Santa Cruz. Un lujoso automóvil de la línea europea Audi, con vidrios negros estacionado en pleno garaje junto a una motocicleta de procedencia alemana BMW nos hacen saber que estamos en las oficinas departamentales de Bienes Incautados en el barrio La Chacarilla. Una fotografía de Evo Morales y un funcionario que en tono de broma llama a un policía y le pone el nombre de un mandatario, además del ajetreo de otros inspectores que deben viajar a Cabezas a recibir una propiedad incautada y el llamado de otro que se ha quedado atascado en un bloqueo, completan el cuadro. Para responder algunas interrogantes entrevistamos a la directora departamental, dos semanas después que la detención del asambleísta del MAS, Lucio Vedia, revelara un uso discrecional de los bienes incautados.
P. ¿Después de la detención de Vedia con una camioneta incautada se dijo que su esposa también tenía otro motorizado?
I.A.: Escuché esos rumores y denuncias pero no hay nada de eso. Luego del hecho hemos procedido a inventariar todos los bienes que manejaba en Montero, Miguel Gutiérrez (funcionario que le entregó la Nissan Frontier a Vedia y que ahora está prófugo) y hemos observado en los descargos correspondiente que no existe nada irregular.
P. ¿Qué sucedió en el caso de Lucio Vedia, cómo se escapó del control?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
I.A.: Ha sido una entrega irregular de ese vehículo, al inspector de San Matías (Jaime Mamani, ahora detenido) no le correspondía ni siquiera trasladarlo a Montero sin una orden de la dirección departamental en ese caso del entonces jefe de Bienes Incautados, Moisés Aguilera, y peor dejarlo en posesión de la inspectoría de Montero de Miguel Gutiérrez.
P. Habla de irregularidad, ¿cuál es el procedimiento correcto?
I.A.: Luego de la incautación de un bien, este tiene que anotarse en el Sirebi 2, donde quedan todos los datos, como el número de caso y las características. Una vez recepcionada la documentación correcta hay un acta de secuestro emergente de medidas cautelares donde el juez dispone la incautación preventiva y la entrega y este queda registrado y en una casilla se coloca el estatus administrativo y judicial, hay casos en los cuales hay un bien inmueble, pero hay otros donde existen casas, quintas.
P. Y a la inversa, ¿cuál es el procedimiento para entregar bienes a instituciones?
I.A.: Recibimos la solicitud y hacemos una evaluación y en el caso de instituciones sin fines de lucro verificamos que estas tengan personería jurídica para elaborar un documento de comodato o de entrega provisional y una acreditación que no tienen recursos para comprar ese tipo de bienes.
P. Se dice que este es un botín político…
I.A.: No. Bueno, por lo que se refiere a mi persona yo estoy acá para cumplir una función que se me ha sido asignada. Vamos a trabajar en la línea que trabaja el señor ministro Carlos Romero, es decir cero tolerancia a la corrupción y mejorar la imagen que tiene esta institución y uno de los brazos operativos del Ministerio de Gobierno.
P. ¿Cuántos bienes tenemos registrados en Santa Cruz?
I.A.: Tenemos recepcionados 114 inmuebles y 983 medios de transporte, en el que se incluye avionetas que pasan directo a la FAB. Tenemos también otros bienes como ser armas, equipos electrónicos, semovientes y sustancias controladas, valores y dinero, en una suma que por ahora no se puede revelar.
P. ¿Hay un proyecto para monetizar los bienes?
I.A.: Sería una buena herramienta que nos ayudaría a mantener el valor de los bienes.
Iveth Álvarez Sandóval
Jefa Departamental de Bienes Incautados (Dircabi)
Ciudad natal:
Santa Cruz
Estudios:
Abogada
Trayectoria:
Se desempeñaba como asesora legal enlace en el Ministerio de Autonomías en Santa Cruz.
Cargo:
Ejerce funciones desde el 8 de mayo del 2012.
Reemplaza a Moisés Aguilera.
Fuente: EL DÍA