Transporte para y desafía las amenazas de procesos


Bolivia. Gremialistas y choferes enfrentan divididos la medida. El Gobierno y la Alcaldía garantizan la circulación. El Ministerio Público y la Policía saldrán a las calles

El Deber, Santa Cruz

Santa Cruz enfrenta hoy una jornada sin transporte público ni atención en los mercados porque estos gremios cumplen un paro de 24 horas en rechazo a la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes en favor del Estado que, según dicen, puede afectarlos con la pérdida de sus vehículos y de sus bienes.



El Gobierno advirtió con sanciones a los que obstruyan la libre circulación y garantiza, junto con la Alcaldía, que se brindará seguridad a los que trabajen.

El viceministro de Gobierno, Jaime Pérez, indicó que las Fuerzas Armadas ayudarán a transportar a la población, pero además estará el Ministerio Público en las calles y quien impida la locomoción será aprehendido y enfrentará procesos penales. Esto en respuesta al anuncio de puntos de bloqueo en diferentes zonas del departamento. Además, la Policía también estará en las calles, según la autoridad gubernamental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El máximo dirigente del transporte sindicalizado, Mario Guerrero, y los cooperativistas, así como los gremialistas, a la cabeza del exconcejal Jesús Cahuana, advierten que el paro será contundente y movilizado, por lo que instalarán bloqueos en diferentes puntos de la ciudad y de las provincias para  impedir la circulación.

De forma paralela está otro sector de transportistas, liderado por el concejal masista José Quiroz, que saldrá a trabajar en sus unidades. De la misma manera, la Coordinadora Única de Gremiales firmó un acta de entendimiento con la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, por lo que sus afiliados no acatarán el paro.

José Osinaga, de la Coordinadora, aseguró la atención en los mercados, aunque reconoció que en La Ramada se cumplirá la medida con mayor drasticidad, porque allí tiene ‘arrastre’ Jesús Cahuana.

El concejal Quiroz indicó que hoy comenzará su recorrido desde la zona de Los Lotes y garantizó la asistencia del 60% de los choferes afines a su sector.

En respuesta, Mario Guerrero desafió que hoy se verá quién tiene la razón, porque cree que el paro se cumplirá en 100%, aunque dijo que su movilización será pacífica, por lo que pide que respeten su protesta. “Si vemos un transporte del Ejército, de la Alcaldía o de algún particular, no le vamos a pinchar llantas, ni nada, porque somos de la cultura del trabajo”, dijo Guerrero.

Por su lado, el presidente interino del Concejo, Saúl Ávalos, ayer advirtió que se revertirá el puesto del comerciante que no salga hoy a trabajar, aunque eso se debió oficializar a través de una resolución, pero el Concejo no sesionó por falta de cuórum. No obstante, indicó que hoy saldrá a inspeccionar los mercados desde las 8:00 para observar esa situación.

Este proyecto de ley ha provocado reacciones del gobernador Rubén Costas, que dijo que la ley de Extinción de Bienes está dirigida a la oposición. "Lo que sucede en este país es que la justicia está copada por un Gobierno que ha determinado que con una dictadura disfrazada de democracia maneja todos los niveles, todas las institucionalidades y, por eso, todas las leyes están dirigidas, como la ley de investigación de fortunas y como la ley antiterroristas, contra la oposición, para las personas que ellos creen que deben eliminar o que deben chantajear y amedrentar", dijo el gobernador.

Frente a este paro que se cumple hoy, la representación departamental de la Defensoría del Pueblo exhorta a los dirigentes del transporte y de los gremialistas a no asumir medidas radicales, como el bloqueo de las calles y avenidas, lo que también implica una vulneración a los derechos humanos, ya que se está impidiendo arbitrariamente y por la fuerza el libre tránsito de personas y de vehículos.

Las posiciones

– Para el Gobierno. Este proyecto de ley precautela los derechos constitucionales, el derecho a la defensa y al debido proceso. Es una norma necesaria para estar a tono del resto de las legislaciones de otros países. Golpea al gran contrabandista, al narcotraficante y a los funcionarios públicos corruptos, que legitiman esas ganancias ilícitas.

– Para los transportistas. Debe archivarse y anularse. Rechazan el argumento del Gobierno de que combate a los narcotraficantes, porque para eso tiene la ley 1008; tampoco para los contrabandistas, porque para eso está la ley de aduanas; ni para los funcionarios públicos corruptos, porque para ello está la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz. Creen que la intención es dejar sin garantía sin seguridad jurídica a la persona que ha trabajado y acumula sus bienes y ahorros. “Está en riesgo la seguridad jurídica del trabajo, los frutos de esa labor y la inversión que uno ha hecho”, dijo el transportista Mario Guerrero.

– Estado. Ha sido sometido al control de Tribunal Constitucional. Aguardan el pronunciamiento y esperan que sea después del censo.

Marcha y paro contra la Ley de Extinción en dos regiones

CHOFERES Y GREMIALES SALEN A LAS CALLES HOY.

image Los Tiempos – 13/11/2012

Dirigentes sindicales cruceños muestran el proyecto de ley de Extinción de Dominio. Foto El De­ber

Transportistas federados, gremialistas y otros sectores en Santa Cruz cumplirán hoy un paro de 24 horas con bloqueo de vías.

Asimismo, en Cochabamba, esos mismos sectores marcharán en horas de la tarde, a partir de las 15:00, para exigir el archivo del proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes, vinculados al narcotráfico, contrabando y corrupción, a favor del Estado.

Transportistas del servicio urbano, interprovincial y pesado, así como los gremialistas, de los dos departamentos confirmaron ayer el cierre de sus puestos de venta y el repliegue de sus unidades, respectivamente, mientras dure la protesta.

