Rolando Schrupp señala que con el actual sistema el transporte mueve $us 1 millón de dólares a diario y los más afectados son los que viven alejados del centro de la ciudad.
Fuente: Unitel
El transporte público anunció para los próximos días movilizaciones en rechazo a la Ley de Movilidad Urbana de Santa Cruz de la Sierra; sin embargo, el experto Ronaldo Schrupp considera que este sector busca postergar la aplicación de las normas y que el transporte urbano mueve cada día $us 1 millón de dólares.
“A los transportistas parece que los asesora Chile, su estrategia es postergar, dilatar y distraer”, manifestó Schrupp sobre las movilizaciones anunciadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Compromiso de hace 15 años
El especialista agregó que hace 16 años las autoridades municipales negociaron con el transporte público mejoras al sistema; sin embargo, hasta la fecha no se han implementado.
“Prometieron aire acondicionado, prometieron que sus choferes iban a estar en el sistema de pensiones, prometieron flotas nuevas y entendamos que 15 años se gana mucha plata”, dijo Schrupp.
El experto considera que para mejorar el transporte público en Santa Cruz es necesario implementar un sistema de transporte integrado que esté integrado; sin embargo, es rechazado por los dirigentes.
Sobre las movilizaciones anunciadas contra la Ley de Movilidad Urbana, Schrupp manifestó que le gustaría conocer si cuando se firmó los últimos contratos de concesión del transporte se cumplieron las estipulaciones.
Sistema ineficiente que castiga al que vive lejos
Schrupp también habló sobre la eficiencia del sistema de transporte. Explicó que se estima que una persona tarda una hora y media en llegar a su trabajo y si a ello se suma el tiempo de regreso, son tres horas que una persona pasa a diario en los micros.
“Dos horas está por demás, la gente está perdiendo su tiempo que podría dedicarlo a trabajar a su familia a lo que usted quiera”, señaló Schrupp.
A esto se suma los costos que asume la población para movilizarse. Hay personas que viven en barrios alejados del centro de la ciudad que no solo toman dos micros. “Si comenzamos a incluir el torito, el minibús, los trufis que lo sacan a uno del barrio, el ciudadano puede llegar a pagar hasta ocho bolivianos por viaje”, manifestó.
Transporte mueve $us 1 millón al día
El panelista señaló que de acuerdo al estudio del JICA, los ciudadanos en Santa Cruz por lo menos usan dos micros para llegar su destino, lo que se traduce en ocho bolivianos de gasto cada día si se toma en cuenta el retorno.
Schrupp saca cuentas y señala que si son cerca de 750.000 las personas que se movilizan a diario en Santa Cruz, el transporte público mueve cerca $us 1 millón cada día.
“Entonces cuando uno ve esa cantidad de plata y hablamos de 300 millones de dólares al año que se manejan, por supuesto que su negocio es postergar”, señaló Schrupp.