Pese a que el Banco Unión explicó que el crédito de 137 millones de bolivianos otorgado a la entidad financiera Prodem SA es para reactivar al sector productivo y Mypes del país, los economistas consideran que aún queda mucho por aclarar, por ejemplo, el tipo de condiciones que tiene este préstamos, si se firmó un convenio y si hay problemas de liquidez en Prodem.
El economista German Molina indica que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) debe aclarar qué tipo de acuerdo se realizó: si es un préstamo o un fondo de fideicomiso, que podría otorgarse para micropréstamos destinado a vivanderos y gremialistas, a los que Prodem tiene más acceso porque Banco Unión es un banco corporativo que atiende a grandes y medianos empresarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hay que ser cuidadosos y conocer en qué condiciones se le ha dado esos recursos. El Banco Unión puede suscribir un convenio, con Prodem u otros bancos, para que también sean los que canalicen estos recursos que han sido aprobados a nivel del Gobierno”, explicó Molina.
En tanto, el economista Alberto Bonadona indicó que habría que ver la situación financiera de Prodem y si hay problemas de liquidez.
Prodem forma parte del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). La compañía venezolana fue sancionada en 2019 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por “haber distorsionado el propósito original del banco, que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano”, informó El Deber.
Bonadona indicó que la banca venezolana anda mal, pero Prodem es boliviana y puede pedir un préstamo, lo único que no puede hacer son operaciones externas o sacar divisas fuera del país.
Ayer, la ASFI declaró que no existe prohibición alguna para que las entidades de intermediación financiera realicen operaciones interbancarias entre sí.
“Asimismo, dicha operación fue comunicada oportunamente como hecho relevante en el Mercado de Valores, en cumplimiento a la normativa de transparencia de la información”, dice un comunicado de la ASFI.
Además, indicó que se trata de una operación interbancaria de rutina, cuya finalidad es orientar recursos económicos para promover el dinamismo de la economía nacional, con énfasis en el sector productivo del país, principalmente de las micro y pequeñas empresas del territorio nacional.
ASFI dio estas explicaciones ante versiones difundidas, que, según esta entidad, tergiversaron su sentido.
Aseguran que se cumplen normas
El Banco Unión explicó que el crédito otorgado a Prodem fue efectuado cumpliendo todas las normas vigentes que regulan las operaciones bancarias del sistema financiero en el país.
La entidad estatal añadió que emite créditos a entidades financieras legalmente constituidas, con participación en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), para que estos recursos sean orientados a promover el dinamismo de la economía nacional, con énfasis en el sector productivo del país.
“Asimismo, el Banco reiteró su compromiso con el resguardo y buena administración de los recursos de todas y todos los bolivianos”, señala.