Suiza reafirma compromiso de apoyo a gestión “cultura viva” en San José de Chiquitos


La embajadora Edita Vokral realiza recorrido por la ruta turística SaboreArte.

Fuente: Prensa Gobierno Municipal de San José de Chiquitos



Con el objetivo de conocer y analizar los principales logros, aprendizajes y desafíos del proyecto “Cultura viva, eje de la cohesión social y el desarrollo económico local” que impulsa el gobierno de Suiza en esta región mediante el Centro de Promoción Agropecuaria Campesina (CEPAC), llegó a San José la embajadora de Suiza en Bolivia, Edita Vokral.

La diplomática, de larga trayectoria en esta y otras funciones desde hace dos décadas en diferentes países, indicó que este programa “cultura viva” se implementó en el municipio josesano en el marco del proyecto ‘Diálogo y Apoyo Colaborativo de la Cooperación para el Desarrollo’ de la Embajada de Suiza en Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El término “cultura viva” se refiere a que, en esta región, como en otras latitudes de las misiones jesuíticas declaradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se mantiene la conservación de las tradiciones sociales, culturales y religiosas, además de las prácticas de artesanía, hecho que llevó la gobernación cruceña, el año pasado, a declarar a San José como Capital departamental de la variedad artesanal.

En ese contexto el CEPAC, con apoyo suizo, desarrolló lo que se denomina la ruta SaboreArte, consistentes en una decena de pascanas de artesanos que combinan sus muestras artísticas con la gastronomía regional, emprendimiento asumido para fomentar el turismo receptivo.

“Pese a la pandemia, se está logrando revitalizar esta ruta”, dijo el director del CEPAC, Widen Abastoflor, al iniciar el recorrido junto con la embajadora Edita Vokral y la comitiva de la embajada que la acompaña.

Edita Vokral, al recibir el saludo protocolar del alcalde Marbin Barbery, señaló que, con estas visitas, la embajada busca “generar espacios de diálogo e intercambio con las y los actores de la experiencia ‘Cultura viva, eje de la cohesión social y el desarrollo económico local’, para conocer, desde sus voces, los principales resultados, aprendizajes y desafíos”.

El alcalde Barbery, en palabras de circunstancias, ponderó el apoyo de la Embajada de Suiza en Bolivia, que con la ruta gastronómica ha creado un modelo de generación de ingresos económicos, fomento a la artesanía y otros detalles en cuanto a capacitaciones, tareas a las cuales brinda apoyo el Gobierno Municipal.

Galería de imágenes