Rózsa y dos de sus cómplices tienen seis heridas de bala. Gobierno admite abusos en detención.
Sosa revelará hoy nuevas pruebas. Se prevé que el testigo “clave” aporte a esclarecer el caso.
La Fiscalía identifica y rodea al supuesto grupo de Rózsa
La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el momento tiene identificados a dos de tres de los prófugos del grupo, a financiadores y a quienes facilitaron armas. Hoy se instalará la audiencia de apertura de pruebas en este caso.
A 14 días del operativo policial en el hotel Las Américas de Santa Cruz, la Fiscalía empieza a acorralar al posible entorno del líder del supuesto grupo terrorista, Eduardo Rózsa, con la identificación de dos de los tres prófugos del grupo, financiadores y la aprehensión de sus dos posibles proveedores de armas.
Mientras tanto, durante el trabajo que realiza la comisión multipartidaria —encargada de coadyuvar en la investigación de este caso— en Santa Cruz, surgieron, dijo una fuente, otros dos nombres, Daniel Gaspad y Gabood Dudob, que se habrían alojado junto al resto del supuesto grupo irregular en el hotel Asturias.
Las investigaciones, a cargo del fiscal Marcelo Sosa, revelaron que Rózsa tenía un grupo de al menos ocho personas, tres de ellas fueron muertas y dos detenidas en el operativo del 16 de abril. Más adelante se señaló que otras tres estarían prófugos.
A estas personas sólo se las conocía con los alias de el Viejo, el Supermán y el Lucas. Ayer, Sosa informó que se identificó a Hugo Achá como el Supermán y a Alejandro Melgar como el Lucas. “Convoco a estas personas a que vengan a asumir su defensa públicamente, ya que es importante que comparezcan”, desafío la autoridad.
La Razón conoció un día antes y de forma extraoficial que se buscaba a Hugo Achá. “Hay testigos que manifestaron que estas personas eran parte de esta organización y que financiaban dicha organización”, aseguró ayer el encargado del caso.
En un contacto con Cadena A, desde Estados Unidos, Achá negó cualquier participación en este grupo, pero reconoció que “lo vi (a Rózsa) en actitud clandestina; jamás lo observé armado”.
Entretanto, el nombre de Melgar surgió como el nexo en la compra de un vehículo por parte de Rózsa a Carlos Guillen. Este último habría señalado ante la Fiscalía que el intermediario fue Melgar.
El padre del nuevo acusado, Johnny Melgar, desde Santa Cruz negó hace tres días que su hijo tengan alguna relación con el líder de los supuestos terroristas, pero informó que estaba “a buen recaudo” hasta que haya condiciones para que asuma su defensa.
Como resultado de las declaraciones hechas por responsables de entidades y hoteles donde habrían estado los supuestos terroristas, la comisión multipartidaria también logró establecer la existencia de un otro supuesto financiador. Una fuente lo identificó como Luis Hurtado, que figuraría en facturas de gastos de Rózsa en los hoteles Las Américas y Santa Cruz.
La diputada Marisol Abán, parte de la comisión integrada por miembros del MAS y de la oposición en Diputados, evitó referirse al nombre, pero dijo que “las facturas (que pagaba) son de cantidades considerables”.
Mientras tanto en La Paz, en horas de la tarde de ayer eran llevados a las celdas de la Fiscalía los detenidos, un día antes en la capital oriental acusados de proveer de armas al grupo de supuestos terroristas.
Juan Carlos Gueder Bruno y Alcides Mendoza Alave, ambos vinculados con la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), fueron detenidos por hombres fuertemente armados en un operativo que fue cuestionado por el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, pues fueron manejados con sus ojos vendados con un cartón y masquin.
Según el investigador mayor de Policía Yhonny Aguilera, estas personas “probablemente” facilitaron las armas.
Las declaraciones de Gueder Bruno y Alcides, por más de siete horas en la Fiscalía, se “mantendrán en reserva por 10 días”. Los acusados serán presentados hoy ante un juez acusados de terrorismo.
Sosa informó que se citarán como testigos a varias personas. “En Santa Cruz se dejó varias citaciones”, señaló y aclaró que aún no figuran empresarios.
