Radio noticias. Indígenas del Tipnis denuncian que empadronadores de Beni y Cochabamba duplicaron el censo en algunas comunidades.
Tarija.- La mayoría de las comunidades del pueblo Weenhayek no fueron censadas a consecuencia del estado de los caminos, los encuestadores no pudieron acceder a los hogares de las familias indígenas. El dirigente Dionisio Torres manifestó su preocupación.
“La mayor parte no fue censado queremos que nos identifiquen bien, el censo es cada 10 años, esperar 10 años más yo creo que vamos estar olvidados. Los weenhayek son reproductores entonces ha aumentado la población”.
El segundo capitán comunal de Tuscal Paulino López. “nosotros estábamos esperando, hemos cumplido el orden que nos ha dado, hemos esperado todo el día, no hemos salida ningún lado y hasta ahora nada”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los días pasan y hay para preocupación para nosotros. dijo el dirigente Torres. porque hay comunidades nuevas.
“Comunidades nuevas que está aquí sobre la ruta yendo a Yacuiba indican que ellos no fueron censados”. (Erbol)
Para Fernando Vargas gran parte de la población no participó del censo
Trinidad, Beni.- El dirigente indígena Fernando Vargas señaló que el censo no llegó a muchas partes del territorio nacional y que en la comunidad Santísima Trinidad, dentro del Tipnis, intentaron levantar datos dos veces, primero empadronadores del Beni y luego de Cochabamba.
“Que la población boliviana, un gran porcentaje, no ha colaborado ni ha participado, no porque no esté de acuerdo sino porque está mal realizada la boleta censal. Debo denunciar lo que ha pasado en Santísima Trinidad, el día de ayer han sido censados los comunarios directamente por los responsables del censo del departamento del Beni, inmediatamente han llegado los responsables del censo de Cochabamba y los han querido volver a censar de nuevo, porque los han chantajeado a los hermanos de Santísima Trinidad diciéndoles que si no se hacían censar a favor de Cochabamba les iban a quitar a algunos comunarios que tienen su sembradío de coca en su chaco”. (Cadena A)