, oponerse, si no hay droga en la zona?”, sostuvo.

Los comunarios que denunciaron excesos por parte de los efectivos de Umopar dijeron que mantendrán las medidas hasta que una comisión del Gobierno llegue hasta Nuevo Horizonte.

“Nadie les molesta, nadie les dice nada. Ellos entran, ven que los jóvenes curiosean y disparan”, afirmó una comunaria del lugar.

Detenido y heridos

La audiencia del único detenido tras el tiroteo entre efectivos de Umopar y comunarios, Eugenio Martínez, fue fijada para hoy a las 10:00. El fiscal asignado, José Parra, dijo que Martínez fue imputado de organización criminal, tráfico de sustancias controladas y uso de armas.

En tanto, el diagnóstico de los tres policías heridos, internados en la clínica Foianini, es aún reservado. Se conoce que uno de los efectivos que recibió un tiro en el pecho presenta un cuadro delicado, mientras los otros dos tienen heridas de bala en las extremidades.

Cocaleros dentro del Tipnis

El alcalde de San Ignacio de Moxos, Basilio Novaldi, denunció ayer que más de 100 familias cocaleras sobrepasaron la línea roja del Tipnis y se asentaron cerca de la comunidad indígena de Mercedes de Lojojota. Novaldi, en declaraciones a Erbol, argumentó que esta denuncia la hacía a pedido de los indígenas, quienes aseguraron que los avasalladores ingresaron entre cinco a siete kilómetros al territorio protegido.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, pidió a Novaldi no buscar protagonismo y denunciar en las instancias correspondientes ese hecho, para que el Gobierno actúe.

El pasado miércoles, Cáceres denunció que un grupo de personas volvió a asentarse en el Parque Carrasco y adelantó que se planifican acciones judiciales en contra de estas personas.

Según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, existen 2.200 hectáreas de cultivos en los parques nacionales Isiboro Sécure y Carrasco.