Rózsa, en una entrevista con el periodista Andras Kepes, reveló que cinco personas conocían de su llegada a Bolivia. La Fiscalía informó que los contactos están identificados.
Durante el trabajo de la comisión de legisladores, una fuente reveló otros dos nombres, el de Daniel Gaspad y Gabood Dudob, como parte del grupo de investigados en el hotel cruceño Asturias.
Con este dato, la banda llegaría a 10 personas, teniendo en cuenta a los tres muertos (Rózsa, Magyarosi Arpak y Michael Dwyer), dos detenidos (Mario Tadik y Elot Toazo), tres prófugos y los dos nombres revelados en la comisión.
La justicia empezará a recibir hoy las pruebas del caso.
“Hay testigos que manifestaron que estas personas eran parte de la organización y financiaban”.
Marcelo Sosa, fiscal del caso.
“Las facturas que pagaba (un financiador del grupo de nombre Luis Hurtado) son de cantidades considerables”.
Marisol Abán, diputada de MNR.
“Lo vi en actitud clandestina”
Hugo Achá, a quien la Fiscalía identificó como El Supermán y parte de la supuesta organización terrorista, aseguró ayer que conoció a Eduardo Rózsa como corresponsal, escritor y en “una actitud clandestina”.
En una entrevista telefónica con Cadena A, Achá contó que “sí, tuve oportunidad de verlo (a Rózsa); lo vi en actitud clandestina, jamás lo observé armado y me contactó en la Comisión de Derechos Humanos para obtener el diagnóstico y el detalle de las víctimas de violencia política en los últimos tres años de vida democrática de nuestro país”, expresó.
Rózsa es el cabecilla del supuesto grupo de terroristas, el cual fue desbaratado el 16 de abril tras un operativo policial.
En contacto con Cadena A, desde Estados Unidos aseguró que es un ciudadano que no ha recibido, en sus 36 años de vida, una boleta de infracción de tránsito; razón por la cual “estoy —afirmó— absolutamente indignado por la forma en que se está manejando mi nombre”.
Detenidos llegaron con los ojos tapados y maniatados
OPERATIVO • Gueder y Mendoza serían los que daban armas al supuesto grupo terrorista.
Juan Carlos Gueder Bruno y Alcides Mendoza Alave, detenidos la noche del martes en Santa Cruz por supuestos vínculos terroristas, llegaron ayer a la Fiscalía de Distrito de La Paz maniatados y con los ojos vendados, en medio de un fuerte resguardo policial.
Gueder llegó primero en una vagoneta con los vidrios polarizados. Mendoza lo siguió minutos después en otro vehículo con las mismas características. Ambos estaban maniatados y tenían los ojos vendados con cinta adhesiva. Ingresaron por el garaje hasta una oficina de la Fiscalía.
Una vez detenidos en Santa Cruz, fueron trasladados por tierra hasta la sede de gobierno. Tras siete horas de declaración, el Ministerio Público decidió imputarlos por el delito de terrorismo. Se presume que habrían facilitado armas al supuesto grupo terrorista desarticulado en un operativo el 16 de abril.
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, criticó la forma en que fueron detenidos. “He confirmado que hay las órdenes fiscales correspondientes, (pero) no me parece correcto la forma en la que fueron entregados a la Fiscalía”. Seguidamente anunció que pedirá un informe a la Policía para luego tomar decisiones en torno a los posibles responsables.
El fiscal que investiga el caso, Marcelo Sosa, fue quien comandó el operativo del martes. Informó que las detenciones se realizaron “a través de un mandamiento de aprehensión emitido por mi autoridad”. Aseveró que la Fiscalía pedirá medidas cautelares para los detenidos, por el delito de terrorismo.
Desde Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Prefectura, Roly Aguilera, exigió al Gobierno que se respete las jurisdicciones de los procesos legales.
Jhonny Aguilera, investigador adscrito a la Fiscalía, dijo que los detenidos serían “probablemente” quienes proporcionaban las armas al grupo de Eduardo Rózsa, a quien la Policía eliminó el 16 de abril junto con Magyarosi Arpak (rumano) y Michael Dwyer (irlandés), y detuvo a Elot Toazo (húngaro) y a Mario Tadik Astorga (boliviano-croata).
