Bolivia. Después de que el Gobierno ratificara una vez más su oposición a reabrir el programa de nacionalización de vehículos indocumentados, efectivos de la Policía desbloquearon anoche la carretera Oruro-Potosí, que los pobladores de Challapata mantenían cerrada ayer por segundo día consecutivo.
Desbloqueo en la vía Oruro-Potosí, ayer. – Apg Agencia
La información la dio anoche el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, quien declaró que la carretera está expedita e informó que sólo se había detenido a dos bloqueadores. Pérez negó que haya habido enfrentamientos y agregó que, en la mayoría de los puntos de bloqueo, los pobladores optaron por retirarse por los cerros.
Los pobladores de Challapata cumplían ayer su segundo día de bloqueos con un pliego petitorio con la demanda principal de una nueva amnistía para vehículos indocumentados, medida con la que obstruyeron los tramos de esta población a Oruro, Potosí y Chuquisaca, según coincidieron reportes del lugar.
El Gobierno, que descartó enviar una comisión negociadora al lugar, ratificó que no habrá nueva amnistía y, más al contrario, ayer partió un nuevo contingente de 150 efectivos policiales de La Paz y de Oruro a Challapata, que, al final del día, ejecutaron el desbloqueo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El martes de la semana pasada, el Gobierno y la Aduana Boliviana Nacional (ABN) ejecutaron otro operativo en esta población fronteriza, donde se incautaron de cerca de 70 vehículos “chutos”. Una semana después, los pobladores iniciaron bloqueos en demanda de un nuevo programa de nacionalización para los vehículos que se encuentran en esta población, la extensión de placas municipales, el esclarecimiento de las dos muertes durante los operativos de la ANB, la renuncia de sus autoridades locales y el repliegue inmediato de tropas militares y policiales que patrullan la zona desde el martes de la semana pasada.
Alfredo Lipiri, concejal del municipio de Challapata, en contacto con el periódico digital Oxígeno dijo que los pobladores están molestos porque las fuerzas del orden confiscaron vehículos “chutos” y precintaron garajes de la población, por lo que el cabildo del martes pasado determinó el bloqueo.
Radio Fides también informó que tres concejales de Challapata acudieron a un punto de bloqueo con el fin de dialogar, pero fueron agredidos con piedras.
Según reportes de esta emisora, el grupo más importante, que no llega a 20, estaba en la punta del cerro Milloaque.
El segundo punto estaba en Crucero, donde unos dos kilómetros de la ruta estaban cubiertos por camiones y flotas de pasajeros.
En la zona de Tacagua un fuerte contingente militar resguardaba el lugar.
El camino hacia Uyuni, por el sector de Huari, estaba libre, por lo que algunos vehículos optaron por usar esta ruta alternativa para llegar a la ciudad de Potosí. Sin embargo, el camino no es seguro para los camiones de transporte pesado.
En la terminal de buses de La Paz, Tránsito prohibió durante todo el día las salidas a Potosí, Sucre, Tarija y Villazón.
Al final de la noche, se autorizó la venta de pasajes. El diario El Potosí informó que desde la terminal de la Villa Imperial se dio una instrucción similar para que las flotas viajen hacia Oruro.
“Esperan en vano”
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, Carlos Aparicio, dijo que fue claro con los dueños de automóviles “chutos” en Challapata y anunció que de ninguna manera se discutirá una norma que reabra el proceso de nacionalización de automóviles “chutos”.
Aparicio pidió al Gobierno actuar de inmediato “para garantizar la transitabilidad” en la zona y movilizar a la Policía para que se termine la interrupción de la carretera que los challapateños mantenían hasta anoche.
Por Agencias y Los Tiempos