Para contrarrestar el paro movilizado anunciado por el transporte federado en Santa Cruz, Gobierno y Alcaldía cruceña recurrieron a las Fuerzas Armadas que prestarán sus vehículos para el traslado de ciudadanos. El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, anunció procesos para las personas que acaten el paro de los transportistas. “Va a estar el Ministerio Público en las calles y aquel que quiera impedir el trabajo, será aprehendido y procesado como corresponde de acuerdo a la norma”, indicó.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Cruz, Saúl Ávalos, adelantó que revocará los puestos de los gremiales que no atiendan en los centros comerciales de la capital. “Puesto cerrado, puesto revertido de cualquier mercado municipal o de la calle”, advirtió.

Por su parte, el oficial mayor de Defensa Ciudadana de la Alcaldía cruceña, José Canudas, anunció la utilización de vehículos de la Alcaldía para ayudar a la gente que necesite transporte público.

“Nosotros convergeremos hasta el cuarto y quinto anillo, la gente se puede desplazar hasta esos sectores. Trasladaremos a las personas hasta el centro de la ciudad. Acarrearemos de los cuatro puntos cardinales al centro de la ciudad”, explicó la autoridad.

Tras concluir un ampliado de emergencia los transportistas de Cochabamba ratificaron  realización de una marcha por la principales calles de la ciudad, para terminar en una concentración en la plaza 14 de Septiembre, en rechazo el proyecto de ley, junto a los gremialistas y sectores afiliados a la Central Obrera Departamental.

En la misma línea, el dirigente máximo de la Confederación de Gremialistas de Bolivia anunció para la próxima semana un paro nacional y el respaldo a las movilizaciones en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.

“Mañana (hoy) no habrá circulación de movilidades a nivel departamental desde las 00:00.  Será un bloqueo de provincias y carreteras principales en rechazo rotundo ante el proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado”,  informó el dirigente del transporte público de Santa Cruz, Mario Guerrero.

Según el dirigente de los transportistas cruceños, si se aprueba el proyecto de Ley –que fue enviado por el presidente Evo Morales al Tribunal Constitucional para su consulta y mientras tanto se paralizó su tratamiento en la Asamblea Legislativa– ya no habría seguridad jurídica ni para su familia.

“Yo creo que es absolutamente injustificado (…) lo único que hace esa medida en Santa Cruz es perjudicar a la población y perjudicar a los propios transportistas y gremiales que trabajan con una ganancia del día a día. Los afecta en su economía”, declaró la presidenta del Senado, Gabriela Montaño.

Diputado dice que Evo llamó la atención a Delgado

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Donato Callisaya develó ayer que el presidente Evo Morales llamó severamente la atención a algunos asambleístas del oficialismo, entre ellos a la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, por la divergencia de criterios sobre el proyecto de ley de Extinción de Dominio a Favor del Estado, que ante esas divisiones fue remitido al Tribunal Constitucional para que revise si se ajusta o no a la Constitución.

Según las declaraciones del legislador, efectuadas a la red Erbol, la reprimenda se debió a los errores que se tuvo respecto al tratamiento en grande del proyecto. Agregó que el trabajo de los jefes de bancada también fue puesto en tela de juicio por los roces que existieron entre Delgado y el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

“En política podemos ser llamados la atención, podemos cometer errores. Lógicamente tenemos un líder máximo políticamente y puede llamar la atención a cualquiera (…). Sí, ha habido una llamada de atención (a la Presidenta de Diputados), justamente ha sido por las interpretaciones”, señaló el oficialista.

En pasados días Delgado y Romero protagonizaron una discusión a través de los medios a raíz de las modificaciones al proyecto de ley de Extinción. El Ministro negó en repetidas ocasiones que su propuesta sea inconstitucional. “No hay ningún elemento que pueda ser tachado de inconstitucional en el proyecto”, sostuvo.

A su turno, la titular de Diputados pidió al proyectista actuar más responsablemente y que no se le mienta al país porque hubo más de un 60 por ciento de modificaciones al proyecto original.

La marcha se iniciará a las 15:00

En Cochabamba, los comerciantes, choferes del transporte público y trabajadores afiliados a la Central Obrera Departamental (COD) confirmaron para hoy una segunda movilización en contra del proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes a Favor del Estado que por algunas horas paralizará la ciudad y el cierre de mercados.

La movilización, prevista para las 15:00,  partirá de distintos puntos de la ciudad y se concentrará en la plaza principal para hacer un mitin, donde los dirigentes de los sectores movilizados sarán discursos.

El sector del autotransporte, después de un ampliado de emergencia, determinó participar de la movilización que también se realizará en otros departamentos. El principal dirigente, Lucio Gómez, informó que para este jueves está previsto un ampliado nacional que se realizará en Cochabamba en la que evaluarán la movilización de hoy y las próximas acciones que asumirán.

“Vamos a participar en el ampliado nacional que está convocando la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia para tomar nuevas acciones en su conjunto; por tanto, el transporte peleará hasta las últimas consecuencias porque este proyecto no debe ir”, dijo.

Por su parte, el dirigente de los comerciantes del sector de la Pampa, Ronald Durán, dijo que los gremialistas cerrarán sus puestos en señal de protestas y rechazo del proyecto de ley de Extinción de Dominio de Bienes.

“El Gobierno tiene que aprender a escuchar al pueblo y uno de los grandes problemas es que no se ha socializado esta ley, la gente está muy alborotada. Conocemos en algo el contenido de la ley, pero no por el Gobierno”, dijo.