Defensa de exjefes militares presos denuncia vulneración de derechos


La defensa de los excomandantes de la Fuerza Aérea y de la Armada Jorge Terceros y Gonzalo Jarjury, respectivamente, pide anular la imputación por el caso denominado “golpe de Estado II”, debido a que los actuados se limitan a suposiciones y conjeturas, además de no existir pruebas.

“Todos los indicios, pruebas, documentos, todos se refieren a actuaciones que se han desarrollado dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en la que mis patrocinados no intervinieron, no participaron de manera directa ni indirecta”, señaló el abogado Eusebio Vera.



Este nuevo proceso involucra a los exjefes militares porque se presume que hayan incurrido en los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a las leyes, por haber permitido presumiblemente la imposición de la banda y medalla presidencial a la expresidenta transitoria Jeanine Áñez el 12 de noviembre de 2019.

“La resolución de imputación formal está llena de consideraciones abstractas, suposiciones, conjeturas que ya no responden a una resolución de imputación objetiva; al contrario, ingresan dentro de lo que se considera como una resolución totalmente arbitraria y abusiva por parte de los señores fiscales de la comisión dentro del caso denominado falsamente golpe de Estado II”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En los incidentes de nulidad planteados, Jarjury detalla que los representantes del Ministerio Público que llevan el caso que en la toma de declaraciones del pasado 12 de agosto de 2021 “han inobservado y violado mis derechos y garantías del debido proceso, de defensa y seguridad jurídica” que se encuentran establecidos en la Constitución Política del Estado (CPE).

“Lo peor de todo es que no conozca de qué hecho concreto voy a asumir defensa”, cuestiona Jarjury en el planteamiento del incidente de actividad procesal defectuosa.

Asimismo, el abogado Vera planteó el incidente en favor del general Jorge Terceros por vulnerar sus derechos fundamentales.

“No se me comunicó el hecho específico que se me atribuye con las circunstancias del lugar y forma de la presunta comisión”, refiere sobre el presunto incumplimiento de deberes del que se acusa también a Terceros.

Sin pruebas

“Hago notar que en el cuaderno de investigaciones no se muestra ningún documento firmado, ni resolución firmada por mi persona que transgreda la Constitución y las leyes, tampoco se señala qué función otorgada por ley a mi persona incumplí, así también quiero hacer notar que sólo en una oportunidad estuve frente a Jeanine Áñez y fue cuando presenté la carta poniendo mi cargo a disposición”, señala el general de aviación Terceros en la presentación de incidente.

Al igual que los exjefes militares Terceros y Jarjury, sus camaradas Gustavo Arce y Pastor Mendieta fueron imputados por los mismos delitos de “incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley”. La defensa también rechaza la comisión de estos delitos.

Militar detalla entrega de medalla 

El exjefe de la Casa Militar Milton Navia, el 4 de agosto de 2021 en su declaración informativa de testigo, reveló que la banda y medalla presidenciales fueron a dar a manos de Jeanine Áñez el 12 de noviembre de 2019, por “previsión y protocolo”, después de las renuncias de Evo Morales, Álvaro García Linera, Juan Ramón Quintana.

Ante la consulta de “cuál fue el procedimiento para el retiro de la medalla presidencial del Banco Central de Bolivia (BCB), hasta reposar en la humanidad de la ciudadana Jeanine Áñez”, refiere que “de acuerdo al manual de funciones, mis superiores de quien dependo es el Presidente del Estado, Vicepresidente del Estado y Ministro de la Presidencia (…) dando cumplimiento al manual de procedimiento (…) se tomó las previsiones”, señaló Navia.

Fuente: lostiempos.com