El LAB está a punto de perder su permiso de operación


Desde mañana su única aeronave que renta al TAM dejaría de volar. Hoy vence el término para que el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) obtenga el permiso de operación de la DGAC, pero no completó documentación, aunque puede proseguir con las gestiones.

imagePágina Siete / La Paz

Una aeronave del LAB en el aeropuerto de El Alto. Archivo Página Siete



El LAB está en puertas de perder su permiso de operación debido a que no completó el trámite ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para renovarlo y el plazo para esa gestión vence hoy. Se prevé que desde mañana la única aeronave que renta al TAM dejaría de volar.

Fuentes de la DGAC explicaron, sin embargo, que esa empresa aérea aún puede continuar las gestiones para obtener esa autorización y proseguir con el trámite, aunque esta vez existe un plazo perentorio de 90 días, pues si en ese tiempo esa aeronave no vuelve a volar entonces también perderá el Certificado de Operación Aérea (COA).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hasta el viernes de la semana pasada, el LAB no había completado la documentación requerida para lograr esa renovación. Entre esos documentos está, por ejemplo, el certificado de Fundaempresa o el seguro para las aeronaves.

Se precisó que aun cuando los representantes de esa empresa presenten esos documentos en el transcurso de la jornada, no será posible que la DGAC revise los documentos en el transcurso del día y emita la resolución de renovación.

Ese permiso de operación, que debe ser renovado cada cinco años, acredita que las operaciones aéreas garantizan la seguridad operacional de determinada empresa. Precisamente por ello, dicha compañía alquila un Boeing 767-200 al TAM.

Hasta el viernes, el LAB había logrado cumplir aspectos técnicos, tanto de la aeronave, como de su personal, es decir, pilotos o de tripulación.

La última vez que el Lloyd logró la renovación de su permiso de operaciones fue el 17 de diciembre de 2007.

Ese año, esa empresa dejó de operar a raíz de una crisis financiera. A la fecha están vigentes más de 600 juicios laborales e impositivos.

Entre los procesos vigentes está el que le fue iniciado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para recuperar aportes de la jubilación.

Según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), a la AFP Futuro debe 80,1 millones de bolivianos. En tanto que a la AFP Previsión adeuda 96,1 millones de bolivianos.

Esos recursos, que suman un total de 176,2 millones, están en proceso de recuperación judicial en los juzgados Primero y Tercero de Trabajo y Seguridad Social de Cochabamba.

Las obligaciones por falta de pago de tributos con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) superan los 149 millones de bolivianos. En su momento incluso se llegó a rematar algunos bienes de esa compañía.

Actualmente, los socios de la empresa son los trabajadores y las AFP. En octubre, un representante en Bolivia de la Fundación Abu Development International inició gestiones para invertir en la empresa 300 millones de dólares a fin de que relanzar las operaciones de esa compañía. Sin embargo, la semana pasada ese organismo descartó esa posibilidad de inversión.

Algunos datos

Operaciones. El LAB fue capitalizado en los años 90 por la compañía brasileña VASP, pero entró en crisis. Cesó operaciones en 2007, debido a que ya no era sostenible.

Gestiones. Tras el cese de operaciones, algunas aeronaves pasaron en calidad de pago a los trabajadores y a las AFP, quienes se constituyen actualmente en socios de la empresa. Uno de esos aviones fue alquilado al TAM.

Reflote. En octubre, representantes de la Fundación Abu Development International expresaron su interés de invertir en el LAB para que vuelva a operar, pero la anterior semana descartaron esa posibilidad.

Fatal. Ahora existe un término indefectible de 90 días para que su avión vuele.


×