Sosa señaló que las declaraciones de los aprehendidos, por la importancia que merecen, están siendo puestas en reserva por el lapso de 10 días”.
El abogado de Mendoza, Dember Pedraza, informó que no pudo contactarse con su cliente.
Los acusados de facilitar las armas
Alcides Mendoza
Su perfil • Alcides Mendoza Masavi, de 42 años, es beniano, casado y con tres hijos. Según su familia, se dedicaba a trabajar como tramitador en distintas reparticiones públicas en Santa Cruz de la Sierra. Además, es comerciante y viaja constantemente al oriental departamento de Beni.
Carlos Mendoza, hijo • “Se lo acusa de venderle armas a este tal Eduardo Rózsa; nosotros, ni mi familia, no lo conocemos. Mi padre no sabe de armas”.
Juan Carlos Gueder
Su perfil • Juan Carlos Gueder Bruno, de 48 años, es cruceño, casado, con hijos. Tiene el oficio de pescador y fue miembro de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) hasta hace ocho meses.
Fuentes extraoficiales dieron cuenta que este ciudadano hubiera sido un ex militar.
Beatriz de Gueder, esposa • “Él es un hombre de bien, no es un maleante. Él trabaja allí, están sus redes y él es mi sustento y no tengo dinero para un abogado”.
Gobierno admite abusos en detención
El abogado de Alcides Mendoza mostró las fotografías de su defendido y denunció abusos en la detención
La Estrella del Oriente
IRREGULAR. Gueder y Mendoza fueron trasladados por tierra a La Paz, en un recorrido de más de 9 horas que estuvieron maniatados con sogas y con los ojos vendados
El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, expresó anoche su molestia por la forma como Juan Carlos Gueder Bruno y Alcides Mendoza Malawi, acusados de estar vinculados al terrorismo, fueron entregados por la Policía a la Fiscalía; con los ojos vendados y maniatados por más de 9 horas.
“No me parece correcta la forma cómo se entregó a la Fiscalía, he pedido un informe a la Policía para determinar las circunstancias en aquello que se produjo, es decir, por qué llegaron maniatados y con los ojos vendados”, dijo la autoridad.
El funcionario indicó que a pesar de que la aprehensión fue ajustada a la legalidad cumpliendo con la orden fiscal, “no le parece correcto la forma del traslado y entrega” de los detenidos.
Por ello, advirtió que en función del informe que le será elevado por el Comando General de la Policía Boliviana, asumirá algunas decisiones.
Recordó que “no es la primera vez que toma determinaciones en relación a algún jefe policial o operativo que debe ver con el operativo de traslado”.
Gueder y Mendoza fueron detenidos el martes en la noche en Santa Cruz en el marco de las investigaciones de supuestas células terroristas y trasladados por tierra a La Paz, en un recorrido de más de 9 horas que estuvieron maniatados con sogas y con los ojos vendados con trapos presionados con cinta masquín.
INDIGNACIÓN
El traslado de los detenidos con los ojos tapados con cita masquín y amarrados, generó indignación de los parlamentarios de la oposición que reclamaron por los derechos humanos de los sospechosos.
El diputado de Podemos, Bernardo Montenegro, comparó las circunstancias y la manera en la que llegaron a la Fiscalía de Distrito de La Paz ambos detenidos con las prácticas que realizan las bandas de criminales de secuestradores, más aún cuando no existe una sentencia en su contra y se vulneró el derecho fundamental de la presunción de inocencia.
Por su parte, el jefe de los investigadores de la Policía asignados a este caso, Johnny Aguilera, se justificó aduciendo que no se descarta que Gueder Bruno (48), alias el capitán Bruno y Alcides Mendoza Masavi, alias el comandante Mojeño estén implicados con el tráfico de armas.
“Se va investigar si ellos son inocentes o no”, dijo el investigador, quien se abstuvo de dar mayores detalles sobre el operativo captura y evitó explicar las razones por las que se trasladó a ambos con los ojos vendados.
Rózsa y dos de sus cómplices tienen seis heridas de bala
EJECUCIÓN • El diputado Pablo Benegas, de la comisión investigadora, asegura que no hubo enfrentamiento entre policías y terroristas.
