Oficialismo firma pacto contra el terrorismo


El gobierno selló un “pacto antiterrorista” con representantes sociales afines al MAS, sin la presencia de la oposición. El separatismo y el terrorismo, definidos como traición a la Patria.

imagePresidente Evo Morales, se reunió este miércoles con las organizaciones sociales, autoridades nacionales y departamentales, Fuerzas Armadas, Policía. Solo estuvo en la primera parte de la reunión, después la presidió el ministro Quintana (Foto ABI).

Por Agencias | 7/05/2009



Los Tiempos
Sin la presencia de la oposición, el Poder Ejecutivo selló anoche con las autoridades y representantes sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) un “pacto antiterrorista” en el que se establecen las líneas de acción del Gobierno contra las actividades subversivas, además plantea la elaboración de un marco jurídico que sancione el separatismo y el terrorismo, definidos como traición a la Patria, con la máxima pena prevista en las leyes vigentes en el país.

La alianza fue firmada anoche en Palacio de Gobierno por todos los representantes “oficialistas” que respondieron a la convocatoria del Primer Mandatario, pese al pedido del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub, de que se amplíe la invitación a los representantes de todos sectores sociales y la agenda de temas para consolidar un pacto real, porque manifestó que un “pacto entre convencidos” no llevará a nada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las autoridades de la prefectura cruceña rechazaron el pacto antiterrorista propuesto por Morales y manifestaron que la actitud del Ejecutivo es parte de una campaña de amedrentamiento y de terrorismo de Estado contra Santa Cruz.  El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Ortíz, por su parte, dijo que no prestaría al “al show mediático que hace el Gobierno”.

La reunión se inició con una hora de demora,  a las 19:00 aproximadamente, y concluyó tres horas y media después. Participaron prefectos oficialistas, parlamentarios del MAS, y sectores sociales afines al gobierno, además del presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dabdoub. En el debate todos coincidieron en repudiar los actos de terrorismo y de violencia al interior del país, a propósito de la desarticulación el pasado mes de un presunto grupo terrorista conformada principalmente por extranjeros y que estaba financiado por autoridades y empresarios de ese departamento.

El presidente Morales, que inauguró el evento califico como mercenarios a los grupos separatistas que estarían operando en el país para fracturar la integridad nacional y criticó duramente a las instituciones que no acudieron a su convocatoria.

Tras su discurso inicial, el mandatario dejó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, conducir la reunión, tras lo cual, y luego de escuchar las ponencias de los diversos sectores, leyó las conclusiones que arrojó el evento, que no será el único, habría una nueva convocatoria del presidente.

El pacto entre uno de sus puntos establece que Estado ejercerá mayor control territorial en aquellas regiones donde no tiene presencia, las cuales serían propensas a cultivar actividades ilícitas, tales como el tráfico de armas, la explotación ilegal de los recursos naturales, el contrabando de vehículos, el narcotráfico y otros.

Según la agencia Erbol, en este encuentro también se acordó cortar todo tipo de financiamiento al separatismo y al terrorismo, para ello se planteó que el Congreso, particularmente el Senado, agilice aquellas iniciativas legislativas dirigidas a sancionar el lavado de dinero y la legitimación ilegal de ganancias.

Se fortalecerá a las Fuerzas Armadas y Policía, para que puedan mejorar sus capacidades profesionales, y a partir de las cuales enfrentar de manera efectiva y oportuna el peligro que entrañan el terrorismo y el separatismo.

Asimismo, se acordó constituir una Comisión Permanente para hacer seguimiento del pacto e impulsar iniciativas destinadas a preservar la unidad del país y se pidió a los órganos jurisdiccionales acelerar todos los procesos que tienen que ver con todos los actos ilegales y violentos cometidos contra las instituciones públicas.

Finalmente, a sugerencia de la Central Obrera Boliviana (COB), se organizará una marcha en defensa de la unidad nacional y de condenación al separatismo y al terrorismo.

No se dieron nuevas citaciones

De las ocho notificaciones que se intentaron entregar el martes en nuestra capital, hasta ayer por la tarde no habían llegado más citaciones a Santa Cruz. El fiscal que lleva adelante la investigación sobre el supuesto caso de terrorismo, Marcelo Sosa, no ha hecho llegar nuevos documentos ordenando el viaje de los implicados a la ciudad de La Paz para que presten sus declaraciones.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de nuestra capital, Miguel Gonzales, confirmó que no ha recibido nuevas citaciones para ser entregadas y detalló que de las ocho de las que tuvo conocimiento el martes, sólo una pudo ser hecha efectiva, la del general retirado Lucio Áñez; otras dos fueron rechazadas y las restantes cinco no pudieron ser entregadas. El militar en servicio pasivo indicó que su abogado presentó en La Paz un memorial acompañado por certificados forenses, en los que detalla las afecciones cardiacas que padece. Por este motivo, pidió que se le permita prestar su declaración informativa en Santa Cruz, aunque aún no se conoce una respuesta oficial al pedido.

ACUERDOS

• El primer punto en consenso fue el repudio general a los actos supuestamente separatistas que se estarían gestando en el país y la petición de sanciones contra los responsables de estos actos con las penas máximas.y como delito de traición a la patria.

• Se pide al Estado ejercer mayor control territorial en los lugares que históricamente fueron abandonadas y por ende propensas a cultivar acciones ilegales, por lo que se pidió cortar desde raíz el financiamiento a actividades separatistas o terroristas.
• Se planteó crear una comisión permanente para resguardar la seguridad del Estado para impulsar además iniciativas para mejorar la seguridad del país.

• Se acordó realizar una campaña de información para que el ciudadano sepa que es terrorismo y separatismo y sus efectos.