EEUU: Primer debate presidencial entre Obama y Romney


El presidente Barack Obama y el aspirante republicano Mitt Romney se enfrentaron este miércoles por la noche en el primer debate presidencial en la carrera hacia la Casa Blanca. Obama habló durante 42 minutos y 50 segundos, mientras que Romney lo hizo durante 38 minutos y 32 segundos, según el cronómetro de CNN. El debate se llevó a cabo en las dependencias de la Universidad de Denver en un esperado debate en el marco de las diversas acusaciones entre ambas candidaturas, el cual será moderado por Jim Lehrer.

Un debate que Obama fue el primero en comenzar, tras felicitar a su esposa, Michelle Obama, por su cumpleaños, coincidencia con la que Romney ironizó observando lo "afortunado" que era el presidente de pasar esa fecha en compañía de su oponente.

Obama comenzó defendiéndose de las acusaciones republicanas que acusan sus políticas de haber destruido la economía estadounidense. Romney contraatacó con sus propuestas sobre la creación de millones de empleos y apoyo a los emprendedores.



Afirmó que pondrá en marcha un "nuevo patriotismo económico" para crear empleos y "reconstruir" el país con inversiones en educación y energía. Ambos candidatos comenzaron el debate apelando a la clase media y a los recortes de impuestos para "quienes más sufren". Tanto Obama como Romney afirman que su prioridad es "crear empleos" y favorecer a las pequeñas y medianas empresas.

La crisis en España apareció en el debate cuando el candidato republicano defendió un estado "eficiente" y usó el ejemplo de España como aquel que no quiere seguir, afirmando que el peso del sector público en la economía del país es del 40 % y "mira cómo ha acabado".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para el aspirante republicano a la Casa Blanca, el nivel de endeudamiento de EE UU "simplemente no es moral" y señaló que la solución al problema es reducir el gasto e impulsar el crecimiento económico. "El presidente (Barack Obama) prefiere aumentar los impuestos", a lo que añadió que el problema con la receta del actual presidente es que "ralentiza el crecimiento".

"Es el momento de seguir un nuevo camino" pidió el candidato republicano, que aboga por el efecto del ‘goteo’ (Trickle Down en inglés), idea económica que sostiene que enriquecimiento de las empresas y de los más adinerados acabará beneficiando a los más desfavorecidos.

Bajada de impuestos

El primer punto de fricción surgió con la afirmación del presidente Obama de que el plan de Romney incluye una bajada de impuestos de 5.000 millones de dólares, algo que, "tanto la historia como las matemáticas" prueban no ser efectivo ni compatible con el aumento de recursos para el ejército que prevén los republicanos. "Si creen que podemos recortar impuestos en 5 billones de dólares y añadir 2 billones en gastos adicionales que el Ejército no ha solicitado (…) y ofrecer deducciones a los estadounidenses más privilegiados y que no tendremos que pagar la factura, entonces el plan del gobernador Romney puede funcionar para ustedes", dijo Obama.

Romney se defendió afirmando que lo que busca es financiar esa bajada de impuestos, que restaría recursos al estado, "recortando gastos" en programas "innecesarios" y con un "gobierno más eficiente", eliminando organismos públicos. Y fue más lejos, asegurando que si gana las elecciones no recortará los impuestos a los ricos. "No voy a recortar los impuestos a los ricos. Eso no es lo que voy a hacer", aseguró. "Si subes los impuestos, matas los empleos".

Según Romney, de ganar las elecciones, abrirá nuevas vías comerciales, "sobre todo con Latinoamérica", perseguirá el equilibrio presupuestario y luchará por las pequeñas empresas.

"ObamaCare" y educación

La segunda parte del debate trató sobre el sistema de salud, uno de los puntos calientes de la contienda presidencial.

Obama defendió su reforma sanitaria, utilizando incluso el nombre despectivo que los republicanos utilizan para dirigirse a ella: Obamacare. Romney: El mercado privado siempre funciona mejor "Me estoy acostumbrando a ese término", afirmó el presidente, defendiendo que su reforma no es contraria a que las aseguradoras privadas tengan beneficios.

Para Romney, Estados Unidos debería concentrarse "en el empleo" en lugar de en una costosa reforma sanitaria, que a su juicio "hace sufrir a las familias" y que es parte de las políticas de Obama que "matan empleos". "El mercado privado y la responsabilidad individual siempre funcionan mejor", aseguró el candidato, en una alusión a la reforma que los republicanos consideran una indeseable injerencia del estado en asuntos privados.

Los candidatos también intercambiaron reproches en cuanto a la política de educación. Romney aclaró que "valora la educación" y que no "recortará el presupuesto para educación" aprovechando para reprochar a Obama su"excesivo" gasto en energías renovables, con el que se podrían pagar profesores.

Fuente: CNN, 20 minutos.es

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1210030930.mp4]