ASFI rechaza cambiar norma de cooperativas de ahorro y crédito


Ante el pedido de flexibilizar los requisitos para el proceso de regulación de las cooperativas de ahorro y crédito que buscan obtener licencias de funcionamiento, la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lenny Valdivia, descartó ayer esa posibilidad y explicó que las exigencias del proceso garantizan la administración transparente de los ahorros de los socios.

image Valdivia durante la reunión de las cooperativas locales, ayer. Los Tiempos

Valdivia participó ayer en el IV Congreso de Cooperativas de Ahorro y Crédito, organizado por la federación del sector.



“Los trámites son realmente muy morosos. Entre los años 1996 y 2000 se entregaron 25 licencias de funcionamiento a nivel nacional; mientras que entre junio de 2008 y octubre de este año, una sola licencia”, sostuvo  el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Cochabamba (Fedecoc), Johnny Revollo, para justificar la solicitud.

Valdivia hizo notar que el proceso de regularización en Bolivia no es moroso en comparación con otros países latinoamericanos, donde se tarda entre cinco y 10 años en obtener la licencia de funcionamiento, debido a que son requisitos que suponen transparentar el funcionamiento de la cooperativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Las exigencias y requerimientos que la normativa de ASFI exige son bastante rigurosos, considerando la responsabilidad de estas entidades cuando, una vez que obtengan la licencia, vayan a administrar la inversión del ahorro de todos los bolivianos”, sostuvo.

Según estadísticas de la ASFI y de la Fedecac, en Cochabamba existen 27 cooperativas de ahorro y crédito de las cuales nueve cuentan con licencia de funcionamiento (tanto en la ciudad como en provincias), 16 se encuentran en pleno proceso de adecuación desde mediados de 2008 y el resto son cooperativas societarias y laborales.

Las laborales se hallan fuera del marco normativo de la ASFI y quedan bajo tuición de la Dirección General de Cooperativas, es el caso de las cooperativas de los trabajadores de la Cooperativa de Telecomunicaciones y Servicios (Comteco) Ltda, de la

Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) y de la Transportadora de Electricidad (TDE); mientras que las societarias son siete, incluyendo a la cooperativa San Carlos Borromeo que el jueves recibió la licencia de funcionamiento tras cuatro años de trámites ante la ASFI.

Las 16 cooperativas que están en proceso de adecuación pueden concluir los trámites para obtener su licencia hasta en cinco años, debido a que deben implementar medidas contenidas en la Ley 3892, como contratar nuevo personal; mejorar o ampliar infraestructura física; elaborar manuales de funcionamiento; implementar sistemas de computación certificados y de seguridad, lo que implica alto costo financiero que varias no están en condiciones de cumplir, señaló Revollo.

“Según la ASFI, las cooperativas no pueden abrir sucursales en la ciudad o las provincias y si no nos expandimos, no captamos, no crecemos, tampoco vamos a poder cumplir con exigencias de la autoridad de regulación”, sostuvo.

Respecto a las 311 cooperativas que perdieron su personería jurídica a nivel nacional, Valdivia informó que 61 son de Cochabamba y que no estaban operando desde hace varios años, como El Paso, Queru Queru, Tiquipaya, Manaco, Bata y otras.

NUEVA ENTIDAD

Respecto a la propuesta del ministro de Economía, Luis Arce, de crear una nueva entidad que regule y fiscalice a las cooperativas de ahorro y crédito, el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas de Cochabamba (Fedecoc), Johnny Revollo, dijo que “ojalá se dé esta figura para beneficio del sector”; caso contrario las nuevas instancias de fiscalización deberán incorporar en la Ley de Sociedad de Cooperativas y su reglamentación las absorciones, fusiones, transformaciones y disoluciones de cooperativas.

Los Tiempos, Bolivia – 13/10/2012


×