Samuel Doria Medina fue elegido por Bloomberg como uno de los 500 personajes de Latinoamérica que más “contribuyen desde sus trincheras a llevar a la región a la recuperación y volver a la normalidad”. Bloomberg es una conocida multimedia de información económica que trabaja en escala global.
La plataforma periodística aclara que no se trata de un ranking y que ha elegido a los 500 latinoamericanos “por el valor que generan dentro de sus sectores, ya sea como creadores de empleo o impulsores de iniciativas relevantes. La selección se hizo poniendo énfasis en las actividades que muchas de estas personas han realizado para contener y enfrentar los efectos de la pandemia”.
Consultado por la prensa sobre la aparición de su nombre en esta lista, Samuel Doria Medina dijo que se sentía “complacido porque se me haya elegido entre los 500 personajes que más contribuyen a la reactivación pospandemia de Latinoamérica. Se debe a que confío en que saldremos de la crisis por medio del emprendimiento, que no polariza y crea empleo”.
Entre los 500 de Bloomberg están importantes empresarios de la región, pero también activistas de la sociedad civil y líderes de fundaciones y centros filantrópicos.
En la nota de presentación de Doria Medina, Bloomberg lo identifica como “político y empresario, actual presidente del Frente de Unidad Nacional”. Recuerda que fue propietario de la cementera Soboce, que vendió en 2014. También que es el propietario de las cadenas de restaurantes Burger King y Subway en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
/eju.tv
En el segundo año de la mayor crisis sanitaria, económica y social en muchas décadas, Bloomberg Línea presenta su lista de 500 personajes que generan valor en sus sectores y contribuyen desde sus trincheras a llevar a la región a la recuperación y al retorno a la normalidad.
No se trata de un ranking; la lista no ordena a estos personajes por sus fortunas o activos, sino por el valor que generan dentro de sus sectores, ya sea como creadores de empleo o impulsores de iniciativas relevantes. La selección se hizo poniendo énfasis en las actividades que muchas de estas personas han realizado para contener y enfrentar los efectos de la pandemia de Covid-19.
Adriana Cisneros
(Venezuela)
Media y Entretenimiento
Organización Cisneros
Adriana Noreña
(Colombia)
Tecnología
VP de Google Hispanoamérica
Alberto Vollmer
(Venezuela)
Alimentos y Bebidas
Ron Santa Teresa
Alejandro Santo Domingo
(Colombia)
Finanzas
Valorem
Alexander Torrenegra
(Colombia)
Tecnología
Torre
Alexandra Llosa y Alvaro De Rivero
(Perú)
Salud
KO
Alfredo Cohen
(Venezuela)
Real Estate
Grupo Sambil
Álvaro Noboa
(Ecuador)
Agronegocios
Promandato Global
Ana Maria Brescia Cafferata
(Perú)
Holding
Grupo Breca
Andrés Carrillo
(Colombia)
Energía
EPM
Andrés Fajardo
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Clever Leaves
Andrés Gutiérrez
(Colombia)
Tecnología
Tpaga
Andrés Moreno
(Venezuela)
Educación
Open English
Andrés Sarrázola y Christian Gómez
(Colombia)
Industria
Ayenda
Ángel Celis, Felipe Betancourt y Brian York
(Colombia)
Tecnología
Liftit
Arturo Calle
(Colombia)
Manufactura
Arturo Calle
Beatriz Fernández
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Crepes & Waffles
Bernardita Araya
(Chile)
Finanzas
Empresas CMPC
Bernardo Vargas
(Colombia)
Energía
ISA
Camila Escobar
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Juan Valdez
Camilo José Herrera
(Colombia)
Energía
Litro de luz
Camilo Sánchez, Andrea Gonzalez, Tulio Jiménez y Manuela Sánchez, cofundadores de Laika
(Colombia)
Tecnología
Laika
Carlos Felipe Jaramillo
(Colombia)
ONG
VP para Latam de Banco Mundial
Carlos Guayara y Esteban Peñaloza
(Colombia)
Tecnología
Trii
Carlos Ignacio Gallego
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Nutresa
Carlos Mario Giraldo
(Colombia)
Retail
Éxito
Carlos Rodríguez-Pastor
(Perú)
Finanzas
Intergroup Financial
César Caicedo
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Colombina
Christian Daes
(Colombia)
Industria
Tecnoglass
Daniel Bilbao
(Colombia)
Tecnología
Truora
Daniel Undurraga y Juan Pablo Cuevas
(Chile)
Tecnología
Cornershop
Daniel Waimann
(Ecuador)
Tecnología
Location World
Daniela Espinosa y Sebastián Castro
(Ecuador)
Tecnología
Kushki
David Vélez
(Colombia)
Finance
NuBank
Diana Trujillo
(Colombia)
Aeroespacial
Nasa
Diego de la Puente y Diego Herrera
