Gastos por fin de año, BCB pide prudencia por la inflación


Radio noticias. Hay que medir las necesidades y no entrar en el pánico de gastar todo el aguinaldo, señala director del ente emisor. 

clip_image001

La Paz.- Muchas personas ya están preparadas para recibir su aguinaldo, pero mejor esté tan preparado para gastarlo, esa es la sugerencia que hace el director del Banco Central de Bolivia.



En la medida en que no haya ese pánico de gastarlo todo el aguinaldo, que sé yo, entonces los precios tampoco tienen necesidad de subir”.

Si bien la inflación está controlada, como es costumbre a fin de año los precios de varios productos tienden a subir pues entra mayor liquidez a la economía a través del pago de os aguinaldos y el sueldo de noviembre el BCB considera que la cifra no pasará del 4.5 por ciento estimado hasta fin de año. Sin embargo e continúa con la política de quitar liquidez de la economía para evitar presiones inflacionarias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Yo creo que debe haber una utilización racional de nuestras necesidades. Tenemos que pensar también que al siguiente año hay también gastos escolares, hay gastos para nuestros niños, entonces el boliviano al recibir el sueldo 13, que es el aguinaldo, debe programar, planificar su gasto, y de esa manera coadyuva a que los precios de algunos artículo no suban”. (ATB)

Director del BCB pide a los trabajadores que no gasten sus aguinaldos y así evitar el aumento de la inflación en el país

La Paz.- La autoridad Abraham Pérez pidió a la población de país no gastar los aguinaldos para no sufrir el incremento de la inflación por fin de año. Si economizamos y no gastamos todo nuestro aguinaldo se evitará la inflación.

“Es una tendencia por la navidad, en la medida que no haya ese pánico de gastarlo todo el aguinaldo, que se yo, tampoco tiene razón de subir. Debe haber una utilización racional, nuestras necesidades medir, tenemos que pensar que al siguiente año hay gastos escolares. El boliviano debe planificar su gasto y de esa manera coadyuva a que los precios artículos aumente. Como los bolivianos también racionalizan la utilización de este ingreso entonces va a coadyuvar de que la inflación no, o los precios de algunos productos no suban”.

A juicio de Pérez la inflación prevista para este año es del 5%, la misma sería menor, ya que todo lo planificado se cumple al pie de la letra además que generalmente en el último mes del año sería donde más sube la inflación en el país.

“La inflación estamos hablando del 5% Inclusive posiblemente menos, por séptimo año la economía está marchando” (Erbol)