El ex ministro de Comunicación, Iván Canelas, reapareció anoche para presentar el libro del médico cubano, Orestes López, denominado "La dignidad del pueblo o la rodilla de Evo", que relata las actividades del Mandatario, tras una operación de su rodilla el 6 de noviembre de 2011 en la Clínica de Los Olivos de Cochabamba.
Presentan libro "La dignidad del pueblo o la rodilla de Evo"
Cochabamba.- El presidente Evo Morales deja la Clínica Los Olivos luego de haber sido operado de la rodilla izquierda, en noviembre de 2010. Foto: AFKA.
La Paz, ABI.- El ex ministro de Comunicación, Iván Canelas, presentó el miércoles por la noche el libro del médico cubano, Orestes López, denominado "La dignidad del pueblo o la rodilla de Evo", que relata las actividades y discursos del Mandatario en defensa del Estado, tras una operación de su rodilla el 6 de noviembre de 2011 en la Clínica de Los Olivos de la ciudad de Cochabamba.
En un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, Canelas recordó que a los pocos días de su intervención médica, Morales participó en la Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, en Santa Cruz y en el Bicentenario del Ejercito, entre otras actividades que, a su juicio, "son el ejemplo más claro de que el Presidente estada decidido a dejar de lado su salud" por la patria.
"Los médicos y su seguridad, todos estábamos sorprendidos de que a pesar del dolor y la inflamación de su rodilla operada priorizó la patria por encima de cualquier interés", explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Canelas recordó que fue en esa Cumbre que el Mandatario mencionó por primera vez que "es más importante la dignidad del pueblo que la rodilla del Evo".
"Este libro es diferente, inédito, peculiar y es escrito por médicos. Es una gran crónica periodística, es una linda historia para contarla para que niños jóvenes y adultos conozcan una faceta de la vida del Presidente de un momento crítico de su salud", afirmó.
Asimismo, destacó el documental que elaboró el canal estatal Bolivia Tv, que filmó las actividades de Morales tras la operación de su rodilla.
Por su parte, el médico cubano y escritor del libro, Orestes López, agradeció al Presidente por la presentación del texto en Palacio de Gobierno.
"Es un lugar histórico para presentar un libro que dignifica a su protagonista, que tuvo motivación central en el esfuerzo de un paciente por superar su enfermedad", subrayó.
Consideró que el Mandatario es una "persona infatigable" en su accionar diario, como líder del proceso de cambio, instaurado en Bolivia en 2006.
"En ningún omento el Presidente se separó de su agenda presidencial muchas veces tuvimos que decirle que no podía hacer ciertas actividades, la mayoría de las veces aceptó, pero otras no porque era insoslayable", argumentó.
En esa dirección, López calificó de "históricos" los discursos de Morales en la Cumbre de Ministros de Defensa de las Américas y del Bicentenario del Ejercito que, a su juicio, "deben quedar para las futuras generaciones".
"Es por eso que los médicos que lo asistimos en la operación decidimos relatar este testimonio y convertirlo en libro para todos los bolivianos sepan sobre el ejemplo (del Presidente) de consagración y de amor al trabajo, al deporte y a la defensa de la dignidad del pueblo boliviano, muy por encima de su salud y su rodilla", fundamentó.
Por su parte, el Jefe de Estado consideró que los discursos de Canelas y López le recordaron las operaciones a las que se sometió por su afición y dedicación al deporte y su actividad diaria.
"De dónde viene el llamado título del libro, de dos actividades importantes, una el Bicentenario del Ejército, al que no podíamos faltar porque el Ejercito cuando se fundó antes de la fundación de la república de Bolivia el 1810. Era un momento interesante y una fecha clave para refrescar la memoria del Ejército", argumentó.
Asimismo, apuntó que la segunda actividad relevante era su participación en la Cumbre de Ministros de Defensa de América porque por "primera vez" asistiría el Ministro de Defensa de Estados Unidos.
"Ha sido muy importante nuestra participación por encima de la salud y de la rodilla. (?) Dicen que primero es la salud pero para quienes estamos comprometidos con la patria es primero la patria, nuestra irresponsabilidad es no tomar en cuenta el tema de salud, puede traer consecuencias porque hay momentos que cada semana hemos visto a un ministro en la clínica, algunos de verdad por razones de salud dejaron los ministerios", sustentó.