Salud. Autoridad departamental resalta las gestiones en sus competencias con equipamientos e infraestructuras.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La falta de respuesta de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), por los 386 contratos pendientes, genera preocupación en la Gobernación de Santa Cruz.
Los contratos para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de la AISEM dependiente del Ministerio de Salud, no serán reactivados, según una comunicación oficial de dicha entidad.
Edil Toledo, Director de Gestión Hospitalaria de la Gobernación cruceña, informó que no sólo los médicos, sino también auxiliares y enfermeras se ven perjudicados por no firmar el contrato y porque tampoco han recibido la cancelación de los meses trabajados.
Lamentó que se intente dar esa competencia a los directores de hospitales y por consiguiente a la Gobernación, para que asuma esa responsabilidad que por ley le compete a al Ministerio de Salud. «Estamos preocupados, si bien esta ola de Covid-19 ha disminuido en el departamento, no es lo mismo en las salas de terapia intensiva. «La población debe saber que la gobernación está haciendo los esfuerzos para buscar mecanismos para solventar el capital humano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pero aquí debería haber otras instancias al tanto de la situación, como la Defensoria del Pueblo porque esto es un atentado contra la salud», manifestó a tiempo de resaltar que la gobernación tiene en su competencia dotar de infraestructura y equipamiento a los hospitales y que en esa lógica se han aumentado los espacios necesarios para la atención de la población.
Toledo, señaló que vienen trabajando con los directores de hospitales tratando de hacer estrategias para solventar el recurso humano, pero la reducción de presupuesto en el ente departamental impide tal situación.
Indicó que el secretario de Salud, Fernando Pacheco y el director del Sedes, Edwin Viruez, han tenido comunicación con el Ministerio de Salud, pero que no han recibido respuestas concretas, para los 68 espacios UTI en riesgo de disminución. «Hemos hecho cartas reiterativas de seguimiento de los contratos. La cuarta ola ha llegado a otros paises y nosotros tenemos que estar preparados, los espacios en UTI son vitales», dijo la autoridad.