Vicepresidenta de Colombia afirma que ha actuado «conforme a la ley» tras la aparición de su nombre en los Papeles de Pandora


La también canciller colombiana se trató de deslindar de la polémica al asegurar que ella habría informado a las autoridades respectivas de su país.
La vicepresidenta de Colombia afirma que ha actuado "conforme a la ley" tras la aparición de su nombre en los Papeles de Pandora

Fuente: ActualidadRT

Tras el escándalo desatado a nivel mundial por los nombres de políticos que aparecen en vinculados a paraísos fiscales por los Papeles de Pandora, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, negó que hubiese cometido alguna irregularidad al asegurar que actuó «conforme a la ley» para crear una compañía en el extranjero e invertir en el mercado bursátil.

«Con respecto a la investigación ‘Pandora Papers’, me permito informar que la compañía en el exterior a la que se hace mención en relación con mi nombre, así como su inversión en la sociedad Comisionista de Bolsa, fueron declaradas ante el Banco de la República y la DIAN, conforme a la ley. Así mismo, es importante dejar claro que dicha compañía fue vendida en el año 2012″, aclaró Ramírez este lunes, a través de un comunicado al que tuvieron acceso medios locales.



La respuesta de la también canciller colombiana se da en reacción a los ‘Papeles de Pandora’, unos documentos filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde se exponen los secretos financieros y trámites ‘offshore’ de 35 líderes mundiales —activos retirados—, más de un centenar de multimillonarios y otros 300 altos funcionarios públicos, como ministros, jueces, alcaldes y dirigentes militares en más de 90 países.

En los documentos filtrados se asocia a la canciller Ramírez, a su esposo, Álvaro Rincón, y a su hija, María Alejandra Rincón, en la sociedad panameña Stulb Investment Corporation, donde ellos aparecen como accionistas —según documentos del año 2005— de la empresa «Global Securities Management Corporation».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La mencionada compañía habría sido registrada en Islas Vírgenes y su fundador fue el ciudadano colombiano Gustavo Hernández Frieri, actualmente condenado en EE.UU. por un caso de blanqueo de capitales relacionado a un robo perpetrado contra Petróleos de Venezuela.

Los Papeles de Pandora se fundamentan en una extensa investigación realizada por 600 reporteros de 117 países y 150 medios de comunicación, según indica el ICIJ, para descubrir, analizar y filtrar más de 11,9 millones de documentos ocultos a los que obtuvieron acceso.