El Gobierno reconoce que vigilaba al grupo de Rózsa


El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, admitió que Luis Nolberto Clavijo es funcionario del Gobierno y “acudió al hotel Las Américas, donde mataron a tres supuestos terroristas, a verificar la información de Inteligencia”. Postergan para el viernes declaración de Villa.

imageFuente: El Nuevo Día



El huésped de la habitación 453, en el cuarto piso del hotel Las Américas, colindante con la de los cinco supuestos terroristas, era nada menos que Luis Nolberto Clavijo Castro, director de Régimen Interior, y estaba presente cuando la Policía incursionó y dio muerte a tres de ellos el pasado 16 de abril.

Luego de las publicaciones periodísticas y la confirmación por parte del hotel del hospedaje de Clavijo, el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, salió ayer a luz pública y en una conferencia de prensa en La Paz, reconoció haber enviado a un espía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Clavijo fue encomendado a trasladarse hasta la ciudad de Santa Cruz el pasado 15 de abril y luego se alojó en el hotel Las Américas con la finalidad de verificar si el grupo de Eduardo Rózsa estaba alojado en este hotel”, dijo.

Precisó que  "él (Clavijo) acudió al hotel Las Américas el 15 de abril, en las primeras horas de la noche, con el objetivo de verificar la información proporcionada por Inteligencia de la Policía sobre la presencia de presuntos terroristas en dicho hotel", aclaró la autoridad gubernamental.

Aseguró que el funcionario del Ejecutivo acudió al mismo hotel donde estaban los supuestos terroristas en ejercicio de sus funciones, por lo que se registró de manera "transparente" y con su propio número de carnet de identidad.

"Una vez cumplida su tarea de verificación (de la presencia de la supuesta banda terrorista) y para evitar cometer algún tipo de error tras la realización de sus funciones, se retiró de ese hotel", agregó.

Indicó que el funcionario ya presentó sobre esa visita al hotel un memorial ante el Ministerio Público y que por ello incluso se constituyó como un testigo sobre el caso de terrorismo que investiga la Fiscalía de La Paz.

"Fue cumpliendo sus funciones a verificar que efectivamente el grupo terrorista se encontraba hospedado en ese hotel. Dio el informe correspondiente a la policía y con eso operó la Policía en la madrugada del 16 de abril", reiteró.

Según Farfán, Luis Clavijo desde hace tiempo se dedica al trabajo de inteligencia, investigación y control del orden público y seguridad del Estado. Además el viceministro informó que el seguimiento de la Policía Nacional a este grupo y sus distintos movimientos ya se había hecho desde hace bastante tiempo.

Sobre el tema, el diputado Pablo Banegas dijo que le parecía bien que el Gobierno haya admitido que tenía a un espía en el hotel pues éste será llamado a declarar porque seguramente tiene mucha información sobre los hechos.

“Yo tengo dos hipótesis, o estaba espiando para que el operativo se ejecute con precisión o tal vez para que la ejecución a sus tres blancos ocurra sin contratiempos”, dijo.

El diputado oficialista de la comisión investigadora, César Navarro, informó que Clavijo será llamado a declarar como corresponde para que informe sobre los hechos.

También  cuestionó por qué después de 25 días dan a conocer que tenían un agente.

El 16 de abril en el hotel Las Américas murieron Eduardo Rózsa (boliviano-húngaro), Magyarosi Árpád (rumano) y Michael Dwyer (irlandés).

También fueron detenidos el húngaro Elöd Tóásó y el boliviano Mario Tadic, quienes ahora guardan reclusión en La Paz. También han aparecido involucrados dos ex unionistas, Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza.

Diputado cree que ‘existió una confabulación’

El presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Óscar Urenda, cuestionó ayer el registro de Luis Nolberto Clavijo, quien en víspera del atentado se hospedó en el hotel Las Américas como agente de Inteligencia, dejando entrever que la madrugada del 16 de abril en el lugar hubo una planificación desde el Ministerio del Interior.

  “Que hubiera habido funcionarios venezolanos, que hubiera habido el piloto personal de Evo Morales, que hubiera habido otro personal de inteligencia y de la policía dentro del edificio del hotel Las Américas, deja entrever que el gerente de este hotel brindó declaraciones que no condecían con la verdad, por lo tanto había una confabulación para los actos sucedidos”, aseguró.

