Gobierno de Evo espera llegar a 11 mil ha de coca erradicadas en 2012; van más de 8.000


El reporte actualizado al 21 de septiembre de 2012, dice que se racionalizó 8.007 ha de coca que eran cultivadas en los Yungas de La Paz, el trópico de Cochabamba y el área de Yapacaní, en Santa Cruz.

FTC erradicó más de 8.000 ha de coca

Reporte. Superó el tope fijado por la Ley 1008. Espera llegar a 11 mil ha en 2012

image La Razón, La Paz



Labor. Efectivos de la FTC en una operación en el parque Carrasco.

Del 16 de enero a la fecha, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) erradicó 8.007 hectáreas (ha) de hoja de coca, 7 ha más de las que establece la Ley 1008 como meta anual. Hasta fin de año se prevé superar las 11mil ha. La FTC, de acuerdo con el reporte actualizado al 21 de septiembre de 2012, erradicó y racionalizó 8.007 ha de coca que eran cultivadas en los Yungas de La Paz, el trópico de Cochabamba y el área de Yapacaní, en Santa Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el primer semestre del año, la FTC superó la meta de erradicación prevista en el Art. 10 de la Ley 1008, que establece 5.000 ha anuales. Ese mismo acápite dice que se puede alcanzar el tope de 8.000 ha por año, lo cual se logró en esta semana, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.

En el trópico de Cochabamba, de acuerdo con las estadísticas de esa cartera de Estado, se destruyeron 6.086,29 ha; en los Yungas de La Paz se erradicaron 1.711,49 ha  y en la región de Yapacaní,  209,81 ha, que suman las 8.007 ha.

Durante el último trimestre, en las regiones de los Yungas y el trópico cochabambino, se alcanzó un promedio de 260 ha y 840 ha por mes, respectivamente.  Hasta fin de año, de acuerdo con las previsiones del Viceministerio de Defensa Social, se espera superar la destrucción de 11 mil ha de cultivos excedentarios.

El último informe de esa cartera de Estado también indica que se decomisó 31,48 toneladas de cocaína (27,64 t de pasta base y 3,82 t de clorhidrato de cocaína), además de 389,51 t de marihuana, haciendo un total de 420,99 t de droga, en 9.984 operativos.

En este mismo periodo se procedió a la destrucción de 3.413 fábricas y 3.849 pozas de maceración de cocaína. En 2011, según el reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), se destruyeron 5.252 fábricas y 6.651 pozas de maceración, que a la vez representan una cifra menor con respecto a la gestión 2010.