El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el expresidente Evo Morales arremetieron contra sus opositores.
Al menos dos masivas marchas de apoyo al gobierno de Luis Arce llegarán este lunes al centro de la ciudad de La Paz en medio de efusivos discursos del oficialismo en contra de la derecha, la oligarquía y los “golpistas”.
La primera caminata, liderada por el expresidente Evo Morales y con la participación de un gran número de organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), comenzó el 23 de noviembre en la población orureña de Caracollo y durante siete días recorrió por la carretera Oruro-La Paz.
Ayer llegó a Achica Arriba y este lunes emprenderá camino a la sede de gobierno, partiendo de la Apacheta.
La segunda movilización empezó el domingo en el sector de la Cumbre, carretera a Los Yungas, protagonizada por organizaciones del norte paceño.
Además, según adelantó en pasadas horas el propio vicepresidente David Choquehuanca, también ingresarán al centro paceño otras marchas “desde diferentes puntos de la ciudad”.
En el inicio de la caminata en Caracollo, Morales aseguró que La Paz “va a reventar” este lunes porque espera que al menos un millón de personas se concentren.
Pues, “cuando la patria está en riesgo, el pueblo se moviliza para defenderla y esta marcha es (precisamente) por la patria porque los golpistas todavía no quieren olvidar el golpismo”, arengó el domingo el expresidente Morales.
Además, queremos decir a la derecha que “aquí estamos, no nos molesten, respeten a nuestro Presidente, respeten al 55%” de los votos que obtuvo en las elecciones de octubre de 2020, agregó el exmandatario.
Mientras Arce aseguró en la Cumbre que a la “oligarquía” y a los “ricos” la democracia no les interesa cuando no les sirve.
“La democracia cuando les sirve, cuando ellos manipulan y manejan, es buena, pero cuando el pueblo expresa su voto, como lo hizo en octubre del año pasado, (…) ya no le sirve eso, ya no es democracia eso (e) intentan por todo lado mecanismos para evitar la democracia del pueblo boliviano”, añadió el Jefe del Estado.
Por su parte, Choquehuanca remarcó que todos los movilizados tienen la misma raíz y la van a defender. En cambio, de “algunos que han venido de afuera, su raíz está afuera y no les interesa Bolivia, no les interesa defender nuestra soberanía, nuestra democracia, es más, ellos no quieren vivir en democracia; somos nosotros los que hemos recuperado nuestra democracia y nosotros somos los que vamos a defender”, advirtió.
Incluso, Choquehuanca consideró que ellos solo quieren “destrozar y debilitar” la democracia y por eso quieren confundir y dividir a distintos sectores, “pero no lo van a lograr”. Y es que “el objetivo era silenciarnos, pero no van a poder, somos duros como la piedra”, sostuvo.