En su criterio hubo una ejecución planificada de los únicos tres testigos que podían responder a varias interrogantes sobre quién los trajo y quién los financiaba y cuáles eran los fines para los que estaban en Santa Cruz.

Juicios

Proceso por torturas

El fiscal Marcelo Sosa fue demandado ayer por la Brigada  Cruceña en la Fiscalía de Distrito de Santa Cruz acusado de haber torturado a los ex unionistas Alcides Mendoza y Juan Carlos Gueder.

Descalificado

El abogado Denver Pedraza, defensor de Mendoza y Gueder, fue descalificado ayer por el Gobierno. Le recordaron que tiene antecedentes cuando trabajaba en Bienes Incautados.

Otra pelea

El senador Wálter Guiteras ratificó ayer las denuncias contra el fiscal Marcelo Sosa.

Declaraciones

Tóásó • La comisión multipartidaria consiguió un traductor para recibir en la cárcel de San Pedro la declaración del húngaro Elöd Tóásó, sobreviviente del operativo policial. La audiencia será a las 9.00.

Testigo clave • Ignacio Villa Vargas no pudo presentar su declaración ante una comisión multipartidaria de la Cámara de Diputados por motivos de salud. Declarará el viernes en Cochabamba, donde éste se encuentra internado.

Hungría • El diputado Pablo Banegas dijo que sería conveniente interrogar a los extranjeros que estuvieron alojados con Rózsa en varios hoteles de Santa Cruz y luego se marcharon a su país. Ellos tienen bastante información sobre quién contrató a Rósza.

Informe balístico señala que hubo enfrentamiento en ‘caso Rózsa’

Según informe policial hubo un cruce de disparos con Rózsa

Investigación. Luis Clavijo Castro estuvo en el mismo hotel donde fue desarticulada la presunta banda de terroristas. Lo dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán

Marco Chuquimia. La Paz. El Deber.

El comandante de la Policía, Víctor Escóbar, certificó que los tres abatidos en el operativo del 16 de abril en el hotel Las Américas, Eduardo Rózsa, Michael Dwyer y Árpád Magyarosi, dispararon armas de fuego al resistirse al arresto y que, según el informe de balística, hubo ‘cruce de fuego’ entre los presuntos terrorista y las fuerzas del orden.

En un documento de ocho puntos, la autoridad dijo que la Policía Nacional “se reserva el derecho de iniciar acciones penales” contra los que cuestionen las conclusiones del informe que fue elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y por la Policía Técnica Científica (PTC).

El examen realizado se denomina Análisis de residuos de disparo por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica. Este estudio establece la presencia de residuos de disparos de armas de fuego en las extremidades superiores de los fallecidos en el operativo.

Señala también que en el análisis se encontraron “residuos de bario, antimonio y plomo en concentración suficiente para evidenciar que los tres extranjeros dispararon armas de fuego al resistirse a su detención”.

Escóbar explicó que los técnicos de la PTC realizaron el examen pericial balístico “en todas las habitaciones del cuarto piso del hotel y se determinó la ubicación de los impactos, orificios, trayectorias y ángulos de incidencia de los proyectiles de armas de fuego”.

Según esas explicaciones, existió cruce de líneas de trayectorias provenientes del interior y exterior de las habitaciones. Esta conclusión determina que hubo enfrentamiento entre los efectivos del orden y los terroristas. Añadió que estos informes desvirtúan las afirmaciones de ‘algunos medios de comunicación’, en sentido de que los presuntos subversivos hubieran sido ‘ejecutados’.

Ayer también se hizo público el examen forense de Rózsa, Magyarosi y Dwyer. Confirman que el primero recibió un impacto de bala en la cabeza, que le atravesó primero la mano, y que los otros dos fueron impactados por disparos en el pecho y el abdomen.

Rózsa y Magyarosi fueron sepultados en Santa Cruz y Hungría, respectivamente, sin que se les practique un análisis forense independiente; sin embargo, a Dwyer se le hizo un estudio posmortem en Irlanda. Los resultados de éste estarán listo en 14 semanas.

Todos presentaban gran cantidad de sangre en los pulmones y en el abdomen (ver detalles en el recuadro).

Por otro lado, uno de los sobrevivientes del operativo, Elöd Tóásó, no pudo declarar ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que investiga los hechos. Su testimonio fue aplazado para hoy, a las 11:00.