TRASLADO • Tras el operativo policial, la noche del 16 de abril fueron llevados a la morgue los restos de tres personas.
La Razón
En el operativo policial del 16 de abril en Santa Cruz, los supuestos terroristas Eduardo Rózsa, Magyarosi Arpak y Michael Dwyer fueron abatidos, cada uno con al menos seis impactos de bala, reveló una fuente de la investigación. Cada una de estas personas estaba en una habitación distinta del hotel Las Américas.
Sobre esta versión, el diputado de la Comisión Especial Multipartidaria que investiga el caso en la capital oriental, Pablo Benegas, informó que no se cuenta con elementos que hagan suponer que se registró un enfrentamiento entre el grupo de elite policial y los supuestos miembros del grupo terrorista.
“En cuatro (de cinco) habitaciones (intervenidas) se echó bala a diestra y siniestra; hay que ver, por ejemplo, que no se quebró ni un solo vidrio. Si se echó bala a diestra y siniestra, uno entra a tiros y dispara donde sea, pero justamente a los vidrios no lo dispararon, qué precisión para disparar en la esquina de la cama y la precisión de dispararle a los cuerpos”, cuestionó Benegas.
La habitación de Mario Tadik era la única que no presentaba orificios de bala. El resto, es decir del boliviano-húngaro Eduardo Rózsa, del rumano Magyarosi Arpak, del irlandés Michael Dwyer y del húngaro Elot Toazo tienen varios impactos de bala, informó el legislador, quien junto a los miembros de una comisión multipartidaria coadyuva en la investigación de este caso.
“Habían cuatro habitaciones con orificios, donde se realizaron disparos; ingresaron a seis cuartos y en el pasillo hay una pared donde hay seis orificios a la altura de la cintura para arriba, no hubo fuego cruzado, fue una ejecución directa”, afirmó.
La diputada por el MNR Marisol Aban, también parte de la instancia legislativa investigadora, sostuvo que aún no tienen el informe de, si los orificios en las habitaciones son de bala o no, porque aún los peritos se encuentran realizando los análisis.
“Se observa orificios con mayor dimensión, incluso en parte de una pared caída. Esto lo habrían hecho los peritos de balística, pero no creo que hubiera sido con la intención de alterar las pruebas”, expresó la legisladora.
Una fuente de la investigación aseguró que cada uno de los cuerpos encontrados tienen al menos seis impactos de bala. No precisó el calibre de las armas de fuego porque, explicó, este tema aún se encuentra en análisis.
Los congresistas evidenciaron, en parte de sus pesquisas, que una persona, al parecer extranjera y cuya identidad se guarda en reserva, pagaba las cuentas de Rózsa y sus amigos en el hotel Austria y hostal Santa Cruz. “Todo esto se investigará”, aseguró la diputada Abán.
Sosa revelará hoy nuevas pruebas
AUDIENCIA • Se prevé que el testigo “clave” aporte a esclarecer el caso.
La Razón
El fiscal que investiga el caso de terrorismo, Marcelo Sosa, revelará hoy nuevas pruebas que identifican a Eduardo Rózsa Flores y a los otros sindicados como integrantes de un supuesto grupo terrorista que fue desarticulado en un operativo ejecutado el 16 de abril en Santa Cruz.
Fotografías, computadoras y otros documentos, secuestrados del hotel Las Américas, Santa Cruz, serán presentados hoy ante la juez 2° de Instrucción en lo Penal, Julia Parra, quien además escuchará las declaraciones de la persona que proporcionó un video donde aparece Rózsa junto a Magyarosi Arpad (rumano) y Michael Dwyer (irlandés), muertos en el operativo policial.
En el video, presentado por el fiscal el sábado, se ve a Rózsa junto a las otras dos personas muertas planificando lo que sería, según Sosa, un magnicidio. Éste será entregado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para su análisis técnico, de forma de establecer su autenticidad.
El representante del Ministerio Público explicó que, con todas las pruebas presentadas, se pretende evidenciar los vínculos terroristas de Rózsa y su grupo.
El juez 8° de Instrucción en lo Penal, Róger Valverde, es quien debió conocer el caso, sin embargo al encontrarse en comisión, Parra se encargará de recibir las pruebas y la declaración del testigo en la audiencia de hoy.