Desde el Movimiento al Socialismo rechazaron la propuesta de Comunidad Ciudadana de una reforma al sistema judicial en 90 días.
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Comunidad Ciudadana (CC), mediante un comunicado, dijo que el Movimiento al Socialismo (MAS), al rechazar su propuesta de reforma judicial, solo el interés mantener a los administradores de justicia “sumisos a sus órdenes y carentes de credibilidad”.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que investigó los hechos violentos del 2019,observó la falta de independencia judicial en Bolivia y su instrumentación para perseguir a los opositores de turno.
CC hizo el lunes una propuesta de reforma y de elección de nuevos jueces y fiscales en un plazo de 90 días, para que los procesos en contra de exautoridades del Gobierno transitorio sean imparciales y sin distinción.
La proposición fue rechazada por representantes del MAS, como el presidente de Diputados, Freddy Mamani, y el vocero presidencial, Jorge Richter. Desde el oficialismo señalan que la oposición con la excusa de reforma judicial busca impunidad para los exmiembros del gobierno transitorio y retrasar los procesos.
“Lo único que le interesa al gobierno y al MAS es mantener el actual sistema de justicia sumiso a sus órdenes, ilegítimo y carente de credibilidad. Esta actitud no solo implica un mayor debilitamiento del estado de derecho, sino que refleja con claridad la decisión del gobierno y del MAS de rechazar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”, detalla el pronunciamiento de Comunidad Ciudadana.
Asimismo, la organización política señala que su propuesta coincide con las recomendaciones del GIEI. El cambio del sistema judicial es la única vía para garantizar procesos transparentes sobre los hechos acontecidos en 2019, además de los juicios de responsabilidades contra exautoridades que son responsables de vulneraciones a los derechos en 2019.
“La falta de voluntad y el desprecio del MAS para garantizar la justicia, la legalidad y la vigencia de los derechos humanos, se burla nuevamente del pedido del pueblo boliviano de construir un futuro en unidad y respeto, sin discriminación ni violencia; y de concentrar los esfuerzos actuales en salir de las crisis sanitaria, social y económica que nos están afectando cada día con mayor rigor. En cambio, el MAS decide mantener la agenda de la venganza, la confrontación y la persecución”, detalla otro fragmento del escrito.