La fuerza antidroga de Bolivia dio un nuevo golpe a las mafias del narcotráfico en la zona roja de Yapacaní. Fueron decomisados casi 540 kilogramos de droga, se detuvo a tres personas y se incautó de 700 litros de químicos y 30 taques de coca; además, se halló una pista de aterrizaje que operaba de forma clandestina.
Decomisan casi 540 kilos de droga en zona roja de Yapacaní
Hay tres detenidos. Destruyeron 50 fábricas y una pista.
Decomiso. Esta es la droga incautada en los dos últimos días en las localidades de Nuevo Horizonte y Nueva Luna
El Deber. Yapacaní
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La fuerza antidroga dio un nuevo golpe a las mafias del narcotráfico en la zona roja del municipio de Yapacaní. En dos días de operativos fueron decomisados casi 540 kilogramos de droga, se detuvo a tres persona y se incautó de 700 litros de químicos y 30 taques de coca; además, se halló una pista de aterrizaje que operaba de forma clandestina.
El director nacional de la Unidad Motorizada de Patrullaje Rural (Umopar), Edward Barrientos, informó de que el estupefaciente incautado, entre cristal y pasta base de cocaína, está valuado en más de $us 1 millón en el país.
El martes, los agentes antidroga incursionaron en la localidad de Nuevo Horizonte. En una choza se decomisó 53 paquetes con droga, que estaba siendo custodiada por narcotraficantes armados, pero que al percatarse de la presencia de los uniformados huyeron haciendo disparos.
En toda esa jornada fueron halladas 31 fábricas de estupefacientes y detenidas dos personas de sexo masculino.
Ayer, los uniformados operaron nuevamente en Nuevo Horizonte, así como en la localidad denominada Nueva Luna, que está próxima a San Germán. Tras un cruce de fuego con los narcotraficantes, Umopar se incautó de 12 bolsas, con 460 paquetes que contenían pasta base de cocaína y cristales.
En esta acción se detuvo a un sujeto, se secuestró un vehículo, se detectó una pista clandestina y se hallaron otras 19 fábricas de droga.
Según Barrientos, la droga estaba lista para ser transportada al exterior.
El jefe policial comentó que en estos operativos los uniformados fueron hostigados no solo con petardos, sino también con armas de fuego por los narcos. A pesar de que los tres detenidos son de nacionalidad boliviana, no se descarta que haya extranjeros en las bandas.
Toda la droga decomisada fue trasladada a la base de Umopar en Santa Fe, para luego ser incinerada. Los fiscales Basilio Vilca y Abel Ribera, llevan a cabo las investigaciones del caso.
Otros casos
– Chile. La PDI se incautó de 1,7 toneladas de droga (pasta base, marihuana y cocaína) oculta en camiones durante un operativo realizado en el límite de las comunas de Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos. Se trata del mayor decomiso de la historia en ese país. El líder de la banda es el boliviano Wilfredo Chambi, que está prófugo.
– ‘Mulas’. Dos bolivianos y una chilena fueron detenidos en la población José María Caro de la comuna de Lo Espejo (Chile). La mujer, P.M.R., de 53 años, recibió en su casa a R.A.O., de 25 años, y E.M.P., de 27, quienes tenían más de 115 ovoides con cocaína en su estómago.
Investigan ganancias por $us 2 millones
Agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervinieron ayer por la mañana una casa en el kilómetro 16 de la carretera a La Guardia. Allí se confiscó documentación y vehículos vinculados al caso de exportación de mocochinchis con cocaína hacia España.
Este caso, hasta el momento, ha dejado más de una decena de inmuebles incautados y cerca de ocho detenidos, en las diferentes redadas que han ejecutado los agentes antinarcóticos, que trabajan gracias al intercambio de información con las autoridades policiales españolas.
Se conoció que esta organización habría lavado en diferentes negocios más de $us 2 millones, de los cuales al menos $us 1 millón se habrían ‘blanqueado’ a través de una cooperativa en El Torno. La firma financiera podría ser intervenida por los investigadores y fiscales de la Felcn.
Umopar confisca 525 kg de droga en Santa Cruz
Cocaína. El operativo lo hizo en la provincia Ichilo.
La Razón / Santa Cruz
La Policía antidroga confiscó cerca de 525 kilos de cocaína, destruyó 19 factorías y detuvo a una persona en un operativo realizado en Nuevo Horizonte y San Germán, además de las comunidades Nueva Luna y 9 de Abril, provincia Ichilo de Santa Cruz.
De las interdicciones realizadas entre el martes y la tarde de ayer, participaron alrededor de un centenar de policías que forman parte de la reciente base instalada en la comunidad de Santa Fe. El comandante de Umopar Santa Fe, mayor Víctor Hugo Pereira, informó que de los 525 kilos de sustancias controladas decomisados ayer, 155 kilos son clorhidrato de cocaína y 370, pasta base.
En el operativo también se procedió al secuestro de al menos 600 litros de gasolina y 24 taques de hoja de coca que estaban escondidos en medio del bosque que rodeaba a las narcofactorías. Fuentes oficiales dieron cuenta de que la droga estaría en un centro de acopio en medio de la maleza, lista para ser trasladada por vía aérea, puesto que en el lugar se encontró una pista clandestina aparentemente utilizada para el aterrizaje de aeronaves.
Se calcula que la droga confiscada en dos días sería la producción que se genera en las comunidades San Germán y Nuevo Horizonte, ya que la misma estaba escondida en medio de la selva. Pereira aseveró que la mayor cantidad de droga fue encontrada en la comunidad Nueva Luna del distrito Nuevo Horizonte; el estupefaciente estaba empaquetado en bolsas de polietileno. Según los policías, en una de las factorías, los narcotraficantes abrieron fuego contra las patrullas de Umopar, lo que obligó a las últimas a responder los disparos.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, al referirse al operativo, dijo que este tipo de labor de interdicción complace al Ejecutivo porque se asesta un duro golpe a organizaciones dedicadas a tareas ilícitas, pero también preocupa porque no estaban equivocados cuando declararon a ese sector “zona roja del narcotráfico”.
Romero adelantó que se multiplicarán los operativos antidrogas en la provincia Ichilo. La autoridad también creó una unidad policial con 40 efectivos para generar labores de interdicción en busca de la disminución de la violencia juvenil y del consumo de droga y alcohol.