El presidente de Impuestos dice que se garantiza la confidencialidad tributaria.
Fuente: paginasiete.bo
Página Siete /La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, aseguró que el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo “respeta la Constitución Política del Estado y el Código Tributario boliviano”. El Gobierno socializa la norma.
Un comunicado emitido por el SIN señala: “El Servicio de Impuestos Nacionales aclara a la opinión pública que su presidente ejecutivo, Mario Cazón, declaró en la ciudad de Santa Cruz que el Proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo respeta la Constitución Política del Estado y el Código Tributario boliviano y que en ningún momento dijo que no era conveniente su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
El miércoles, Cazón realizó declaraciones en Santa Cruz. El comunicado del SIN recalca que el presidente de Impuestos defendió entonces la legalidad del proyecto de ley : “Respeta lo que señala la CPE y taxativamente el Código Tributario, que en el Artículo 67 establece la confidencialidad de la información”.
El boletín institucional sostiene que cuando Cazón declaró en Santa Cruz: “No sé por qué habrán planteado eso”, la autoridad “se refería expresamente a las objeciones de la oposición que señalaban que con la vigencia de la Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo se levantaría la confidencialidad de la información, siendo que el Artículo 67 del Código Tributario garantiza la confidencialidad de la información”.
El artículo 67 del Código Tributario denominado Confidencialidad de la información tributaria dice: “I. Las declaraciones y datos individuales obtenidos por la Administración Tributaria tendrán carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o procedimientos cuya gestión tenga encomendada y no podrán ser informados, cedidos o comunicados a terceros salvo mediante orden judicial fundamentada, o solicitud de información de conformidad a lo establecido por el Artículo 70 de la Constitución”
El Gobierno socializa estos días la norma, que es cuestionada por varios sectores sociales.