La Paz registra un incremento gradual de menores de edad infectados por covid. El Hospital del Norte internó a adolescentes en la unidad de terapia intensiva.
Luis Escobar / La Paz
El número de contagios de la covid en menores de edad se incrementó en las últimas semanas en el departamento de La Paz. Según los especialistas, los niños están en constante riesgo a causa de los adultos que no están vacunados y podrían llevar el virus a sus casas.
“Cuando una persona del núcleo familiar no está vacunada, esta persona puede llevar el virus hasta el hogar. Los niños pueden presentar complicaciones o agravar su estado, en especial si tienen enfermedades de base previas, si reciben quimioterapia o pasaron por una cirugía o consumen medicamentos antiinflamatorios que deprimen su sistema inmunológico”, dijo Marcelo Jover, especialista en pediatría.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Alcaldía de La Paz identificó una subida del 25% de los casos en las semanas pasadas. De 48 niños, adolescentes y jóvenes contagiados con la covid en septiembre, la cifra se elevó a 68 en noviembre, lo que equivale a un incremento de 25%.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, entre julio y octubre, el número de casos positivos a la enfermedad en menores de 14 años registró un descenso paulatino. En esos cuatro meses pasó de 186 a 122 contagios.
En promedio, en septiembre, se registraron cuatro enfermos por día. En los primeros 11 días del mes se reportaron 60 casos positivos, es decir que sigue un ritmo de 5,5 contagios diarios.
“Estas semanas se atendieron varios niños con procesos virales, respiratorios (altos) y bajos, es decir que algunos tuvieron neumonía y gastroenteritis, como vómitos o diarrea. La mitad de ellos dieron positivo a la covid y la otra parte tenía un familiar cercano que era positivo, como su mamá o papá. Con ello, la sospecha es altísima de haber contraído el mal”, explicó.
La jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del Norte, Ingrid Dávalos, informó que en toda la pandemia, en las tres olas, 17 menores de edad ingresaron a las UTI y otros 35 fueron internados. “Nos llamó la atención que en los últimos días de octubre y principios de noviembre ya registramos a cinco menores”, aseguró.
De este número, dos necesitaron cuidados intensivos. Los restantes tres están internados. “Los familiares del primero -que necesitó una UTI- dijeron que todos se vacunaron y al tener 10 años no accedió a la inmunización. El menor fue a la escuela y presentó la enfermedad”, dijo.
Según la profesional, su caso se agravó por tener sobrepeso. Muchos niños con otras enfermedades de base -como diabetes, asma, cardiopatías y otros- podrían atravesar esta situación.
El segundo paciente que ingresó a una UTI es un bebé de tres meses. “Su mamá es comerciante y lo llevaba a todo lado. Por tanto fue expuesto a muchas personas. Además, los niños y bebés que no recibieron sus esquemas completos de vacunación para otras enfermedades también están expuestos a enfermar”, agregó. La doctora pidió cuidar a los pequeños, en especial a quienes tienen enfermedades de base.
Hospital paceño
El director del Hospital del Niño de La Paz, Alfredo Mendoza, dijo que actualmente registraron a dos niños con covid. Uno está internado. Según el médico, este reporte representa un incremento si se considera que en los meses pasados, este establecimiento de salud no tenía casos.
Guillermo Cuentas, exministro de Salud, dijo que el virus fue mutando en el transcurso de la pandemia. “Cuando comenzó, el grupo más vulnerable era de la tercera edad. Una vez controlado, observaron -esporádicamente- casos en poblaciones menores de 18 años, luego en niños”, explicó.
Esta situación ocurrió porque en la primera fase de la pandemia del coronavirus se suspendieron las labores escolares y los niños dejaron de tener contacto social. “Conforme avanzó la campaña de vacunación y se fueron liberando las restricciones, muchas escuelas comenzaron las clases presenciales. Ahora, al existir un incremento de casos, se demostró que el virus no tiene una preferencia etaria. Ataca por igual al adulto, de mediana edad o los niños”, sostuvo.
Mendoza explicó que al no estar vacunados y comenzaron a retornar a clases en ambientes cerrados, entonces “tendremos más casos de niños. Esta pandemia generará mayores problemas en los menores de 18 años. Probablemente con sintomatología más leve por dos razones: su edad y porque, en su gran mayoría, no tiene enfermedad de base”.
Fuente: paginasiete.bo