El Gobierno prohíbe la venta de antivirales para la gripe AH1N1


Ministro de Salud aseguró que las entidades públicas cuentan con los medicamentos necesarios.

Guatemala se suma a los países con casos confirmados de la enfermedad viral.

image



Ayuda: miembros del Ejército mexicano descargan medicamentos enviados por Corea del Sur

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Prensa

El ministro de Salud, Ramiro Tapia, explicó que la restricción tiene la finalidad de evitar la especulación y el pánico en la ciudadanía. Aseguró que las entidades públicas cuentan con los medicamentos necesarios.

El Ministerio de Salud prohibió ayer, mediante una resolución ministerial, la libre comercialización de antivirales para el tratamiento de la gripe AH1N1, inicialmente conocida como gripe porcina.

El ministro del área, Ramiro Tapia, informó, en conferencia de prensa, que la restricción tiene la finalidad de evitar el almacenamiento, la especulación y la compra indiscriminada, que en conjunto está generando una situación de incertidumbre y pánico en la población.

Tapia argumentó que no es necesario alarmar a la ciudadanía en vista de que hasta el momento no se ha confirmado ningún caso de gripe AH1N1 en el país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el balance de casos de gripe A confirmados a 1.490 en 21 países, y las muertes, a 30 personas, todas en México, excepto una en EEUU, y constató que el virus sigue infectando más a los jóvenes.

Pero el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda, advirtió, según Efe, de que la cifra puede ser superada en pocas horas, porque “los casos se están incrementando constantemente”, al comparecer en la conferencia de prensa diaria de la organización.

Fukuda aclaró que el incremento de casos comunicados a la OMS “se debe tanto a nuevas infecciones como a que están haciendo más pruebas de laboratorio (este último extremo especialmente en México)” y dijo que las dos razones van de forma simultánea.

De acuerdo con los datos recogidos por la OMS, un patrón general es que “la gente que se está infectando sigue siendo relativamente joven, todos de menos de 60 años”, y precisó que la edad media de los afectados es de “veintitantos años”. Según Fukuda, el primer factor puede ser de tipo social: “simplemente porque los jóvenes viajan más”.

En Bolivia, el Ministro de Salud señaló que la provisión del medicamento tamiflú será de exclusiva competencia de las instituciones públicas, luego de un examen que compruebe que el paciente ha sido infectado por el virus AH1N1.

Resaltó que el Ministerio cuenta con el stock suficiente para atender un posible brote, pues ya ha recibido 12.056 dosis de donación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y si hace falta más, se realizará una compra.

EEUU registra la 2.a víctima

La gripe A se ha cobrado la segunda víctima mortal en EEUU, una mujer de Texas que se ha convertido en la primera estadounidense que fallece a causa de esta enfermedad, ya que la otra muerte, también en este estado, fue de un niño mexicano de 23 meses. Aunque se conocen pocos detalles sobre el fallecimiento, el Departamento de Salud de Texas informó que se trata de una mujer que sufría enfermedades crónicas y que residía en el condado de Cameron, junto a la frontera con México.

Hasta ahora Texas ha confirmado la existencia de 61 enfermos de gripe A, todos ellos residentes en el estado, salvo el niño mexicano que murió.

En las últimas horas el número de casos de gripe A aumentó en Estados Unidos a 403, repartidos en 38 estados, según el nuevo boletín estadístico del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los recientes datos suponen un incremento del 40,9 por ciento con respecto al lunes, cuando el CDC recogía 286 casos confirmados en 36 estados de EEUU.

No obstante, ese aumento no corresponde necesariamente a nuevos casos, sino más bien a la actualización de la base de datos a raíz de los resultados de las pruebas que entran desde los laboratorios.

México se queja por restricciones

México ha presentado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una petición para que ocho países, entre ellos Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de productos porcinos mexicanos.

“No permitiremos que se impongan medidas injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de nuestros productos se merece en todo el mundo”, dijo en rueda de prensa Gerardo Ruiz Mateos, secretario (ministro) de Economía.

La medida incluye a tres países latinoamericanos, Ecuador, Bolivia y Honduras, así como a China, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Azerbaiyán.

El Ministro mexicano explicó que su país presentó ayer un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, “cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con las reglas de dicha organización”.

“Este comunicado tiene por objeto solicitar formalmente que los países correspondientes proporcionen una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento científico”.

La petición exige a los ocho países “que cumplan con su obligación de transparencia y notificación al amparo de la OMC” y les pide “eliminar cualquier medida de restricción establecida sobre productos mexicanos con motivo de la influenza que no sea congruente con la información científica correspondiente y sus obligaciones internacionales”. “Daremos seguimiento a esta situación”.

En el mundo, la OMS ha confirmado 1.490 casos en 21 países y la muerte de 30 personas.