Los tres principales aeropuertos de Bolivia, ubicados en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, y Cochabamba pusieron hoy en marcha planes de control sanitario para evitar el contagio de la gripe porcina.
Controles. La inspección en busca de sustancias que puedan propagar la enfermedad ya se realiza en Viru Viru
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las medidas para detectar casos sospechosos se ejercerán durante los vuelos y en tierra con procedimientos para el aislamiento de las personas y su evacuación a hospitales elegidos en las tres ciudades.
La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado decenas de muertes en México y disparado las alertas sanitarias en el mundo.
Iván Sejas, uno de los doctores jefe de operativos, señaló que aún no se ha detectado ni un solo caso sospechoso en los principales aeropuertos bolivianos.
Dijo que el operativo de control se volverá intensivo, porque a nivel internacional la epidemia se va «acentuando y es mayor».
Las autoridades sanitarias anunciaron la semana pasada que los controles se iban a ejercer especialmente sobre los viajeros procedentes de Estados Unidos y México.
De su parte, expertos mexicanos que evaluaron el trabajo de las autoridades sanitarias bolivianas en la reciente epidemia de dengue en el país aseguraron hoy en una rueda de prensa en La Paz que existe la estructura necesaria y adecuada para combatir casos como el de la gripe porcina.
«Las autoridades locales saben como enfrentar fenómenos epidemiológicos. La evaluación que se hizo sobre como se enfrentó el problema del dengue demuestra que se está plenamente consciente de los efectos de estas enfermedades y (el país) tiene la infraestructura necesaria», comentó la embajadora mexicana, Roberta Lajous.
La diplomática explicó que, hasta el momento, no recibió ninguna solicitud de apoyo en el control de viajeros hacia Bolivia por parte del Gobierno, aunque se mostró dispuesta a «sumarse a cualquier posición que tome» en este sentido.(El Deber digital)
Aeropuertos nacionales incorporan planes sanitarios para evitar contagio de gripe
Los controles se van a ejercer especialmente sobre los viajeros procedentes de Estados Unidos y México.
Por Efe | – Agencia – 28/04/2009
Control contra la gripe porsina en el Aeropuerto Jorge Wilstermann, de la ciudad de Cochabamba. – Dico Soliz Los Tiempos
Controles. La inspección en busca de sustancias que puedan propagar la enfermedad ya se realiza en Viru Viru
Los tres principales aeropuertos de Bolivia, ubicados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pusieron hoy en marcha planes de control sanitario para evitar el contagio de la gripe porcina, informó hoy una fuente médica.
El doctor Iván Sejas, jefe del operativo de control en el aeropuerto de Cochabamba, dijo a Efe que las medidas se han coordinado con las autoridades del Gobierno y las aerolíneas.
Las medidas para detectar casos sospechosos se ejercerán durante los vuelos y en tierra con procedimientos para el aislamiento de las personas y su evacuación a hospitales elegidos en las tres ciudades.
La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado decenas de muertes en México y disparado las alertas sanitarias en el mundo.
Sejas señaló que aún no se ha detectado ni un solo caso sospechoso en los principales aeropuertos bolivianos.
Dijo que el operativo de control se volverá intensivo, porque a nivel internacional la epidemia se va «acentuando y es mayor».
Las autoridades sanitarias anunciaron la semana pasada que los controles se iban a ejercer especialmente sobre los viajeros procedentes de Estados Unidos y México.
En Santa Cruz, la prensa recoge hoy opiniones de médicos que han planteado, por ejemplo, la eventual suspensión de los conciertos del cantante mexicano Vicente Fernández, porque llegará al país con decenas de colaboradores que pueden aumentar el riesgo sanitario.
Las autoridades bolivianas señalaron a los medios que no se han planteado analizar una prohibición sobre el concierto, si bien anunciaron que coordinan con las organizaciones internacionales de salud qué medidas adicionales de prevención se pueden asumir.
De su parte, expertos mexicanos que evaluaron el trabajo de las autoridades sanitarias bolivianas en la reciente epidemia de dengue en el país aseguraron hoy en una rueda de prensa en La Paz que existe la estructura necesaria y adecuada para combatir casos como el de la gripe porcina.
«Las autoridades de Bolivia saben como enfrentar fenómenos epidemiológicos. La evaluación que se hizo sobre como se enfrentó el problema del dengue demuestra que se está plenamente consciente de los efectos de estas enfermedades y (el país) tiene la infraestructura necesaria», comentó la embajadora mexicana, Roberta Lajous.
La diplomática explicó que, hasta el momento, no recibió ninguna solicitud de apoyo en el control de viajeros hacia Bolivia por parte del Gobierno de La Paz, aunque se mostró dispuesta a «sumarse a cualquier posición que tome» en este sentido. (Los Tiempos digital)