Una sentencia avala el procedimiento para la menor de edad, pero la Iglesia y activistas ofrecen ayuda y dicen que ella quiere continuar con la gestación.
Fuente: paginasiete.bo
Página Siete Digital
Pese a que la figura de la interrupción del embarazo en casos de violación está previsto en la ley, en Santa Cruz se armó una polémica por el caso de una niña que fue víctima de un vejamen y para la cual se busca frenar la gestación que resultó de ese abuso. Grupos provida e Iglesia ofrecen ayuda para evitar que se practique el procedimiento médico.
Autoridades judiciales y médicos del Hospital Percy Boland determinaron interrumpir el embarazo de la niña de 11 años, quien fue víctima de violación en la localidad de Yapacaní. Por su parte, la Iglesia Católica y plataformas provida no sólo expresaron su rechazo ante esta decisión, sino que también ofrecieron su ayuda para evitar que se frene la gestación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La representante de la Defensoría de la Niñez de Yapacaní, Silvia Suazo, informó a Brújula Digital que la menor de edad presenta 21 semanas de embarazo y que está en el margen legal permitido que establece la interrupción del embarazo, hasta la semana 22 en casos de violación.
Los médicos del hospital Percy Boland sostuvieron una junta médica el viernes para tratar el caso de la menor de edad y para llevar a cabo la interrupción del embarazo.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Santa Cruz, coronel José María Velasco, informó a la red Gigavisión que el sospechoso de la violación es una persona de 61 años, quien está detenido preventivamente en el recinto penitenciario de Montero, mientras dure su proceso.
Informes preliminares señalan que el sospechoso de la violación sería el papá del padrastro de la niña, quien vivía en el mismo domicilio de la víctima. Fueron las tías de la niña quienes denunciaron el hecho luego de notar síntomas de embarazo en la pequeña.
Velasco informó que el Ministerio Público imputó al sospechoso de la violación por el delito de violación agravada a niña. Agregó que el informe psicológico de la víctima confirmó que fue abusada sexualmente.
“Ella está con miedo de cómo va a reaccionar su cuerpo. Ella tiene muchas preguntas”, señaló Suazo a Info Yapacaní.
Agregó que la niña fue internada la tarde de este viernes en un hospital para que se le practiquen exámenes y se pueda dar cumplimiento a la solicitud de interrumpir el embarazo.
Suazo explicó que el procedimiento se realiza con base en la Sentencia Constitucional 206/2014. “En situaciones de violación con embarazo se puede asistir la interrupción, siempre y cuando la víctima así lo desee”, explicó.
Iglesia y plataformas piden “salvar las dos vidas”
La Iglesia apuntó por medio de un comunicado que «la única solución es salvar, cuidar y apoyar con amor de las dos vidas», por lo que ofrecen «acogida y atención a la niña y a la criaturita que tiene en su vientre, dando hospitalidad gratuita en el Centro de Madres Adolescentes Madre María, asegurando el apoyo material, médico, psicológico y espiritual para la maternidad y el tiempo post-maternidad».
La Iglesia considera que «un crimen no se soluciona con otro crimen, el aborto no remedia la violación, ni da tranquilidad a las conciencias, por el contrario, deja heridas psicológicas más graves y para largo tiempo».
Asimismo, representantes de las plataformas provida aseguraron que ni la niña ni su madre quieren realizar el procedimiento, a pesar de que éste fue aprobado a expresa solicitud de ambas.
“La niña y la mamá no quieren matar al bebé, quieren que la criatura viva. Tercer elemento es que la Iglesia Católica se compromete en el cuidado, apoyo sicológico, material, de la niña madre y del bebé. Va a tener con nosotros, con la Iglesia Católica, educación digna, alimentación, vivienda”, señaló a El Día el representante de la Plataforma por la Vida, Víctor Hugo Valda.
Sandra Serrano, otra integrante de la plataforma, señaló que hay un documento firmado por la madre de la niña y por la propia víctima, que según ella, textualmente dice: “Pedimos a las autoridades que se permita nacer la criatura que lleva en su vientre por decisión de mi hija y de la mía”.
María Inés Galvis, activista por los derechos humanos, también se expresó a favor de que continúe la gestación.
La directora de la Casa de la Mujer, Paola García, señaló que desde 1970 el aborto en estas circunstancias de violación está totalmente garantizado, además que está vigente la Ley 206 de 2014 referida al mismo tema.
“Esta resolución debe de cumplirse, no es posible que obliguemos a una niña de 11 años a estar en un proceso de gestación de nueve meses, eso es una circunstancia de tortura, no podemos obligar a un pequeño cuerpo a llevar adelante ese periodo de gestación”, insistió García, en contacto con Unitel.
Fuente: paginasiete.bo