Según el vicepresidente de Bolivia la resistencia a la consulta en el TIPNIS se está “desmontando” debido a que se estaría terminando el financiamiento por parte de una ONG.
Ejecutivo dice que resistencia cederá
Consulta. Vicepresidente afirma que los recursos de ONG para indígenas se acaba.
Consulta. Almuerzo en Oromomo (Beni), al comenzar el proceso.
La Razón / La Paz
El vicepresidente Álvaro García Linera asegura que la resistencia a la consulta en el TIPNIS se está “desmontando” debido a que se estaría terminando el financiamiento por parte de una ONG; el diputado Nuni niega el hecho.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hubo un grupo de personas violentas que bloquearon, (era) gente pagada por alguna ONG extranjera, que percibía salario para ir a bloquear; eso ya se está desmontando, se está acabando el financiamiento para esas personas”, explicó el Vicepresidente. El diputado Pedro Nuni (MAS) pidió pruebas al Gobierno del financiamiento que presuntamente estaría recibiendo el movimiento indígena.
“El Gobierno no puede demostrar y hay que demostrar quién miente en este país; la resistencia se va a mantener el tiempo que sea necesario con financiamiento de nuestros propios hermanos”, dijo. García añadió que confía en que el Órgano Electoral haga “mayores esfuerzos” para llegar a todos las pueblos del TIPNIS.
Hay que aclarar que los encargados de llevar adelante la consulta son los ministerios de Obras Públicas y de Medio Ambiente; el Tribunal Electoral sólo está de observador. Según el Ministerio de Obras Públicas, hasta la fecha se consultó a 48 comunidades (70%), que rechazaron la Ley 180 de Intangibilidad; y que el 68% aprobó la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el medio del parque.
El ministro de esa cartera, Vladimir Sánchez, aseguró que se llegará a las 69 comunidades del TIPNIS; un día antes, el presidente Morales había dicho que “ya no es importante” seguir con la consulta, porque ya se llegó a 48, lo que representa 2/3 de aprobación.
García Linera aseguró ayer que falta un “margen pequeño” de comunidades por ingresar y, si algunas no quieren que se las consulte, se respetará su decisión, siempre y cuando no haya presión de otras personas o instituciones.