El Gobierno busca salidas al conflicto minero en Bolivia. Ayer convocó, una vez más, a los sectores en disputa por Colquiri a dialogar e incluyó en el llamado a la Central Obrera Boliviana (COB).
Llaman a la COB y a mineros a dialogar
El Ejecutivo propició ayer una reunión a la que no asistieron los asalariados.
La Razón / La Paz
Ante el anuncio que hicieron cooperativistas y asalariados de bloquear los caminos e ir a un paro nacional en los próximos días, el Gobierno busca salidas al conflicto minero. Ayer convocó, una vez más, a los sectores en disputa por Colquiri a dialogar e incluyó en el llamado a la Central Obrera Boliviana (COB).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó la tarde de ayer que la nueva cita es para las 10.30 de hoy. “Volvemos a convocarlos, esperamos que no se actúe bajo consignas políticas”, dijo y luego adelantó que se manejan diversas alternativas, pero primero se quiere escuchar a ambos sectores.
Mientras, las partes mantienen sus posiciones y ratificaron las medidas de presión. Los cuentapropistas afirman que iniciarán el bloqueo de vías desde mañana, y la COB y los asalariados irán paro de 72 horas desde el miércoles.
Hasta las 19.00, el ente laboral no había conocido la invitación de forma oficial; dirigentes coincidieron en que, una vez que la reciban, analizarán si asisten a la cita.
Por la mañana, los dirigentes de los mineros asalariados no acudieron a otra reunión convocada por el Ejecutivo, sólo estuvieron los cooperativistas, que dialogaron con los ministros Romero y Daniel Santalla, de Trabajo.
El representante de la Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz, Miguel Manuel Coñaja, pidió al Gobierno cumplir el Decreto 1337, que les da en arrendamiento 70% de las vetas Rosario, Rosario “D” y Rosario “N”.
Además propuso que la Cooperativa 26 de Febrero y la Empresa Minera Colquiri (EMC) no exploten la veta Rosario, y que se devuelva a los cuentapropistas las áreas que aprovechaban en el yacimiento. “La veta Rosario quedaría en resguardo del Estado”. Los asalariados exigen la nacionalización del 100% de dicha veta, rica en estaño y zinc.
Coñaja confirmó que desde mañana bloquearán caminos en todo el país en demanda al Gobierno del cumplimiento del pliego planteado por Fencomin.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la EMC, Severino Estallani, ratificó la resolución que asumió la COB el viernes en Cochabamba, de ir al paro de 72 horas, desde el miércoles, en demanda de la reversión del 100% del yacimiento de Colquiri. Planteó al Gobierno la entrega de otra área minera a los cooperativistas.
No hay diálogo, sectores mineros alistan medidas
EN COLQUIRI LOS ASALARIADOS SE REUNIERON AYER Y LOS COOPERTIVISTAS RATIFICARON BLOQUEOS.
Agencias y Los Tiempos 23/09/2012
Representantes de los mineros cooperativistas de Colquiri reunidos ayer con el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en La Paz. Abi.
El bloqueo nacional de caminos fue confirmado desde mañana por el ejecutivo de la Federación Nacional de Cooperativistas Mineros (Fencomin), Albino García; mientras que, al cierre de esta edición, los mineros asalariados mantenían una reunión para analizar nuevas medidas a tomar en torno al conflicto por la veta Rosario.
El diálogo entre ambos sectores y el Gobierno está estancado, pues los asalariados mantienen su demanda de nacionalización total de la mina Colquiri, donde se encuentra la veta en disputa, y los cooperativistas exigen que el Gobierno haga cumplir el decreto que reparte entre ambos sectores las áreas de explotación. García aseguró ayer que el Gobierno debe tomar “una decisión política y no de intereses” y que dilata el conflicto al no hacerlo. Añadió que el ministro Carlos Romero dijo tener un planteamiento, pero que lo hará cuando ambos sectores logren reunirse a dialogar, “mientras tanto está como secreto de Estado”, finalizó.
En un contacto telefónico con este medio, García explicó que el bloqueo se debe no sólo al conflicto por la mina Colquiri, que es un tema “que se está negociando”, sino sobre todo porque continúa pendiente el pliego de 13 puntos presentado al Gobierno.
Por su parte, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedcomin La Paz), Miguel Coñaja, ratificó ayer que el bloqueo nacional de carreteras se iniciará mañana porque el Gobierno incumplió un convenio suscrito el 3 de agosto por el presidente Evo Morales, según reporta ANF.
Coñaja confirmó que Oruro se convertirá en centro de operaciones de la Fencomin) y de las federaciones departamentales.
También trascendió que el municipio orureño de Caracollo se convertirá en punto clave en el bloqueo nacional de carreteras.
Coñaja dijo que centenares de cooperativistas mineros de La Paz, Oruro y Cochabamba se concentrarán en Caracollo, el poblado más cercano al distrito minero de Colquiri.
Caracollo está a unos 40 kilómetros de Colquiri. El viaje demora una hora porque debe ascender a la región montañosa donde está el yacimiento de estaño que ahora es disputado por socios de la Cooperativa 26 de Febrero y trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Por su parte, los mineros asalariados mantenían ayer una reunión. El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Asalariados de Colquiri, Severino Estallani, se excusó de contestar el requerimiento de este medio y se limitó a señalar que la reunión continuaba. Similar respuesta dio el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Miguel Pérez, quien por la tarde informó que se encontraba en una reunión para definir las acciones de su sector. No se pudo precisar el lugar donde se realizaban ambas reuniones o si fueron conjuntas.
Pliego pendiente
Según un recuento de la agencia ANF, en el pliego de los cooperativistas figura la elaboración de la Ley de Minería, reducción de la reserva fiscal a 33.000 cuadrículas por Comibol, ampliación de áreas de trabajo, la modificación de licencias ambientales en todas sus modalidades, nulidad de las adendas iniciadas por Comibol contra la Empresa Minera Himalaya, seguridad jurídica para las actividades productivas mineras y aprobar ley corta contra el avasallamiento en áreas mineras y comercio ilícito de minerales, entre otros puntos.
Policía decomisa dinamita que iba destinada a Colquiri
La Paz | ABI.- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que mediante un operativo la Policía decomisó dinamita que pretendía ser ingresada al distrito minero de Colquiri, en el departamento de La Paz.
Romero, quien no señaló la cantidad, explicó que ese explosivo era trasladado en una camioneta color plomo en la que también se encontraban cinco mineros asalariados pertenecientes a ese centro minero en conflicto.
"Se ha incautado dinamita, pero bajo características distintas a las anteriores incautaciones porque en este caso la dinamita estaba organizada o preparada para ser activada en las detonaciones correspondientes", dijo a los periodistas.
Informó que la camioneta era conducida por una persona identificada como Jaime Solares, homónimo del dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro.
"Este caso lo estamos remitiendo al Ministerio Público y estamos instruyendo a la Policía que pueda operar de la misma manera con otros casos", dijo.
Hace pocos días, la Fiscalía envió a la cárcel de San Pedro, con detención preventiva, a otros dos mineros que fueron encontrados en posesión de dinamita.