Atrás quedó aquel 2 de marzo de 2010, donde la primera grieta se presentó al interior de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC). Hoy, 11 años, seis meses y 13 días después la entidad regente del balompié valluno por fin pudo cerrar heridas con base en ocho puntos de acuerdo y que fueron refrendados ayer en la Gobernación de Cochabamba.
Fuente: lostiempos.com
Luego de más de una década de conflictos, expulsiones y un reconocimiento dividido de parte de la anterior dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a la cabeza de Carlos Chávez (+), y de anteriores directores del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), finalmente, en el aniversario 211 de la gesta libertaria de Cochabamba, se llegó a la anhelada reunificación del fútbol del valle.
“Esta actividad (firma de la resolución) era de mucha urgencia para el fútbol cochabambino. Había corrido mucha agua por debajo del puente. La unidad lo es todo para el fútbol cochabambino, por ello a todos les ruego para que esta unidad se mantenga”, indicó Pablo Zambrana, presidente plenamente reconocido de la AFC.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El acta de resolución emitido por la FBF y que suscribieron la noche del 14 de septiembre Fernando Costa, titular de la FBF, Zambrana como presidente de la AFC, además del representante de la facción disidente Carlos Arce, establece ocho puntos de cumplimiento inmediato.
Los puntos claves son: 1) Regreso de los clubes de la AFC de la calle Ecuador hacia el sector reconocido por la FBF; 2) Reconocimiento de la estructura orgánica de la AFC bajo la presidencia de Pablo Zambrana; 3) Desestimiento, de ambas partes, hacia los procesos anunciados, en señal de unión del fútbol cochabambino; 4) Entrega de las oficinas administrativas de la sede de la calle Ecuador al directorio reconocido plenamente; 5) Reincorporación de todos los clubes inscritos hasta marzo de 2020 en la entidad de la calle Ecuador; 6) Registro de clubes (evitar dualidades) y jugadores. Se tomará en cuenta la inscripción en el sistema Comet, con revisión por el Comité Técnico. Caso contrario, acudir a los tribunales deportivos para dirimir los temas; 7) Ambos sectores se comprometen a presentar informes de estados financieros; 8) Disputa de un torneo de adecuación entre los clubes de ambas facciones, certamen organizado y supervisado por la Dirección de Competiciones de la FBF.
La facción no reconocida no se hizo presente en el acto, aunque la firma del convenio y aceptación de la resolución puso fin al conflicto de años.
“Pusimos final a un conflicto de división en el fútbol de Cochabamba. Desde ahora haremos que ambos grupos trabajen de manera conjunta a la cabeza de su presidente Pablo Zambrana”, acotó a su vez Costa, titular federativo.
A su turno, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, resaltó el acuerdo e instó a las partes a mantener la unidad.
“Las dos asociaciones lograron un acuerdo tras varios debates y se logró firmar el acuerdo. Eso resalto, porque va por el bien del fútbol cochabambino. Esta es una señal para marcar la unidad en todos los sectores”, dijo Sánchez.
En lo que resta de la temporada 2021, ambas entidades, ahora unidas, deberán cumplir con los acuerdos suscritos y en 2022 sus clubes volverán a enfrentarse deportivamente en la cancha, donde se pondrá a prueba el tema deportivo y el desarrollo que debe tener el balompié local.
Gobernación y la FBF firman acuerdo
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, junto al presidente de la FBF, Fernando Costa, firmaron ayer un convenio interinstitucional para potenciar al balompié valluno.
“Es un honor firmar un convenio de apoyo interinstitucional con la Gobernación de Cochabamba. Este convenio tiene como objetivo la dotación de la FBF, en cuanto a capacitación y asesoramiento a profesores de educación física y entrenadores”, destacó Costa.
Tal como sucedió con los municipios de Sacaba y Quillacollo, la FBF pretende llegar a nivel departamental.