Bolivia aplicará método cubano para controlar la migración


Adhieren control migratorio igual que el de Cuba. El sistema será instalado en aeropuertos de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. El Gobierno de Evo Morales contrató a la empresa Datys Suministre.

Empresa cubana proveerá para control migratorio

AYER SE FIRMÓ EL CONTRATO.

image



Acto de firma del contrato entre el Gobierno y la empresa cubana Datys, ayer. – Abi Agencia

La Paz |ANF.- El Gobierno firmó ayer un contrato con la empresa cubana Datys para implementar sistemas informáticos para mejorar el control migratorio en las fronteras y aeropuertos del país. El proyecto tiene un costo superior a los 4,6 millones de bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales destacó, en el acto, la intención de modernizar los sistemas migratorios; sin embargo, emplazó a los servidores públicos a dejar de tener una mentalidad de "aprovechamiento", porque de nada servirá cambiar todos los sistemas de control, si no existe un cambio de pensamiento.

"Poco a poco, seguiremos mejorando nuestro sistema de control (…). Podemos tener buena tecnología, un excelente sistema computarizado en tema de control migratorio; si no cambia la mentalidad de los operadores, de nada nos va a servir este equipamiento", dijo Morales en el acto.

El Mandatario pidió al Ministro de Gobierno, a sus viceministros de Régimen Interior, Seguridad Ciudadana, además de la Dirección de Migración y del Comando de la Policía Nacional a empezar a "cambiar la mentalidad" de los servidores públicos.

En tanto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, reconoció los esfuerzos realizados por el Estado cubano para mejorar su control de seguridad en sus fronteras y dijo que por eso se acudió a la empresa Datys de Cuba que será la encargada de implementar los sistemas de seguridad y control en las fronteras y aeropuertos de Bolivia.

Estos sistemas de control serán instalados en los aeropuertos de El Alto en La Paz, Jorge Wilstermann en Cochabamba y Viru Viru en Santa Cruz, además de al menos 15 puestos de control fronterizos con cabinas con un sistema de gestión y grabación en video de todas las operaciones que realizan los agentes migratorios, de manera tal que ante una solicitud de reclamo o comprobación del trámite se pueda recurrir al registro. (Los Tiempos)

Método cubano controlará la migración

Contribuirá a mayor seguridad del Estado. Tecnología. El sistema será instalado en aeropuertos de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

image EL DÍA,  24 de Octubre, 2012

Ref. Fotografia: Biométrico. Viajeros tendrán que dejar información biométrica.

El nuevo sistema de control migratorio con tecnología cubana acordado ayer en La Paz será instalado en tres aeropuertos internacionales y 15 puntos fronterizos, para regular, registrar y controlar el movimiento y estatus migratorio, contribuyendo a la seguridad del Estado, informaron fuentes oficiales.

Según la empresa cubana, Desarrollo de Aplicaciones de Tecnologías y Sistemas (Datys), ese sistema registrará el proceso migratorio en general y capturará información biométrica de los viajeros, pasantes y conductores, así como de la documentación.

Controlará estadía de un extranjero. De igual manera, permitirá conocer con exactitud cuánto tiempo estará un ciudadano extranjero en el país; cuántas veces salió y entró; además verificará cuántas veces un ciudadano boliviano salió del territorio nacional.

Si los viajeros incurren en infracciones a normas internas de estancia por visas vencidas, el tipo de visa apropiada para el motivo de viaje declarado y países de riesgo en determinadas actividades.

Tecnología cubana. El embajador de Cuba en Bolivia, Rolando Gómez sostuvo que su país brinda sus conocimientos desarrollados en materia de tecnología para enfrentar con éxito la seguridad de un país asediado como Cuba, por tanto se puso al servicio de Bolivia el desarrollo tecnológico elaborado en su país para afrontar acciones de Estados Unidos.

"Nosotros aplaudimos el enfoque de la voluntad de esfuerzo y de lucha del Gobierno boliviano enfrentando el delito internacional, el narcotráfico internacional y luchando por conservar sus fronteras en un país seguro", dijo Gómez.