Además, la comisión de diputados decidió convocar al funcionario y agente de Inteligencia a declarar sobre su participación en ese operativo; su presencia será mañana en instalaciones del Congreso Nacional.

Luego de confirmarse la presencia de Clavijo en el hotel Las Américas, los diputados solicitaron los registros de los otros cuatro hoteles donde estuvieron los miembros del grupo de Rózsa, para establecer desde cuándo se conocía la existencia de esta supuesta célula terrorista.

Lo que dice el estudio forense  

Eduardo Rózsa

“Se ha establecido la existencia de siete impactos de proyectil de arma de fuego que comprometen cabeza, tórax y abdomen (…), los disparos fueron efectuados a más de 50 cm (…). Causas de la muerte, traumatismo cráneoencefálico por herida de arma de fuego, anemia aguda”.

Michael Martin Dwyer

“Se ha establecido la existencia de seis impactos de proyectil de arma de fuego en diversas partes corporales, a predominio de tórax y abdómen (…) los disparos fueron efectuados a más de 50 cm de distancia (…). Causas de la muerte, shock hipovolémico (anemia aguda)”.

Árpád Magyarosi

“Se ha establecido la existencia de siete impactos de proyectil de arma de fuego en diversas regiones corporales, a predominio de tórax y abdomen (…) los disparos fueron efectuados a más de 50 cm (…). Causas: shock hipovolémico (anemia aguda), heridas en tórax y abdomen”.

Clavijo dio luz verde para operar contra grupo de Rózsa

Luis Nolberto Clavijo Castro es el agente del Gobierno que dio luz verde al grupo de asalto de la Policía que el 16 de abril irrumpió en el hotel Las Américas y acabó con la vida de tres de cinco miembros de una supuesta célula terrorista, dijo el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán.

“El señor Luis Clavijo se hizo presente la noche del 15 de abril, horas antes por supuesto a la realización del operativo, para estar seguro y verificar que el grupo terrorista se encontraba alojado en el hotel con el objeto de no cometer ningún tipo de error y con el fin de actuar con la mayor responsabilidad para no confundirnos ni equivocarnos (…) con eso (el informe) operó la Policía la madrugada del 16 de abril”, explicó Farfán.

Clavijo es también director general de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno.

Situaciones   

‘Carapintadas’ en Beni

Once paramilitares argentinos conocidos como ‘carapintadas’ están supuestamente en Beni colaborando con fuerzas ultraderechistas opositoras al Gobierno, requeridos por empresarios y terratenientes de Santa Cruz, con el fin de ser instruidos en autodefensa ante eventuales intentos de apresamiento por los organismos oficiales, dice el diario argentino Página 12.

La Cancillería de ese país recibió la información de la embajada en Bolivia después que se desbarató la presunta célula terrorista.

Paro total en San Ignacio

San Ignacio de Velasco paró ayer en protesta por lo que consideran, según su dirigencia cívica, la militarización de los pueblos chiquitanos. En la jornada no hubo transporte público, ni labores escolares, las financieras cerraron sus puertas, como también empresas públicas y privadas además de los mercados. A esta medida se sumaron pobladores de los municipios vecinos de San Miguel y San Rafael, que reprobaron la idea de levantar un gran cuartel en la zona. /CQ

Pide ayuda a Alemania

La ciudadana boliviana-alemana Claudia Isabel Bern Bulacia envió una carta a la primera ministra de Alemania, Angela Merkel, pidiéndole intervenga para proteger su vida y la de sus dos hijas, porque considera que se la quiere implicar en el supuesto intento de magnicidio contra el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Bern apunta que en el país no existen las suficientes garantías para defenderse, por lo que insiste en que es necesaria la intervención de las autoridades de Alemania y Europa.

HRF se reestructura

La organización no gubernamental Human Rights Foundation-Bolivia se ha reestructurado, anunciaron a través de un comunicado oficial, después de que su presidente, Hugo Achá, se alejó del cargo yéndose a EEUU, de donde no piensa volver, según dijo, porque lo quieren implicar en el caso de terrorismo que investiga la Fiscalía.

La nueva directiva colegiada de esta ONG la conforman Alejandra Barbery, Centa Reck, Emilio Martínez y Fernando Cuéllar, resalta el comunicado.