Ucrania: Biden promete sanciones contra Moscú si se produce una escalada militar



Durante una cumbre virtual de dos horas celebrada el martes 7 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que estaba profundamente preocupado por las supuestas acciones de Moscú en su vecindad ucraniana. Por su parte, el presidente ruso denunció el creciente potencial militar de la OTAN en las fronteras de la Federación y exigió «garantías legales» de que la alianza no se expandirá hacia el este.



 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la Casa Blanca, Joe Biden advirtió a Vladimir Putin que Washington y sus aliados responderían con medidas contundentes, incluso económicas, en caso de una escalada militar por parte de Ucrania. Entre ellas se congelaría a manera de retaliación la operación del gasoducto Nord Stream 2 bloqueando así una importante fuente de recursos por la venta del combustible.

Estados Unidos denuncia el aumento del número de tropas rusas en la frontera, y el Presidente estadounidense reafirma su apoyo a la integridad territorial y la soberanía de este país. Pide que se retomen los canales diplomáticos entre Kiev y Moscú.

Por su parte, el presidente ruso denunció el creciente potencial militar de la OTAN en las fronteras de la Federación y pidió «garantías jurídicas» sobre la no expansión de la alianza hacia el Este.

Según el comunicado emitido por Washington al término de la reunión en vídeo con el presidente ruso, los dos jefes de Estado hablaron también de ciberseguridad, mientras Occidente acusa a Moscú de dirigir ataques informáticos contra sus rivales.

Pero también su «trabajo conjunto en cuestiones regionales como Irán», esperando ambos una reanudación constructiva de las negociaciones nucleares.

Putin le propuso a Biden retirar todas las medidas de retorsión contra las misiones diplomáticas de ambos países adoptadas en los últimos meses, en un contexto de tensión. Según el Kremlin, las relaciones entre Moscú y Washington «no están en un estado satisfactorio».

«La parte rusa propuso hacer tabula rasa de todas las restricciones acumuladas respecto al funcionamiento de las misiones diplomáticas, lo que podría permitir normalizar otros aspectos de las relaciones bilaterales» entre ambos, indicó el Kremlin en su comunicado.

Después de su discusión con Vladimir Putin, Joe Biden debe ahora discutir con el ucraniano Volodymyr Zelensky, dijo el martes su asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.

Pero ya ha mantenido conversaciones con su homólogo francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro italiano Mario Draghi y el primer ministro británico Boris Johnson. La presidencia de EE.UU. dijo que había acordado el lunes mantenerse en estrecho contacto con los líderes de estos países para discutir la mejor manera de avanzar.

Nord Stream 2

El Nord Stream 2 pasa bajo el mar desde la costa del Báltico en Rusia hasta el noreste de Alemania, es decir 1.200 kilómetros (745 millas) de tubería que siguen la misma ruta del Nord Stream 1, que fue finalizado hace una década.

Al igual que su gemelo, el gasoducto Nord Stream 2 será capaz de transportar 55.000 millones de metros cúbicos de gas por año hacia Europa, incrementando el acceso en el viejo continente a gas natural relativamente barato al tiempo que cae la producción interna.

También promete miles de millones de dólares al año en ganancias para Moscú, en especial con los actuales precios del petróleo y el gas.

Europa, por su parte también ha invertido en este gasoducto, con la expectativa de traer un gran suplemento de gas -más barato y limpio que el petróleo- al continente.

Diez mil millones de euros (unos 12.000 millones de dólares) fueron invertidos en el gasoducto Nord Stream 2, del cual la empresa rusa Gazprom es socia mayoritaria y cuya finalización fue anunciada en septiembre pasado, casi al mismo tiempo en que inició el despliegue de unas 100.000 tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania.

Con AFP

Fuente:Radio Francia Internacional