(Perú)
Hospitalidad
Osaka
Diego Olcese
(Perú)
Tecnología
Crehana
Eduardo Belmont
(Perú)
Cosméticos
Belcorp
Eduardo Guilisasti Gana
(Chile)
Alimentos y Bebidas
Concha y Toro
Eduardo Hochschild Beeck
(Perú)
Minería y Metales
Hochschild Minería
Eduardo y Cristóbal della Maggiora
(Chile)
Tecnología
Betterfly
Efraín Forero
(Colombia)
Finanzas
Davivienda
Ernesto Fajardo Pinto
(Colombia)
Alimentos y Bebidas
Alpina
Fabián Gómez y Miguel Silva
(Colombia)
Tecnología
Frubana
Felipe Bayón
(Colombia)
Energía
Ecopetrol
Fidel Egas
(Ecuador)
Finanzas
Grupo Pichincha
Freddy Vega y Christian Van der Henst
(Colombia)
Educación
Platzi
Gabriela Flores
(Bolivia)
Cosméticos
Kirah Designs
Gastón Acurio
(Perú)
Hospitalidad
Grupo Gastón Acurio
Gianfranco Ferrari
(Perú)
Finanzas
BCP
Gigliola Aycardi
(Colombia)
Salud
Bodytech
Guillermo Torrealba
(Chile)
Tecnología
Buda.com
Heike Paulmann
(Chile)
Retail
Cencosud
Hernando Rubio Dacosta y Julián Montejo
(Colombia)
Tecnología
Movii
Horacio Velutini
(Venezuela)
Real Estate
Fondo de Valores Inmobiliarios
Ignacio Calle
(Colombia)
Finanzas
Sura Asset Management
Iván Arriagada
(Chile)
Minería y Metales
Antofagasta Minerales
Ivonne Cuello
(Colombia)
Finanzas
LAVCA
Jaime Gilinski Bacal
(Colombia)
Finanzas
Grupo Gilinski
James Whittaker
(Chile)
Minería y Metales
La Escondida
Janine Belmont
(Perú)
Cosméticos
Yanbal International
Jerónimo Uribe, Santiago García y Rodrigo Sánchez-Ríos
(Colombia)
Bienes y Raíces
La Haus
Jordan Butler
(Chile)
Energía
Clean Light
Jorge Mario Velásquez
(Colombia)
Finanzas
Argos
Juan Antonio Cabanas
(Perú)
Finanzas
Latin FinTecnología
Juan Carlos Escotet
(Venezuela)
Finanzas
Banesco
Juan Carlos Mora
(Colombia)
Finanzas
Bancolombia
Juan Pablo Eljuri
(Ecuador)
Retail
Grupo Eljuri
Juan Ricardo Ortega
(Colombia)
Energía
Grupo Energía Bogotá
Julio Bertrand
(Chile)
Minería y Metales
Grupo CAP
Karla Gallardo
(Ecuador)
Tecnología
Cuyana
Leonardo Farkas
(Chile)
Filantropía
Filantropía
Lorenzo Mendoza
(Venezuela)
Alimentos y Bebidas
Empresas Polar
Luis Barbery Paz
(Bolivia)
Agronegocios
Unagro
Luis Carlos Sarmiento G.
(Colombia)
Finanzas
Grupo Aval
Marcela Vaca
(Colombia)
Energía
GeoPark
Marcelo Claure
(Bolivia)
Finanzas
SoftBank Américas
Mariángel Molina
(Venezuela)
Retail
Leather Heart
Matías Muchnick
(Chile)
Alimentos y Bebidas
Notco
Mauricio Ramos
(Colombia)
Telecomunicaciones
Millicom
Mía Perdomo y Andrea de la Piedra
(Colombia)
Consultora
Aequales
Miguel Cortés
(Colombia)
Finanzas
Grupo Bolívar
Miguel Krigsner
(Bolivia)
Retail
O boticário
Miguel McCallister y José Calderón
(Colombia)
Tecnología
Merqueo
Óscar Giraldo
(Colombia)
Tecnología
PlayVox
Paula Moreno
(Colombia)
ONG
Ford/Bill Gates
Rafael Teodoro Zubillaga
(Venezuela)
Retail
Farmatodo
Ricardo Villadiego
(Colombia)
Tecnología
Lumu
Samuel Doria Medina
(Bolivia)
Industria
Soboce
Santiago Aparicio, Julián Torres y Jaime Abella
(Colombia)
Tecnología
OnTop
Santiago Pineda
(Colombia)
Tecnología
Mensajeros Urbanos
Sascha Barboza
(Venezuela)
Deportes
Sascha Fitness
Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas
(Colombia)
Bienes y Raíces
Habi
Sebastián Robles y Lucas Burns
(Chile)
Tecnología
Krédito
Sergio Mauricio Asbun Saba
(Bolivia)
Finanzas
Baneco
Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastián Mejía
(Colombia)
Tecnología
Rappi
Sylvia Escovar
(Colombia)
Energía
Terpel
Virgilio Martínez y Pía León
(Perú)
Hospitalidad
Central Restaurante
Vito Rodríguez Rodríguez
(Perú)
Holding
José Rodriguez Banda SA
Así seleccionamos a los 500 de Latinoamérica
El equipo editorial de Bloomberg Línea incluyó entre los 500 de Latinoamérica a personajes de 18 países de la región, destacando, por su población y economía, a empresarios y empresarias, emprendedores, filántropos, deportistas y funcionarios de gobierno de Brasil, México, Argentina y Colombia.
Entre los criterios que utilizaron los reporteros y editores de Bloomberg Línea para esta lista figuran conceptos como generación de empleo, actividades para enfrentar la pandemia, proyectos innovadores detonados con éxito, así como la influencia para apoyar iniciativas filantrópicas e impulsar políticas públicas en pro de la recuperación.
La lista será un ente vivo, que se irá modificando en función de la acción de los personajes, así como el arribo o la irrupción de nuevos jugadores a la gran arena que es América Latina.