El presidente Barack Obama y el aspirante republicano Mitt Romney se enfrentaron esta noche en Boca Raton, Florida, en el tercer y último debate antes de las elecciones del 6 de noviembre. El debate fue moderado por el periodista de CBS News Bob Schieffer, giró en torno a temas de política internacional.
El aspirante republicano a la Presidencia, Mitt Romney, intentó aprovechar el tercer y último cara a cara electoral que se celebró esta noche para atacar al candidato a un segundo mandato, Barack Obama, en materia de política exterior, protagonista del debate. Obama, por su parte, se concentró en destacar logros como la retirada de tropas de Irak o la muerte de Bin Laden.
El candidato republicano comenzó subrayando que es fundamental implementar una estrategia para que el mundo islámico "abandone el extremismo". "No queremos un nuevo Irak", asegura. Precisamente respecto a este asunto, Obama aprovechó para acusar a su oponente de cambiar sus argumentos. "Oí un discurso en el que pedía más tropas en Irak", aseguró ante Romney, que ahora lo niega.
Uno de los principales argumentos de Obama residió en destacar las "alianzas" que Estados Unidos ha construido en Oriente Medio, con énfasis en los derechos humanos y la "libertad de las mujeres". Por su parte, las ideas centrales de Romney son, por un lado, mostrar que el mundo es más peligroso ahora que hace cuatro años y, por otro, reiterar que Estados Unidos ha perdido credibilidad y ya no es "una nación fuerte".
Libia: Aunque admite que la caída de Gadafi en Libia fue un hecho positivo, Romney sacó de nuevo a colación el ataque del pasado 11 de septiembre contra el Consulado estadounidense en Benghazi, en el que murió el embajador Chris Stevens, que considera un grave fallo de previsión y seguridad. Obama, en cambio, destacó el "éxito" de Libia, una victoria en la que no fueron necesarias "tropas en el terreno".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Siria: En cuanto a Siria, las posiciones también son contrarias: ambos candidatos persiguen el fin del régimen de Al Assad, pero Obama aboga por la "autodeterminación" de los sirios y por una coalición internacional, mientras que Romney apuesta por armar a los insurgentes. "No quiero a nuestro Ejército en Siria, pero quiero asegurarme de que los insurgentes consiguen sus armas", afirma el republicano. "Siria es el único aliado de Irán en la zona".
Irán: Obama y Romney coinciden igualmente en su declarada intención de no permitir que Irán consiga la bomba atómica, otro de los asuntos internacionales candentes. Mientras Obama defiende que las sanciones impuestas al régimen iraní están haciendo mella, Romney alega que son inútiles y ambos se disputan por igual la defensa de Israel, principal socio estratégico de la superpotencia en la región. Ambos candidatos han asegurado que "la guerra es el último recurso" y que harán "lo necesario" para evitar que Irán desarrolle armamento nuclear. "No continuaremos con negociaciones inútiles indefinidamente", afirmó Obama, sin especificar plazo alguno. "Haremos todo lo que sea necesario para evitar un Irán nuclear".
Afganistán: Ambos candidatos coinciden en desear el fin del conflicto. A este respecto, Romney asegura que "cuando sea presidente" retirará las tropas, lo que hará a "finales de 2014", cuando los afganos "estarán preparados". Por su parte, Obama no puso fecha, pero aseguró que "después de diez años de conflicto" es tiempo de una transición.
Israel: Obama, que mencionó a Israel en varias ocasiones durante la noche, aseguró que si el país es atacado "estará a su lado". Por su parte, Romney le acusó de tener "graves conflictos con Israel".
Fuente: CNN, 20 minutos
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1210221000.mp4]