Mario Draghi, primer ministro italiano, apoya «estrategia europea» de compra y almacenamiento de gas para «resistir mejor» a las fluctuaciones del mercado. La UE busca además, recuperar su independencia tecnológica.
En su intervención ante el Senado en vista del próximo Consejo Europeo, que se celebra mañana y pasado, Draghi se refirió al compromiso de su Gobierno en «contener» el aumento de las facturas y recordó que en los últimos meses ya se han asignado para ello 4.200 millones de euros.
En ese sentido, añadió que su Ejecutivo «ha instado a la Comisión a que estudie rápidamente la posibilidad de adquirir y almacenar conjuntamente gas natural de forma voluntaria con medidas a medio plazo».
«Esta estrategia puede ser útil para resistir mejor los choques y desarrollar la capacidad industrial de almacenamiento», explicó, al recordar que la Comisión presentará una propuesta de revisión del marco regulador en diciembre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Draghi dijo que el objetivo «a medio plazo sigue siendo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar sustancialmente el uso de las fuentes renovables» y que para ello es necesario «avanzar en la transición medioambiental y cumplir los objetivos de descarbonización fijados para 2030 y 2050».
Unión Europea busca recuperar independencia tecnológica
También se refirió al reto europeo de «lograr la autonomía tecnológica en los semiconductores y en las tecnologías cuánticas», tras resaltar la dependencia cada vez mayor de suministros extraeuropeos por parte de Europa, que «ha pasado del 44 % de la capacidad mundial de semiconductores en 1990 a sólo el 9 % en 2021».
Para que la UE alcance el objetivo de producir el 20% de los semiconductores del mundo para 2030, hay que «actuar de inmediato y con decisión», como ya están haciendo China y EEUU, «invirtiendo decenas de miles de millones cada uno en este sector».
«La UE debe aunar las capacidades de investigación, diseño, experimentación y producción de todos los países europeos para crear, por ejemplo, un ecosistema europeo de microchips de vanguardia», dijo y añadió que Italia apoya «firmemente la propuesta de la Comisión Europea de aprobar una ley europea de chips para coordinar las inversiones y la producción de microchips y circuitos integrados en Europa».
jov (efe, rainews24)
Fuente: DW