Caso Misiles: Fiscalía pide levantar secreto militar y los archivos


Orden. El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia amplió el plazo para que el Ministerio Público concluya con las indagaciones del caso hasta enero del próximo año.

Fiscalía pide levantar secreto militar sobre caso misiles

image Por Correo del Sur y Los Tiempos

El expresidente Eduardo Rodríguez da un informe sobre los misiles chinos ante la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa, en octubre del año pasado. Foto Afka.



Sucre. La Fiscalía General del Estado solicitó a la Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenar levantar el secreto militar para continuar con las investigaciones preliminares sobre los misiles chinos entregados a Estados Unidos para su desactivación, hecho en el que están involucrados el exministro de Defensa Gonzalo Méndez y otros exmiembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) contra quienes se amplió la investigación.

El fiscal de Recursos Orlando Riveros informó ayer que la Fiscalía General envió a las FFAA un requerimiento de información con varios puntos referidos a la investigación del caso, pero la institución castrense respondió —a través de una nota de su Comandante en Jefe— que previamente debe tramitarse el levantamiento del secreto militar para dar acceso a la información requerida.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la nota, según Riveros, las autoridades militares aclaran que no están negando el acceso a información investigativa, pero que para levantar el secreto militar, se debe dar cumplimiento al procedimiento que establece la Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas.

El fiscal dijo que verificada esa exigencia, el fiscal General Mario Uribe dispuso tramitar el levantamiento del secreto militar a través de una solicitud fundamentada a la Sala Penal Segunda del Tribunal Supremo de Justicia haciendo notar que esa autorización es esencial y sin la cual se inviabilizaría el proceso de investigación.

“Al tratarse de un caso de armamento bélico, por supuesto gran parte de la información está en manos del Ejército particularmente, y asimismo de documentos y otros elementos materiales que requiere el Ministerio Público para esta investigación”, afirmó Riveros.

Agregó que para dar curso a la solicitud fiscal la Sala Penal no necesita de audiencias ni otro trámite para pronunciarse, salvo que requiera de mayor información para emitir una resolución.

Dijo que el precedente más próximo es el caso Octubre Negro, donde la ex Corte Suprema de Justicia dio curso al requerimiento fiscal y ordenó el desarchivo de los documentos militares correspondientes a octubre de 2003, cuando se dieron los sucesos violentos en El Alto y que terminaron con la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Amplían plazo hasta enero

El Tribunal Supremo de Justicia accedió a ampliar el plazo para que el Ministerio Público concluya las investigaciones sobre el caso de los misiles chinos hasta enero del próximo año, ante el requerimiento fiscal de que se levante el secreto militar para acceder a documentos de las Fuerzas Armadas relacionados al caso.

La Fiscalía abrió una investigación por la entrega de 41 misiles de propiedad del Ejército boliviano a Estados Unidos, para su desactivación porque presuntamente ya eran obsoletos, en 2005, durante la gestión presidencial de Eduardo Rodríguez Veltzé, quien fue excluido del proceso por la Asamblea Legislativa.

Las investigaciones se siguen en contra del exministro de Defensa Gonzalo Méndez, el excomandante de las FFAA Marco Antonio Justiniano, el ahora senador Marcelo Antezana y el excomandante Gonzalo Rocabado, además los jefes militares: Marco Antonio Vásquez, David René Torricos, Víctor Hugo Cuéllar, Wilber Sánchez, Ciro Valdivia Murguía y Ernesto Caballero.

El fiscal a cargo del caso, Orlando Riveros, informó que la fase de las entrevistas prácticamente ya fue agotada.

Caso Misiles: piden archivos militares

Fiscalía. Exigen al Tribunal Supremo que levante el secreto militar para este juicio

image

Sucre. El fiscal Orlando Riveros exhibe un documento en 2011.

La Razón / Sucre

La Fiscalía General del Estado solicitó a la Sala Penal 2ª del Tribunal Supremo de Justicia que levante el secreto militar para continuar con la investigación en el caso de los misiles, luego de que la misma sala amplió hasta enero la indagación.

El fiscal superior Orlando Riveros explicó que, en el marco de la indagación, se solicitó a las autoridades de las Fuerzas Armadas información acerca de la desactivación de los misiles y que éstas aseguraron que no tienen ningún inconveniente en colaborar con la pesquisa, empero, requieren que se levante el secreto militar porque así lo establece la ley orgánica de esa institución.

Este caso judicial es seguido contra quienes posibilitaron la desactivación y salida de 30 misiles HN5 en 2005. El ministro de Defensa de ese entonces, Gonzalo Méndez Gutiérrez, fue incluido en el proceso legal.

De acuerdo con la explicación de Riveros, la Fiscalía General ya comenzó con los trámites de solicitud ante la Sala Penal 2ª del Tribunal Supremo de Justicia. Esa instancia jurídica deberá emitir una resolución sin necesidad de una audiencia ni ningún otro tipo de trámite, salvo que los magistrados soliciten mayor información, teniendo en cuenta el antecedente del proceso seguido en el caso Octubre.

“Si no se levanta el secreto militar, el Ministerio Público no podría acceder a documentación que es esencial para la investigación, es decir que la indagación se puede inviabilizar porque hay aspectos que sólo las FFAA nos pueden informar, no hay posibilidad de recurrir a otras fuentes”, expresó Riveros.

El miércoles, la Sala Penal 2ª aceptó el pedido del Ministerio Público de ampliar por segunda vez el plazo para la pesquisa. Consecuentemente, la Fiscalía General deberá presentar su informe final en enero de 2013, para saber si el caso se archiva o continúa en un juicio de responsabilidades.


×