Comité Cívico de Santa Cruz convoca a reunión de emergencia


Por ley madre tierra y retención a cañeros. Dirigentes cívicos criticaron a dirigencia empresarial por su pasividad. Llaman a defender a los pequeños productores.

imageEL DÍA

Ref. Fotografia: Operaciones. El ingenio Guabirá asumirá el 74% de la retención de la producción al azúcar y alcohol.



En una reunión de directorio realizado ayer en el Comité Cívico de Santa Cruz resolvió apoyar de forma incondicional a los productores de soya y cañeros. Los primeros rechazan la Ley Madre Tierra y los segundos una norma que establece una retención monetaria a la producción de azúcar y alcohol. Además, convocó una reunión de emergencia al sector productivo. La institución lanzó también duros cuestionamientos a la dirigencia empresarial por su relación con el gobierno central.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Perjuicio a los productores. Estas dos normas han puesto en jaque al sector productivo. La primera (Ley Madre Tierra) prohíbe la producción de productos transgénicos, afectado directamente a los cultivos de soya, maíz, y girasol entre otros.

La segunda norma la Ley del Complejo Productivo de la Caña establece la retención de Bs 0.20 por la producción de azúcar y 0.08% para el alcohol y dispone sanciones duras como la suspensión de la matrícula comercial a quienes no cumplan con esta disposición.

Este último punto fue reducido a Bs 0.007, pero los cañeros del norte y el Ingenio Azucarero Guabirá, advirtieron que no pagarán el tributo  impuesto por el estado.

Postura. El Comité señaló que estas normas, perjudican al aparato productivo cruceño, y atenta "de manera certera y mortal" a los productores de oleaginosas y de caña de azúcar", los principales rubros económicos de la región.

Por otro lado, la institución crítico duramente a los dirigentes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara de Industria Comercio  y Turismo (Cainco).

Según la entidad, pese a que ambas instituciones han mostrado tener buenas relaciones con el poder central, el poder ejecutivo aprobó leyes a sus espaldas.

"Llama la atención que pese a las relaciones personales entre los dirigentes de la CAO y de la Cainco, con el vicepresidente del Estado Álvaro García Linera y la Ministra Ana Teresa Morales, se hayan aprobado leyes a espaldas de los productores, evidenciando una nula inversión en cocteles y alfombras rojas  durante la Feria Expocruz", señala la resolución oficial de la dirigencia cívica.

Reunión. El primer vicepresidente del Comité Cívico, Nicolás Rivera, dijo que la invitación cursó a estas instituciones, y también a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Federación de Cañeros de Santa Cruz y a la Federación de Departamental de Cañeros de Santa Cruz.

"Esperamos que todos nos unamos en una sola lucha, porque nos afecta a todos", dijo el dirigente.

Diálogo. Por su parte, Demetrio Pérez, indicó que analizarán la convocatorio del Comité Cívico.

Empero dijo que la mejor manera de resolver los problemas del sector  es el diálogo, por lo que descartó que su sector asuma alguna medida de presión contra las normas.

"No buscamos el enfrentamiento. Analizaremos la invitación y participaremos siempre y cuando no sea una política ajena a la que estamos promoviendo", señaló.

Se llamó al gerente general de la CAO, Edilberto Osinaga para saber la postura de esta entidad, pero no contestó su teléfono móvil.

También se buscó al titular del entidad, Julio Roda, pero tan poco contestó el llamado.

Para hoy, dirigentes cañeros expresaron que darán a conocer su postura en una conferencia en Montero.

Norma

Lunes entra en vigencia Ley que retiene recursos a la producción cañera

Plazo. La Ley del Complejo a la Producción de Caña, aprobado en la Cámara Alta, y Baja, tenía que ser promulgada, el 15 de octubre, por el presidente Evo Morales. El mandatario no dio el visto bueno.

Pero de acuerdo a Ley la norma puede entrar en vigencia el próximo día lunes. 

Otros cultivos.  Productores y empresarios prefirieron el anonimato, indicaron que el gobierno realizará esta misma retención a otros cultivos.

"Hoy es la caña de azúcar, mañana van hacer la soya, el sorgo o el girasol", dijo un alto empresario que no quiso dar su nombre.